domingo, 29 de decembro de 2019

A PONTE DE SAN FERNANDO


Ano de construcción:
Ponte de San Fernando formaba parte das obras da estrada de segundo orde dPonferrada Ourenseprimeiro proxecto técnico para a construción da Ponte de San Fernando foi redactado no ano 1.878, dous anos mais tarde foi modificado e a ponte non se inaugurou ata 1902.
Tipo de edificio:
A Ponte de San Fernando é un edificio público.
Historia:
A Ponte de San Fernando estaba situada entre Viloira e o Barco de Valdeorras.
A enchente do Río Sil en 1959 fixo que as 18:45 do día 27 de Decembro a ponte se derrubase.
Uso actual e uso antigo:
O uso antigo era e para chegar aos pobos que estaban ao lado da Ponte, inicialmente construíuse como obra da estrada de Ourense a Ponferrada.
O uso actual é para chegar ás vilas que están na beira esquerda do Sil (Viloira, Santigoso, Coedo, Alixo, Millarouso, Cesures, Vales e Fervenza), xa que a estrada a Ponferrada ten outro trazado. 
Reformas que sufriu:
Non sufriu ningunha reforma porque o caudal da auga derrubouna e tiveron que facer outra.
O 19 de Xaneiro de 1960 os soldados construíron unha ponte de madeira chamada a Ponte dos pontoneiros (eran soldados do Rexemento de Pontoneiros de Zaragoza). Levoulles só dous días construír esta ponte de barcas, con capacidade ata 6000kg, pero o día 27 seguinte o río levouse esta nova ponte.

Dous meses despois volveron facer a ponte no mesmo sitio que a anterior e prestou servizo ata fin de ano, que a quitaron. Volveuse a por en abril de 1961 e prestou servizo tamén ata fin de ano reinstalándoa en 1962 e 1963. En Outubro de 1964, quitárona definivamente.

En Agosto de 1960 viñeron técnicos para facer o estudo da cimentación para a nova ponte e en marzo e abril de 1960 fíxose por "Dragados Construcciones" unha pasarela ao lado da ponte caída, que prestou servizo ata a construcción da nova e actual ponte entre que comezou en 1962 e non rematou ata maio de 1967 con retrasos contínuos por falta de ferro para facer as vigas transversais.

A ponte tras a enchente do 59


Curiosidades:
Unha noticia de La Voz de Galicia do 30 de Xullo de 1897 da conta do afundimento dun dos arcos centrais da ponte (ao pouco de construíla), o accidente ocorreu cara as sete da mañá o que impediu desgrazas persoais, cinco anos despois a ponte inaugurouse oficialmente xunto coa estrada.

Manuel Quiroga Vázquez naceu en 1844 na Casa de Lamela, parroquia de San Salvador de Quiroga (Lugo). De familia fidalga por ambas ramas, herdou da súa nai o título de conde de San Martiño de Quiroga.

Quiroga estudou avogacía en Madrid. Comezou axiña a súa carreira política, sendo elixido en 1869 deputado por Quiroga nas filas da Unión Liberal.

Asentado na Casa Grande de Viloira foi o maior pagador do Barco por contribución territorial. Representou o Partido Conservador en Valdeorras desde 1879. Foi o deputado do distrito de Valdeorras que máis veces -nove- ocupou cadeira nas Cortes. Desenvolveu os cargos de director xeral de Agricultura, de Administración Local, Xefe Superior de Administración Civil e Embaixador plenipotenciario de China.

A construción da ponte de San Fernando débese pois en grande medida a este personaxe, que gañou a súa batalla particular frente a Apolinar Flórez, deputado liberal valdeorrés, que pretendeu sen éxito que a estrada Vilafranca-0 Barco (1894) dera unha volta, antes de chegar ao Barco, por Vilanova, Outarelo e O Castro, onde se situaban o pazo e as terras da súa propiedade.

Cando a ponte se derrubou causou a morte dun señor chamado Manuel Conde Rodríguez, alias “O Monfortino”. O último que pasou foi o cura de Santa Mariña D. Domingo López González que observara algunhas gretas na carretera e deu aviso no café de Juan Rodríguez para que a xente non pasara pola ponte, pero Manuel Conde non fixo caso.
Bibliografía:

El puente de San Fernando

La historia de O Barco, capital de la comarca de Valdeorras está muy unida al río Sil y a los problemas para vadearlo.

Ya el nombre, según parece hace referencia a un barco, barca o servicio similar que tendría por misión cruzar pasajeros de Viloira (y su Casa Grande) a O Castro, los dos puntos de relevancia por aquél entonces.



Al parecer, entorno a aquel servicio surgiría el pueblo de O Barco.

De aquí pasamos ya al siglo XIX; según reza en una placa (conmemorativa del 50 aniversario de su caida) el puente de S. Fernando fue proyectada por Felipe Bena en 1868 e inaugurada en 1902 con nuevos planos del ingenio Sebastián Martínez-Risco para formar parte de la carretera que une Ponferrada y Ourense por la margen izquierda del Sil.

Una crecida del río en 1959 hizo que a las 18:50h del día 27 de diciembre el puente se derrumbara, causando la muerte de Manuel Conde Rodríguez (llamado "El Monfortino")

Una pasarela sustituyó al puente hasta que la conclusión de la construcción de un puente nuevo en 1970.

Amio localizó esta rara foto (tengo entendido que no hay muchas) del antiguo puente de San Fernando y me he puesto a la tarea de documentar su situación actual.



Al igual que le pasó a Xibeluss, en mi caso también la naturaleza impide una vista desde un punto similar al que se situó el autor...



... hay que desviarse un poco a la izquierda para ver un trozo del puente que se construyo en 1970.



Subiendo unas escaleras que también amenazan con desplomarse, consigo situarme entre los dos puente, a la izquierda, sobre las amapolas, lo que queda del antiguo y a la derecha, quemando la foto (perdón) el nuevo puente.



Sobre los restos del viejo se ha hecho hace poco un mirador.



La imagen mas clara de la amputación se puede tomar desde el nuevo puente.

60 anos sen a ponte de san Fernando

Outubro 27, 2009 por valdeorrasrepublicana
No día das apegotas, o domingo 27 de decembro de 1959, o río Sil levouse por diante a ponte de san Fernando que comunicaba as dúas beiras do municipio do Barco. A comarca de Valdeorras, dividida de Este a Oeste polo río, volvía a contar só cos pasos seculares da Cigarrosa na Rúa-Petín, e o da Pontenova en Carballeda, amais das tradicionais barcas de Cobas, Quereño, Arnado e Valencia do Sil.

O proxecto da construción da ponte de san Fernando inscribíase dentro da estrada de Ponferrada a Ourense por Poboa de Trives, no Plan de Carreteiras de 1877, planificado polo primeiro Goberno da Restauración liderado por Cánovas del Castillo, baixo a dirección do Ministro de Fomento, Francisco Queipo de Llano. Recollía as ideas do anterior plan de 1864 que intentaba comunicar as comarcas que non disporían a medio prazo de transporte ferroviario. O seu trazado final obedeceu aos intereses do gran cacique comarcal do Partido Conservador, Manuel Quiroga Vázquez, dono da Casa Grande de Viloira, que condicionou a execución a que pasara pola beira do seu pazo. Unha máis das prácticas políticas da Restauración que levaban a aprobar multitude de estradas nos presupostos anuais mais sen consignación para construílas o que eternizaba o seu remate.


A ponte de san Fernando foi o traballo máis importante e complexo da sección da estrada comprendida entre A Ponte de Domingo Flórez, na raia de León, e a Rúa, que inicialmente licitouse en 1872 por 1.596.895,5 pesetas. Coa carreteira xa en obras, no ano 1879 subastouse igualmente a construción da ponte, saíndo de primeiras por 278.392,21 pesetas, quedando varias veces deserta a poxa. Finalmente adxudicouse por 317.629,97 pesetas, que se sobrepasaron durante a súa realización. O proxecto, realizado polo inxeñeiro de Ourense, Sebastián Martínez Risco, tiña unha lonxitude de 203 metros, sobre catro piares. Para a fábrica utilizouse pedra de granito arrancada dunha canteira do concello de Petín, sita por baixo da aldea de Seadur.


Tras anos de traballo inaugurouse no 1902. A apertura da estrada Ponferrada- Ourense, a nivel comarcal supuxo o declive e abandono do vello Camiño Real, asentado sobre una vía romana, que durante séculos posibilitara as comunicacións entre a meseta e Galicia. E a nivel local a desaparición do barcaxe do Porto da Barca, nucleo inicial do Concello, que ata ese momento facilitara as comunicacións entre Viloira e o Barco.


No río Sil, anualmente, danse grandes crecidas que a planificación hidroeléctrica da súa bacía logrou controlar a partires das derradeiras décadas do anterior século. O Sil, nunha cadencia aproximada de trinta anos, provoca grandes desfeitas e perdas. Xa no ano 1909 as enchentes provocaran múltiples danos e a morte dun veciño. As mesmas desgracias repetironse polo ano 1934, o que deu pé a unha brillante intervención do deputado Basilio Álvarez, do Partido Republicano Radical, no Congreso propoñendo destinar axudas inmediatas co fin de socorrer aos afectados.


O inverno do ano 1959 en xeral, e o mes de decembro en particular, foi dos máis chuviosos, dende que existen rexistros metereolóxicos. Só superado polo ano 1962. A chea do río causou grandes estragos en todo tipo de bens na bisbarra. No municipio do Barco a avaliación dos danos materiais deste temporal é moi importante para a época. O concello cifraba as perdas en bens públicos deste xeito: o corte da traída de augas en 200.000 pesetas; a caída dunha parte do muro na parte baixa da Praza Maior, 509.000 pesetas; o muro da Capitana 53.550 pesetas; a escalinata da fonte de San Roque 32.000 pesetas; o desprendemento do muro de contención do cemiterio 31.500 pesetas; os danos na ponte “María Elena” da Casa Grande de Viloira 207.000 pesetas; o regueiro de Coedo 90.000 pesetas; a defensa do barrio das Cortes 864.000 pesetas; o regueiro de Millarouso 175.000. Tamén valoraba en 15.000.000 de pesetas a destrución da ponte de san Fernando, que no seu esborrallamento arrastrou ao veciño da rúa de san Roque Manuel Conde (a) o monfortino. O cádaver atopouse ao cabo de varios meses río abaixo.


Aínda que a riada foi a causante da desfeita da ponte, por todo os veciños pescadores era coñecido que un piar, o máis preto da ribeira de Viloira, non estaba asentado sobre rochas, e que se sostiña sobre terreos de aluvión. O río cos anos furara por baixo del o que facilitou a súa inclinación provocando o desequilibrio dos arcos e a súa caída.


Na siguinte semana da desgracia, primeira do mes de xaneiro de 1960, o gobernador civil e xerifalte franquista, José María Quiroga de Abarca, realizou a correspondente visita pola comarca para lles dar “ánimos” aos veciños.
A falla da ponte nun primeiro momento remediouse cun paso de barcas militares levantado a mediados de xaneiro por un destacamento de pontoneiros do Exército na zona da Vada, que aos poucos días da súa construción tamén acabou arrastrado polo río. Tras articular un paso provisional con barcazas, os pontoneiros reconstruíron a ponte militar no mesmo lugar, ata que se instalou unha precaria pasarela sobre os restos da ponte de san Fernando. Feita por “Dragados y Construcciones” consistía en dous casteletes de perfís laminados soldados, situados en ambas as dúas beiras, unidos mediante cabos de aceiro dos que penduraba a pasarela propiamente dita, duns 100 metros de lonxitude e 1,5 metros de largo, aproximadamente, co piso de madeira e varandas metálicas. Mantívose en uso ata a inauguración da nova ponte.


Iniciouse a construción da nova ponte no ano 1962, aínda que a obra fora declarada como urxente polo Consello de Ministos o día 30 de decembro de 1959. Nun primeiro momento, ante a falta de consignación presupuestaría, utilizáronse recursos proveñentes do Plan de Axuda Americana, producto dos acordos sobre a utilización das bases militares polo exército yanqui firmados entre a administración Eisenhower e Franco.


Durante oito anos a empresa “Tierra y Hormigones” foi a encargada de facer as obras da ponte. Pola escaseza de materiais estivo paralizada durante varios períodos. Tamén traballou no novo trazado da estrada que tiña por finalidade apartala do núcleo de Viloira. Para iso foron expropiadas terras de labor da zona da Lagoa o que provocou grandes descontentos entre os labregos pola escasa valoración das propiedades. Finalmente a nova ponte entrou en servicio a mediados de 1970.


Ata hai ben poucos anos o Sil conservaba vivo o recordo, mantendo no cauce os piares da ponte de san Fernando. Mais a finais dos anos noventa a Administración Estatal, que tanto vela polos máis insignificantes restos arquitectónicos do pasado, desmontou os piares e vendeu as pedras que constituían parte da memoria colectiva e da historia material dos veciños e veciñas do concello do Barco, mentres os políticos locais de turno miraban para outro lado.



Primera prueba de grabación con la JVC GY-HM100 y editado con Final Cut Express HD(Se puede trabajar con archivos MOV (XDCAM EX) sin necesitar Final Cut Studio 2 ó 3). Tras las persistentes lluvias de finales de Febrero de 2010, el Rio Sil a su paso por O Barco de Valdeorras ofrece este

Alerta lingüística en Galicia: los niños y jóvenes pierden el gallego

Familias, profesorado e instituciones culpan de la pérdida de hablantes a prejuicios y restricciones en la escuela y el mundo digital


Unos niños hacen deberes con libros en gallego.Unos niños hacen deberes con libros en gallego. XURXO LOBATO
SONIA VIZOSO

La lengua gallega está atrapada en una paradoja. Tras resistir a 40 años de marginación y desprecio durante la dictadura, encara una preocupante crisis cuatro décadas después de que la democracia le abriera las puertas de la escuela y las instituciones. Los estudios sociolingüísticos alertan de que la transmisión a los niños del que aún hoy es el idioma más hablado en Galicia se está rompiendo. “La lengua necesita una alimentación diaria para sobrevivir, y lo que ha ocurrido es que los padres han dejado de hablarles en gallego a sus hijos”, opina Pilar Ponte, profesora en secundaria con casi 20 años de experiencia y premiada por sus innovadoras iniciativas para la normalización lingüística.
El informe del Consejo de Europa que alerta del retroceso que ha sufrido el idioma propio de Galicia en la última década ha confirmado los peores pronósticos, considera que la escuela es una de las causas e insta a la Xunta a enmendar su política lingüística. Entidades y organizaciones de profesores y padres habían advertido en 2010 de que el modelo escolar implantado ese año por el Gobierno autonómico del PP ponía en riesgo el mantenimiento del idioma entre los más pequeños, que ya lanzaba señales de debilitamiento. Alberto Núñez Feijóo, abandonando la senda marcada por Manuel Fraga, decidió retirar la prioridad al gallego en las aulas. Estableció que su uso fuese exactamente igual al castellano, marcó unas asignaturas concretas para cada lengua excluyendo el idioma propio de ciertas materias como las matemáticas o la física y suprimió los programas voluntarios de inmersión lingüística en Educación Infantil para niños de entornos castellanohablantes. El porcentaje de chavales que nunca habla en gallego se ha disparado 15 puntos en una década, del 29% al 44%.
“El gallego se nos está escapando entre los dedos porque no se están adoptando las políticas necesarias para mantenerlo”, esgrime Henrique Monteagudo, secretario de la Real Academia Galega, una institución que intentó sin éxito frenar la normativa de Feijóo en los tribunales. La justicia avaló la legalidad del modelo, pero el Consejo de Europa sostiene que no respeta los compromisos internacionales de España para preservar las lenguas cooficiales y en su última resolución reclama a la Xunta que lo enmiende. El Gobierno gallego ha dejado claro que no piensa hacerlo.
La Xunta presume de que las mismas estadísticas que revelan la pérdida de uso del gallego entre niños y jóvenes confirman que el porcentaje de ciudadanos capacitados para hablar y escribir en el idioma propio de la comunidad es “el más alto de la historia”. “En la franja que va de 15 a 29 años, a la que le afectó el decreto [de uso de lenguas en la escuela], el 90,16% de la población dice saber hablar gallego mucho o bastante, lo que es un dato muy bueno”, defiende la Secretaría General de Política Lingüística citando datos de este año del Instituto Galego de Estatística. “El gallego es la lengua cooficial con más uso de todas las de España”, recuerda.
“Lo que me transmiten los amigos que tienen, como yo, niños gallegohablantes es que al llegar a la escuela, en 15 días pierden su lengua”, cuenta Rute Pallarés. Ella ha escolarizado a sus hijos en un colegio público del área rural de Vigo en el que tanto las familias como el profesorado están muy comprometidos con el uso del gallego. “Todos tenemos claro que de esta forma los niños serán competentes en las dos lenguas, porque el castellano es la lengua ambiental cuando salen del colegio”, explica Pallarés, miembro de la asociación de padres del CEIP Paraixal. E incide: “Yo quiero que mis hijos sepan castellano, sería tonta si no fuera así, pero sin que pierdan el gallego; eso sería robarles riqueza y cultura”.
Xosé Soto, maestro en un colegio de Oroso (A Coruña), cree que rebajando la presencia del gallego en las aulas la Xunta cuestionó por primera vez en democracia la necesidad de proteger el idioma propio. “Se reabrieron debates en la comunidad educativa y en las familias que yo, tras 30 años en la docencia, consideraba superados", afirma. Con ambas lenguas "rodando en igualdad” pese a que el gallego está en inferioridad de condiciones, aduce, los niños se pasan al castellano porque “perciben que ese es el idioma del éxito”. “Se ha prohibido que determinadas materias como las matemáticas se den en gallego, y para las que sí se pueden impartir, los materiales de apoyo a los que podemos acceder en Internet son en castellano”, añade.

Exclusiones y prejuicios

En el mundo en el que se mueven los adolescentes, el gallego brilla por su ausencia, subraya Ponte. No hay una versión en esta lengua para Whatsapp ni para Instagram. Tampoco las radiofórmulas o los videojuegos suelen usar el idioma propio de Galicia y en plataformas como Netflix solo se ha estrenado hasta ahora una serie. El Consejo de Europa ha recriminado también al Estado su escasa presencia en la Administración central y en el sistema judicial. “La exclusión del gallego en la Administración, en la justicia y en las actividades socioeconómicas es evidente. No es un problema de demanda. Es simplemente que nos niegan toda oferta que permita el ejercicio pleno de los derechos lingüísticos”, sostiene Queremos Galego, la plataforma ciudadana integrada por 600 entidades que se formó para protestar contra el modelo escolar implantado por Feijóo.
Rute Pallarés apunta también a prejuicios todavía vigentes que hunden sus raíces en la dictadura. “Yo aún tengo familiares que hablan en gallego, pero cuando se dirigen a los niños lo hacen en castellano. Es algo que se arrastra del pasado, pero también influye que hoy está muy vigente eso de que tener una identidad propia es malo”, señala.
Rogelio Carballo, presidente de la confederación gallega de asociaciones de madres y padres de alumnos (Confapa), se declara gallegohablante y se dirige mayoritariamente a sus hijos en esta lengua, la que también hablan sus padres. Pero sus hijos se expresan en castellano. “A su edad yo hacía lo mismo y ahora hablo en gallego”, aduce. Aboga por “favorecer su uso por la vía del prestigio, de la utilidad y del enriquecimiento, pero no por la imposición: si el gallego tiene futuro, es porque convence, no porque se establecen obligaciones”.
Los sociolingüistas están inmersos en desentrañar las causas de esta crisis. Entre 2015 y 2016, el Consello da Cultura Galega, dependiente de la Xunta, detectó en un estudio un “escaso compromiso” de los jóvenes con el empleo del gallego pese a tener una “buena imagen” del idioma y admitir la “situación delicada” que atraviesa. “Mis abuelos siempre hablaron gallego y a mí siempre me hablaron en castellano”, contaba un adolescente de Viveiro (Lugo) en un grupo de discusión. “Pues mis padres hablan en gallego, pero, yo no sé por qué, me pasa como a ti, hablo castellano”, terciaba otro chaval. El informe, que incluía una encuesta a 800 chavales de entre 15 y 25 años, recogía una conclusión: “Cuando se les pregunta por la lengua de transmisión a su descendencia, la mayoría opta por el castellano”. Es un fenómeno para el que los entrevistados confesaron "no encontrar explicación".

“DEJAR MORIR LA LENGUA ES COMO TIRAR LA CATEDRAL DE SANTIAGO”

S. V.
Cuatro de cada diez niños gallegohablantes que iniciaron su escolarización en el colegio Agro do Muíño del municipio de Ames, limítrofe con Santiago, se pasaron en algún momento de su etapa escolar al castellano. Así lo reveló en 2018 un estudio coordinado por la Real Academia Galega, uno de los más completos realizados hasta ahora para intentar diseñar medidas contra este retroceso. Este centro es un “claro ejemplo” de cómo el castellano está desplazando al gallego en las zonas cercanas a las ciudades, donde este último era hasta ahora mayoritario.
Mari Carmen Liñares, su directora, critica que se hayan igualado desde 2010 las horas de clase en ambos idiomas cuando el castellano lo absorben los chavales fuera de la escuela “por todas partes: en los medios, en los videojuegos...”. En el aula, defiende, se debe reforzar la lengua cooficial para que los niños sean realmente bilingües: “La prueba de ello es que los niños del rural [más gallegohablante] dominan ambas lenguas y los de zonas urbanas o periurbanas tienen dificultades para expresarse en gallego”. Y se muestra muy preocupada por el futuro del idioma: “Dejar que se pierda es como tirar la catedral de Santiago”.
La lingüista Pilar Ponte admite que la escuela es un “pilar fundamental” para conservar las lenguas, pero advierte de que “no hace milagros”. “Los gallegos tampoco podemos pensar que si nuestro idioma desaparece es solo por culpa de la escuela, es una postura bastante cómoda que nos libra de responsabilidad”, apunta. “Una cultura se mantiene en buena parte por la voluntad de los ciudadanos, y la cuestión es si los gallegos quieren defender y mantener la suya más allá de las verbenas y el churrasco”

A Galicia do final da década: máis persoas maiores vivindo soas, máis mocidade que non pode marchar da casa familiar


Rúa do Príncipe, en Vigo CC-BY-SA Kirsi L-M

Marcos Pérez Pena

Antes da crise, o 59% dos mozos e mozas entre 18 e 35 anos vivía cos seus pais e nais. Agora faino o 65%
O IGE publicou este venres os datos correspondentes a 2018 da súa Enquisa Estrutural a Fogares, que ofrece información sobre a composición das familias galegas e as súas condicións materiais de vida. A enquisa é unha foto fixa da sociedade galega e reflicte a evolución que nos últimos vén experimentando, con fenómenos moi marcados, como o progresivo envellecemento da poboación e o empobrecemento das xeracións máis novas, con peores condicións de vida que a xeración anterior.
Na enquisa pode verse, por exemplo, como cada vez son máis os mozos e mozas entre 18 e 35 anos que aínda viven na casa familiar, cos seus pais e nais, ao non contar con ingresos económicos suficientes para emanciparse. Se antes da crise económica a porcentaxe roldaba o 59%, na actualidade achégase xa ao 65%, cunha tendencia ascendente que aínda non se detivo.
O 51% dos mozos e mozas con traballo segue a vivir na casa familiar
O 88% dos mozos e mozas entre 18 e 35 que non teñen traballo viven cos seus pais e nais. Pero tamén o fai máis da metade (51,25%) dos mozos e mozas que si traballan, a tempo completo ou parcial.
A estatística amosa que mesmo se da un número importante de casos nos que unha parella de mozos ou mozas viven xuntos ou xuntas pero na casa dos pais dun deles. Na actualidade esta é a situación do 8% das parellas entre 25 e 35 anos.

Familias monoparentais

En Galicia hai máis de 100.000 fogares monoparentais, que rexistran taxas de pobreza moi elevadas
Entre as distintas tipoloxías de familia, aquelas que se atopan nunha situación económica máis desfavorable son as familias monoparentais, tamén chamadas monomarentais, ao depender de forma maioritaria dunha nai soa, que ten que sacar adiante aos seus fillos e fillas. Máis de cen mil fogares en Galicia (105.635) teñen esta característica, un 10% do total.
A taxa de pobreza das familias monoparentais supera o 25% (25,41%), dez puntos por riba da media galega (15,51%). E a taxa de risco de pobreza ou exclusión social sitúase no 34,53%, case o dobre que a media global (18,95%).

130 mil maiores viven sós ou soas

A outra gran realidade social que a enquisa reflicte con claridade é a do crecente envellecemento da poboación, co fenómeno engadido do crecente número de persoas maiores de 65 anos que viven soas. No 2018 a cifra achegábase xa ás 130 mil (129.241), contabilizando todas aquelas vivendas habitadas só por unha persoa e, ademais, maior de 65 anos. 
A taxa de pobreza das mulleres maiores de 65 ano que viven soas supera o 20%
En total, son xa 383.601 os e as maiores de 65 anos as que viven en fogares ocupados unicamente por persoas por riba desa idade. Iso supón un de cada catro fogares galegos (o 24%). A porcentaxe é moi superior nas localidades de menos de 10.000 habitantes, onde a porcentaxe supera o 30%.
A taxa de risco de pobreza destes fogares formados só por persoas maiores sitúase no 14,12%, algo por debaixo da media galega (15,51%). Porén, a situación é máis preocupante no caso das persoas maiores que viven soas. A  taxa de risco de pobreza nestes fogares elévase ao 15,88% no caso dos homes anciáns que viven sós e ao 20,42% nas mulleres anciás que viven soas, e que dispoñen, de media, de pensións de xubilación moi inferiores.

La España sin médicos, colegios y trenes: 'Si te pasa algo y tienes suerte, vas al hospital a 60...

La realidad de los pueblos es la historia de una carencia. Las sucursales bancarias van desapareciendo, el transporte público es dificultoso, siempre faltan médicos, la conexión a internet depende del azar y los colegios se ven amenazados por la despoblación. O peor. Sufrir un problema médico grave puede suponer más de 100 kilómetros hasta ser atendido.

Vista de Aranda de Moncayo. WIKIPEDIAVista de Aranda de Moncayo. WIKIPEDIA


JAVIER BRAGADO


Hay una España vaciada de médicos, colegios, bancos y trenes. Existe una España en la que si alguien sufre un problema grave debe recorrer más de un centenar de kilómetros para recibir el tratamiento sanitario adecuado. No es difícil encontrar esa España en que los centros escolares cuentan con menos de diez niños. Hay una España en la que las gestiones bancarias son complicadas porque no hay sucursal y tratar de acceder a sus aplicaciones móviles es una quimera cuando apenas hay cobertura. Es la España amenazada con quedarse fuera de servicios.

En cada región de la península ibérica hay una situación especial, pero hay una sensación común. Por ejemplo, en Aranda de Moncayo, un pueblo de 70 habitantes en la provincia de Zaragoza, vive Ángel Escorihuela. Está convencido de que nunca se marchará porque tiene allí su vida y sus negocios. Pero eso no le tapa los ojos ante una amplia carencia de servicios. "El autobús, si no le llamas no viene. Los colegios están mal; hay con cinco o seis niños pero no es lo mismo que en un colegio con más actividad y más medios. Teníamos dos bancos y ahora tienes que ir a Illueca (a 20 kilómetros) o Calatayud (casi 50 km) y a la gente mayor tienes que llevarle al banco o llevarle el dinero tú o sus familiares. La tienda del pueblo todavía queda y es básica. Tiene arroz, pasta, un poco de carne, alguna fruta y verdura y para de contar; si quieres algo especial tienes que salir de aquí", señala un residente durante todo el año.
Escorihuela vivió antes en Teruel, donde dice que hay más "concepto de lo rural". Pero los tiempos de la autonomía como fortaleza han cambiado. "Son pueblos de montaña con los inconvenientes de que nieva bastante y no puedes salir del pueblo. Y están concebidos como pequeños pueblos-Estado. Eran ultrasostenibles y tenían todos los servicios, como el herrero, capintero... pero aislados", recuerda Alberto Alfonso Pordomingo, vecino de Oliete (Teruel) antes de mostrar las costuras.
"Oliete está a 25 minutos de Andorra, capital de la comarca; y a una hora de Zaragoza. La autovía está a 60 kilómetros. Está muy dejado de infraestructura pública. La estación de ferrocarril más cercana está a 45 kilómetros y cada vez hay menos trenes; está en La Puebla de Híjar y para ir a Barcelona o a Madrid tiene que ser con trenes que llamamos borriqueros y estás cinco horas. Ya te deprime", aclara desde esta localidad turolense que ha perdido el 90% de sus habitantes en los últimos diez años. Aun así, apunta que la situación todavía no es tan mala como en otros lugares hermanos: "Hay otros pueblos donde no hay colegio ni bar ni tienda. La gente directamente no quiere ir porque no quieren ir a un pueblo terminal porque queremos estar en comunidad. Nadie quiere enterrarse en vida, nadie quiere ir a un sitio sin servicios" .
Estos pueblos aragoneses no son un excepción. En España hay 8.124 municipios, de los que aproximadamente la mitad cuentan menos de 500 habitantes. Esos datos oficiales maquillan otra verdad. Por ejemplo, en Samos (Lugo), hay censados unos 1.500 habitantes mientras que la realidad diaria se reduce a unos 150 vecinos. La España vaciada de servicios también está presente. "Tengo que hacer la compra a 20 kilómetros y el hospital está a 29. Hay ambulatorio por la mañana pero después hay que tirar de familia o de taxi si pasa algo. No hay guarderías ni ninguna posibilidad para conciliación laboral. Hay un centro de mayores que no da servicios estupendos. Simplemente se les limpia, se les da de comer y andando. Todavía hay sucursal de banco, miniambulatorio y los servicios basiquísimos. Pero no hay ningún tipo de actividad. Simplemente algo de comida a domicilio", enumera Óscar Leirado Río, un residente habitual.
En esta zona gallega se congratulan porque el Camino de Santiago pasa cerca y eso ayuda a disfrutar de algunos servicios. Aunque algunos penden de un hilo o de la fortuna. "No tenemos telefonía fija en casa, no hay esa opción. Internet está subvencionado con cobertura de teléfono móvil y tarifa limitada, pero es de hace seis meses. Antes era muy complicado. Con el Camino de Santiago tenemos 4G pero si estás diez kilómetros más allá, olvídate", recuerda Leirado Río.

El problema de internet

En Aranda de Moncayo la televisión es por cable porque es imposible recibir un señal nítida en el televisor. En Oliete nadie se plantea contratar Netflix, HBO, Amazon o Disney porque hay zonas en las que simplemente no hay cobertura móvil. Si hay muchos visitantes se colapsa la red y la fibra óptica es algo que conocen por experiencia ajena. "Internet también es una mierda en los pueblos. Tengo mucho tiempo para hacer muchas cosas que podría hacer por internet porque paso mucho tiempo en el campo, pero no puedo hacerlas porque no hay conexión. Nosotros tenemos una casa rural y es un cisco; no hay datáfono porque no hay cobertura suficiente", secunda sobre Aranda de Moncayo Ángel Escohiruela, secretario de la Asociación contra la Despoblación Rural.
La falta de una conexión estable y fuerte no es una cuestión baladí para estos municipios. Ni siquiera es un capricho local. "Lo que sobre todo falta en los pueblos más pequeños es internet porque saben que sin eso no van a tener población joven que vaya ni siquiera una semana. Es imprescindible ya en todo el mundo rural ipso facto porque no es que se vayan a quedar sin habitantes, es que se quedan sin visitantes y algunos pueblos viven de ello", alerta Rubén Contreras, concejal de Repoblación e Integración en Belorado (Burgos).

Falta de médicos

En Belorado han perdido 400 habitantes en la última década (actualmente quedan 1.800) a pesar de contar con más posibilidades que en algunas zonas de su entorno. "Gracias a Dios tenemos casi todos los servicios posibles y aun así las despoblación es fuerte. Tenemos centro de salud, instituto, colegio, farmacia, biblioteca, fibra óptica...", recuerda Contreras. Pero cuentan con un talón de Aquiles común en la España que se vacía: la asistencia médica. "El mundo sanitario rural es un problema, no hay suficientes médicos en España. Nos hemos encontrado que teniendo siete plazas de médico sólo estábamos cogiendo seis porque no había. Conocemos muchos pueblos en los que también les pasa. Es un tema del que no se habla, la falta de médicos es desastrosa", adelanta Contreras.
En Puebla de Sanabria (Zamora) el problema es similar. Son cabeza de comarca, incluso disponen de estación de tren con alguna parada de línea, pero las carencias de médicos asustan. Cuentan con siete plazas para cubrir varias demarcaciones de la provincia pero sólo tienen seis médicos. Cuando llega el verano se dispara el mismo problema que en la mayor parte de los pueblos: la población se multiplica por cinco en una localidad con 1.400 habitantes censados como residentes. No aumenta el número de médicos en vacaciones y, si los profesionales acuden a una urgencia, deben dejar vacía la consulta.
"Hace un año se hizo una norma por la cual se iba a intentar incentivar a los médicos en zonas de montaña, como la nuestra, y no se ha hecho nada. Si tú les incentivas e incluso los propios centros de salud, seguramente algunos se quedan aquí. Pero quieren un trabajo más estable, un contrato con más horas y conocer a sus pacientes", explica José Fernández Blanco, alcalde de Puebla.
¿Por qué no hay médicos rurales? "En Castilla-La Mancha ha habido muchos años en que no se han convocado oposiciones. Llegar a un pueblo desconocido, estar un mes en un sitio y otro en otro también lo complica todo. Yo soy interina, llevo dos años en un mismo pueblo y estoy contenta. Pero sí que hay compañeros que están media mañana en una o media mañana en otro", explica la doctora Teresa Méndez, médica de familia en Bujurón, un pueblo manchego con 1.300 habitantes censados. Ella es coordinadora del grupo de trabajo de Medicina Rural de la SmeFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) y comprende las renuncias aunque trata de voltear la situación. "La cuestión es muchas veces el desconocimiento. Hay compañeros que creen que al estar en un centro de salud más grande y urbano facilita las cosas. Se quedan en el centro de salud porque es el centro en el que se han formado, no van a ir a un pueblo solo y que les venga una urgencia grave y se vean un poco desprotegidos", explica la doctora.
Virginia Alonso, enfermera en Guadarrama (Madrid), confirma la situación incluso en una comunidad en la que, en teoría, las comunicaciones y servicios son mejores que en otras zonas rurales gracias a la proximidad con la capital de España. "Con nosotros, que estamos en la sierra, nadie quiere venir. Hay falta de médicos. Se va alguien de vacaciones y les cuesta conseguir a uno, que suena raro pero es verdad. Es rural y la gente no se va a desplazar todos los días 50 kilómetros desde Madrid, por ejemplo", señala. En Guadarrama se suman las listas de espera y una asistencia que excede a lo previsto en un pueblo con 15.620 residentes censados. "Yo tengo unos 30 pacientes al día pero los médicos tienen mucho más; ellos tienen unas listas interminables. Es una barbaridad, tienen más de 50 en siete horas, yo no sé cómo lo hacen", reconoce. Y eso que en este centro no les toca asumir otras responsabilidades. "Yo no tengo administrativa, soy mi enfermera y mi residente. Cojo el teléfono, si tengo una urgencia grave tengo que atenderlo solo", recuerda la doctora Méndez.

Más de 100 kilómetros para una emergencia

Si alguien de la zona de Sanabria tiene que ser tratado en un hospital le esperan más de 100 kilómetros hasta Zamora. "Son 80 kilómetros de safari, un paso por la reserva de la Sierra de Culebra. O sea, riesgos y accidentes, que hay muchísimos", describe el alcalde de Puebla. Las mujeres del Alto Sanabria que van a dar a luz también deberán adelantarse porque el hospital de Verín (Orense), el más cercano (a más de 50 kilómetros), ha cerrado. Si acuden a la capital zamorana serán más de 130 km por carretera entre contracciones. Eso, si tienen suerte. "Cuando te envían directamente para Zamora ya corre a cargo porque tienes que bajar con tu coche. La problemática es que hay mucha gente que no dispone de un vehículo o de movilidad propia porque son gente mayor y dependen de segundas personas. Muchas veces llamas al servicio sanitario para una ambulancia y no te pueden atender porque igual han salido para un accidente en carretera o para otra urgencia y lo mismo hay dos ambulancias", señala Juan José Castro, vecino de Palacios de Sanabria.
El problema de la falta de servicios no se reduce únicamente a casos severos. La vida diaria es mucho más complicada en comparación con la ciudad. "Condiciona mucho el transporte público. Parece una tontería pero si voy a mandar a un paciente mío a que se haga una radiografía a un pueblo de al lado y no hay transporte público, eso dificulta mucho. A los pacientes en el ámbito rural les condiciona que solo pase un autobús por el pueblo y que para ir a la rehabilitación o a una prueba a un hospital tengan que usar su propio coche", recuerda la doctora Méndez desde Castilla-La Mancha. Alonso Pordomingo, desde Oliete, explica una situación similar: "Sólo te puedes poner malo de 10.30 a 12. Y das gracias de que tenemos médico. Si te pasa algo y tienes suerte, te vas al hospital a Alcañiz, a 60 kilómetros; y si no tienes suerte, te mueres por el camino".

Oportunidades

Que exista una España fuera de servicios es también una oportunidad para los emprendedores locales para tratar de solucionar alguno de estos problemas con beneficios económicos. "En los pueblos, la pirámide poblacional está totalmente invertida. Hay mucha gente mayor y pocos jóvenes. En Osa de Montiel (Albacete), los servicios y atenciones que demandan las personas mayores solucionarían mucho el problema de empleo a la vez que el problema que tienen los mayores para salir de su territorio, de su comarca, de la zona que conocen. Al sacarles de su terreno se les inflige bastante daño, y tenerlos atendidos en el mismo pueblo solucionaría mucho el problema de empleo", apunta Francisca Muñoz Oliver.
La ganadora del Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales en 2014 lo sabe por experiencia laboral y personal. "Hemos tenido que ingresar en una residencia a un tío mío con alzhéimer precoz que le ha sobrevenido a los 55 años cuando no lo hemos podido tener en la casa. Está a 40 kilómetros de aquí, en Villarrobledo, el punto más cercano que hemos podido permitir. Si estuviera en el pueblo, lo estaríamos viviendo todos los días. Mi madre, que tiene 75 años, estaría viendo a su hermano todos los días. Y los servicios sociales no tienen que buscar la rentabilidad, sino el bien para la población", señala esta vecina de un pueblo que ha bajado de más de 3.000 habitantes a 2.400 en menos de una década.
Por otra parte, la doctora Méndez trata de convencer a sus compañeros de profesión. "La medicina familiar en el ámbito familiar es precioso y queremos que muchos compañeros den el paso. Si no van al ámbito rural es por desconocimiento muchas veces, porque te forman en el ámbito urbano y en el hospital y no conoces lo bonito que es ser médico de pueblo", señala. Pero, además, hace una petición a la administración porque considera que podrían ser más útiles gracias a su formación: "Podríamos resolver muchas cosas porque tenemos una especialidad de cuatro años. Tengo un compañero en un pueblo que se ha comprado el ecógrafo. No tiene ningún tipo de sentido que el sistema sanitario no te dé esos recursos". En Teruel, Alfonso Pordomingo es uno de quienes luchan contra la despoblación con la iniciativa sostenible Apadrina un olivo. No sólo se trata de aprovechar árboles centenarios, sino que ayudan a encontrar otros trabajos y fomentan actividades para repoblar porque de otra manera nadie querría ir allí.
Gracias a sus iniciativas de fomentar las ayudas a los trabajadores con familias han logrado una hazaña: el colegio se mantiene con cuatro alumnos. "En la España vaciada tenemos la problemática bien definida de que al cerrar una puerta de un servicio no se vuelve a abrir", alerta Pordomingo. Es una pequeña victoria en contra del vacío de España. Y es un triunfo de otro pueblo que lucha por no estar fuera de servicios.