domingo, 27 de abril de 2014

¿Qué empresas usaron a esclavos del franquismo?

La explotación económica de los vencidos llevó a la dictadura franquista al extremo de emplear a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados.

Compañías públicas y privadas –algunas cotizan en el IBEX 35– resultaron beneficiarias de mano de obra gratuita en la mayoría de sectores productivos.

El trabajo esclavo forma parte de la querella argentina contra los crímenes del franquismo y la Ley de Memoria Democrática prevé hacer "copartícipes" de la "reparación" de los reclusos a las "organizaciones" implicadas.

Juan Miguel Baquero 


El 'canal de los presos', construido con mano de obra esclava / RMHSA (CGT).

El franquismo llegó al extremo de usar presos políticos como esclavos. Fiel a la explotación económica de los vencidos como "botín de guerra". Había que "reconstruir" el país y... ¿qué empresas emplearon mano de obra gratuita durante la dictadura? La iglesia, el ejército sublevado e instituciones públicas. Pero no sólo. Entidades privadas de casi cualquier sector se beneficiaron del empleo de más de 400.000 reclusos en régimen limítrofe a la esclavitud. Algunas cotizan hoy en el IBEX 35, herederas de aquellas actividades primigenias o extirpadas de su germen económico.
Para sortear la muerte por hambre o enfermedad, plato diario en las cárceles franquistas, incluso había detenidos que solicitaban su traslado a batallones de trabajadores forzados. Banús HermanosSan Román,HuarteAgromán o Dragados y Construcciones. Estas compañías, y otras muchas, aprovecharon la oportunidad que ofrecía el entramado diseñado a lomos de presidiarios "para alzar sus imperios económicos durante la dictadura franquista". Unos redimían condena, otros obtenían réditos de otro modo impensables. Así reza en el marco de la querella argentina que María Servini de Cubría instruye desde el Federal 1 de Buenos Aires, a denuncia del grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA) de CGT. Y en la ley andaluza de memoria, que plantea hacer a estas y otras muchas empresas "copartícipes" de la "reparación" de esas víctimas.

"Botín de guerra" para los golpistas

"Ferroviarias como NorteMZARenfe, constructoras como EntrecanalesSan Román,Huarte o Banús, mineras como DuroBabero, transformadoras de metales como Babor WilckokAstilleros de CádizLa Maquinista Terrestre". Una relación que el director científico del proyecto Todos (…) los nombres, José Luis Gutiérrez Molina, completa con "órdenes religiosas, ayuntamientos, confederaciones hidrográficas y diversas administraciones de Justicia o gubernativas". "¿Números? Más de 400.000 presos susceptibles de ser utilizados, en Andalucía más de 100.000", enumera. Los derrotados, "botín de guerra" para las fuerzas golpistas.
Eran "trabajadores, jornaleros y campesinos", en gran parte, y debían cargar con el "esfuerzo de la reconstrucción" del país. Una tarea abierta hasta 1956 que el coautor del libro El Canal de los Presos. Trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica cuantifica en "al menos 800 millones de euros". "Desde el pequeño taller a la gran industria vasca, catalana o andaluza –cuenta Gutiérrez Molina–, no hubo sector industrial, comercial, agrario o de servicios que no contara, en mayor o menor número, con trabajadores esclavos".
El anteproyecto de Ley de Memoria Democrática de Andalucía señala (artículo 19): "Reparación por trabajos forzados. La Administración de la Junta de Andalucía impulsará actuaciones para hacer copartícipes de las medidas de reconocimiento y resarcimiento a las organizaciones que pudieron utilizar los trabajos forzados en su beneficio". El Gobierno autonómico, con el nuevo marco legal que reconoce la mano de obra esclava en trámite, no desvela aún cómo motivará la participación de las empresas implicadas.
La empresa 'Huarte', en el Valle de los Caídos.

Empresas implicadas que no reconocen el "abuso"

¿Quién debe responder por esos delitos? "En el caso de Alemania las empresas pagaron, pusieron la mitad del fondo de indemnizaciones y la otra la puso el Estado", compara el coordinador de RMHSA, Cecilio Gordillo, que declaró por videoconferencia en febrero ante la justicia argentina y sugiere "candidatos a ser convocados por la juez Servini". Caso de "Florentino Pérez, de Dragados y Construcciones (ACS), José Manuel Entrecanales, deEntrecanales y Távora (Acciona), Gonzalo Ferre, deInfraestructuras Ferroviarias(ADIF), Julio Gómez-Pomar, deRenfe y Juan Miguel Villar Mir, deHuarte (OHL)". Actuales responsables de empresas, "o sus antecesoras", señala, que nunca reconocieron el "abuso". Como publicó Financial Times Magazine en el año 2003.
eldiario.es/andalucia se ha puesto en contacto con estas empresas, que han declinado hacer declaraciones al respecto. "No haremos ningún comentario sobre ese tema", una respuesta repetida que se extendió en la mayoría de los casos al momento en que, en teoría, la ley andaluza de memoria les conmine a participar en el reconocimiento a los trabajadores forzados. En ningún caso se negó la participación de las "antecesoras" de estas compañías e, incluso, hubo solicitud de información a este periódico "para conocer un poco más en qué consiste todo eso".
En sectores como la minería y la construcción, los presos fueron "imprescindibles". "El número de pantanos inaugurados por Franco, sin la mano de obra esclava, hubieran sido muchos menos, lo mismo que las líneas férreas, carreteras o aeropuertos", relata Gordillo. Obras, también, como el Valle de los Caídos. Para administrar los campos de concentración convertidos en "empresas de trabajo temporal", el régimen creó –el 11 de octubre de 1938– el Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo (PCRPT).
En su organigrama cabían, describe Gutiérrez Molina, "funcionarios de prisiones, de prensa y propaganda, un eclesiástico, un contable, varios ingenieros, auditores generales de los tres ejércitos y de los organismos públicos que más trabajadores empleaban". Como el Servicio Nacional de Regiones Devastadas, empresas ferroviarias intervenidas, el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas y la Compañía de Caminos de Hierros del Norte. Por cada día de trabajo, un preso redimía dos de pena. El Estado, que cobraba una cantidad a la empresa beneficiaria, pagaba un jornal –"aunque no siempre cumplía"– del que descontaba la comida y la ropa del recluso.

Empresas que solicitaron trabajadores forzados

En Franquismo y trabajo esclavo, una deuda pendiente, el investigador José Luis Gutiérrez Molina expone una relación de 90 empresas que solicitaron y les fueron concedidos penados como mano de obra forzada. Una treintena corresponden a organismos oficiales, once a la iglesia católica, ocho al Ministerio del Ejército y el resto a compañías privadas y una institución benéfica (Fundación Elorz).
Instituciones públicas que usaron presos: Secretaría General del Consejo de Estado, Astilleros de Cádiz, Consejo Superior de Protección de Menores, Sindicato Nacional del Espectáculo, Regiones Devastadas de varias provincias, gobiernos civiles, direcciones generales, ayuntamientos… además, entre otras, de la Fundación Generalísimo Franco y la Jefatura de FET de las JONS en Lérida.
La iglesia reclamó trabajadores esclavos para obras en parroquias, conventos y otros edificios de Madrid, Barcelona, Cuenca, Murcia o Valladolid. Como empresas privadas, aparecen relacionadas con la metalurgia (Múgica, Arellano y Cía.Babock WilcokLa Maquinista Terrestre y MarítimaTalleres Mercier oIndustrias Egaña), la minería (Carbones AsturianosMinera Estaño Silleda,Duro FelgueraMinería Industrial Pirenaica o Minas de Sillada), la construcción (Sociedad Constructora Ferroviaria o Ibérica de Construcciones y Obras Públicas), agricultura, mecánica, zapatería, espartería y fábricas de muebles, cristal, guantes o alpargatas.
El propio autor, junto a Dolores Martínez, en El trabajo esclavo de los presos políticos del franquismo en Andalucía, repasan los campos de concentración y trabajo instalados en la región, con el número de reclusos que acogieron y las fechas en que estuvieron activos. Además, establecen un listado con la relación de obras en que intervinieron prisioneros, presos y penados en Andalucía entre 1936 y 1956. Una lista casi interminable "que no se ha estudiado a fondo".

venres, 25 de abril de 2014

El Supremo cuestiona la constitucionalidad de la supresión de la paga extra a funcionarios

El Pleno de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad, con apoyo del Ministerio Fiscal, plantear al Tribunal Constitucional una cuestión de constitucionalidad sobre la supresión de la paga extraordinaria de Navidad a los empleados públicos en diciembre de 2012.


El Pleno de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, con el apoyo favorable del Ministerio Fiscal, ha resuelto por unanimidad plantear al Tribunal Constitucionalcuestión de constitucionalidad por posible infracción de la aplicación retroactiva de la supresión de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 al personal funcionario de las administraciones públicas. El pleno, en su auto de 2 de abril de 2014, notificado este jueves a las partes, plantea la cuestión en relación con el recurso interpuesto por un funcionario del Tribunal Constitucional.
El sentido del auto cuestiona la aplicación retroactiva de la supresión de la paga efectuada en el sector público, por posible contravención tanto de la irretroactividad de derechos individuales que garantiza el artículo 9.3 de la Constitución, como por posible vulneración del principio de seguridad jurídica del mismo artículo 9.3, mediante modificación extraordinaria de derechos y normas consolidadas.
El auto contiene, adicionalmente, la concreción del sistema de devengo del derecho correspondiente, dejando claro que, con carácter general, éste se extiende desde el 1 de junio de 2012 hasta el 15 de julio del mismo año, incluyendo cuarenta y cuatro días de retribución.
Este auto se une a otros muchos pronunciamientos que se vienen produciendo en el conjunto del Estado, tanto en jurisdicción social como contenciosa, que reconocen el derecho al cobro de la citada parte proporcional. Este derecho ya lo han reconocido varias administraciones autonómicas y locales que han acordado con las organizaciones sindicales su abono.
Comisiones Obreras, sindicato mayoritario en la Función Pública, demanda al Gobierno un acuerdo urgente con la representación sindical en el sector público que permita hacer efectivo el derecho de las empleadas y empleados públicos que se viene reconociendo ampliamente, al tiempo que posibilita la suspensión de lasenormes cantidades de acciones judiciales que se siguen tramitando con idéntica pretensión en todo el Estado. Igualmente, CCOO exige que se abra un proceso de negociación en el ámbito de la Mesa General de las Administraciones Públicas que permita recuperar el empleo y las condiciones laborales y salariales recortadas por los sucesivos gobiernos desde el inicio de la crisis.

martes, 22 de abril de 2014

Un home de Macondo


Morre o escritor ese da "selectividade". Morre libre de grandes espaventos. Pero foi esta mañá cando na lenta monotonía do tempo e no punto silencioso, que envolve a tarefa ratinaría de ollar a rúa, botando de menos aquel cigarro de antano. Decateime. Non morreu o escritor laureado, nin o home aclamado, morreu o "home" con minúscula, o habitante dun país pobre, que conseguiu a gloria, e morreu cunha materia pendente, a de conseguir, cambiar un ápice o mundo có viu nacer. Don Gabriel García Marquez escritor e premio Nobel (non o chamarei 'Gabo' xa que non tiven a sorte de Sabina de 'chatear' con el), e decátome que non morrerá nunca. 
Foi a parar ala onde algúns elixidos forman parte da historia do mundo. Mentres, a televisión gobernamental do réxime borbónico español. Nos seus desinformativos, víanse forzados a recordar a "polémica" (poñían a coletilla "polémica"), relación do escritor con Fidél, ou falábannos das flores amarelas, un pastel e "Las Mañanitas", do seu 87 aniversario, outros enchían a boca de palabrerío e condolencias baratas, prometen nome de rúas... Véndennos o accesorio. Damos o accesorio. Pero o esencial forma parte do mar Caribe, aínda que botes unha rede, só colles o que queda dentro, onde vai parar o outro? A mar enteira forma parte do todo…

Detrás dos seus libros haberá sempre un pobo unha cidade, unha casa, un dormitorio, unha historia. Estean onde estean os dormitorios e as historias, volveremos a atoparnos cunha véntana aberta o mar Caribe.

Bágoas de crocodilo e repisas poeirentas da Real Academia Española.  

Unha Colombia xenocida que os nosos medios suplican chamar democrática pese as pavorosas cifras mundiais de asasinato político ou condena o exilio, fan soar campanas con compunxidos e hipócritas discursos en serie, no retumbar monótono de propios ataúdes en activo, aínda que non se decaten. 
Como para aquel Buendía, hoxe igual que onte e que mañá será sempre xoves... sen segunda oportunidade sobre a terra.

Aquí podes ler La hojarasca (1955), primeiro libro de García Márquez
Aquí El Coronel no tiene quien le escriba (1961)
Aquí le La mala hora (1962)
Aquí Los Funerales de la Mamá Grande (1962).
Aquí le Cien años de Soledad (1967)
Aquí a novela curta La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972)
Aquí De viaje por los países socialistas (1978)
Aquí Crónica de una muerte anunciada (1981)
Aquí podes ler El Amor en los Tiempos del Cólera (1985)
Aquí El general en su laberinto (1989)
Aquí bótalle un ollo a Doce Cuentos Peregrinos (1992)
Aquí le Del amor y otros demonios (1994)
Aquí Noticia de un secuestro (1996)
Aquí revisa Memoria de mis putas tristes (2004), penúltima obra do colombiano.
Reflexións
Aquí podes ler tódalas súas colaboracións para ó diario español El País.
Entrevistas
A Hugo Chávez: El enigma de los dos Chávez (1999). Ler aquí.
A Bill Clinton (cea xunto con Carlos Fuentes, 1994). Ler aquí.
Al Subcomandante Marcos (2001). Leer aquí.
Diálogo sobre “La Novela en América Latina” entre Vargas Llosa y García Márquez. Leer aquí.
A Fidel Castro (2009) “El Fidel Castro que yo conozco”. Leer aquí.
A Mario Firmenich, exjefe guerrilleiro arxentino e un dos fundadores da organización “Montoneros” (1977). Leer aquí.

Los cadáveres de Gabo

Aníbal Malvar
Año 1982. Discurso de Gabriel García Márquez al recibir el premio Nobel de Literatura, “En los últimos 11 años 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970. Los desaparecidos por motivos de la represión son casi los 120.000, que es como si hoy no se supiera dónde están todos los habitantes de la ciudad de Upsala. Numerosas mujeres arrestadas encintas dieron a luz en cárceles argentinas, pero aún se ignora el paradero y la identidad de sus hijos, que fueron dados en adopción clandestina o internados en orfanatos por las autoridades militares. Por no querer que las cosas siguieran así han muerto cerca de 200.000 mujeres y hombres en todo el continente, y más de 100.000 perecieron en tres pequeños y voluntariosos países de la América Central, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Si esto fuera en los Estados Unidos, la cifra proporcional sería de 1.600.000 muertes violentas en cuatro años”.
Son datos aportados por Gabriel García Márquez en su discurso de recepción del premio Nobel de Literatura en 1982. Un discurso que es un escupitajo de mariposas amarillas en el careto de unos académicos que nunca han olido a un niño muerto, de unos políticos que lo alaban porque ignoran que era castrista, de unos periodistas que evocan paseos analfabetos por Macondo y de unos lectores que creen recordar haber visto la película.
Aunque perro no muerda a perro hoy tengo ganas de morder ojos de perro azul.
Me vuelvo al discurso nobelero del respetadísimo Gabo unos párrafos más atrás: “Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. [...] Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen”.
El gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen. A mí me parece una buena forma de describir a los periódicos que no recordaron en titulares que Gabo, en el discurso de su Nobel, contaba que “en los últimos 11 años 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970″. Si yo fuera periodista, actualizaría el dato o perdería el uso de la razón por el pavor de mi propia imagen. Ayer, día triste, busqué en los suplementos especiales de El País y El Mundo (en papel, en la web hicieron sus paripeítos) el análisis de aquel discurso de Gabriel García Márquez escupiéndole mariposas amarillas a los académicos suecos, tan falsamente vivos. Y no lo encontré. No es una crítica feroz a un periódico que me ha dado de soñar y a otro que me ha dado de vivir. Es solo la constatación de una tristeza.
Perdonadme,
compañeros,
pero prefiero no veros
(siempre me encantó insultar rimando).
La literatura no es una cosa muy bien rimada, sino Gabriel García Márquez y sus 20 millones de niños muertos antes de cumplir dos años. Eso sí es literatura, en el lugar y en el momento adecuados, cuando no pueden callarte. Eso sí fue periodismo, compañeros. El discurso del Nobel o es un discurso, sino una parte de la pelea. Cien años de iniquidad. El coronel no tiene quien le escriba porque todos los coroneles son unos asesinos. Y el amor en los tiempos del cólera ha de ser más cólera que amor.
Da asco leer tantas anécdotas de improbables escritores que trataron a García Márquez recordando cómo se fumaba un puro mirando al infinito. Los poetas no miran al infinito. Gritan, en ese extraño rato en que les dan el Nobel, que “en los últimos 11 años 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970″. Quizá no sea el verso más hermoso de la historia. Pero quizá, y dicho entre los dinamiteros suecos, sea la única manera de pedir que la historia sea algún día un bello verso. Gracias, coronel. Yo no escribiré muy bien, pero ya tiene usted quien le escriba.

domingo, 20 de abril de 2014

La Gran Revuelta Irmandiña: un ejemplar episodio de nuestra Historia

Álvaro Van den Brule

Al río que todo lo arranca lo llaman violento, pero nadie llama violento al lecho que lo oprime. Bertolt Brecht.

En el año 1467, por primavera, una gran revuelta enmarcada en la crisis del feudalismo se estaba gestando en una Galicia profundamente rural. Un acumulado de agravios que tenían postrado al campesinado, se transformó en una insurrección en  toda regla con la  aportación adicional e inesperada en forma de ayuda cómplice, de una emergente burguesía urbana que se solapaba a la justificada reacción del permanentemente expoliado campesinado. La sociedad gallega tardomedieval, estaba hastiada de las injusticias cometidas por la aristocracia local, a la que tildaba de malhechores por sus tropelías.
Los Irmandiños tomaron el gobierno de Galicia entre 1467 y 1469. Es la única vez en la historia en ese rincón mágico de España lleno de leyendas e inescrutables orígenes, en que la gente común es realmente protagonista de un acontecimiento de tal calado y a la postre victorioso. Estos extraordinarios sucesos han pasado desapercibidos ante la enorme marea de datos históricos de aparente mayor rango y trascendencia en el conjunto del devenir de la nación, pero en su tiempo dieron una enorme dignidad a un pueblo casi siempre olvidado por el poder central y con frecuencia abandonado a su suerte. El viento huracanado de la revuelta Irmandiña expresa de manera diáfana la crisis del mundo medieval y en cierta medida, el origen de la modernidad.
La fracturada Castilla no podía intervenir a favor de unos u otros, no obstante, Enrique IV buscaría congraciarse con los alzados en armas para evitar que se abriera un frente añadido que habría quebrado sus ya mermados recursosImpuestos desorbitados, abusos contra la población de toda índole, expolio permanente de sus mermados recursos, manifiesta indefensión ante la nobleza local y un vasallaje más parecido al esclavismo que a una relación con contrapartidas, explotan en el patio trasero de Castilla , enfrentada a una guerra civil de larga duración entre Enrique IV y su hermano Alfonsoque capitaneaba a los nobles levantiscos inspirado por el airado y vengativo Marques de Villena que había sido postergado como favorito o consejero principal, argumentando que la hija del primero (Juana La Beltraneja), no era descendiente biológica de Enrique y propalando sospechas sin fundamento sobre su paternidad (se difundió el bulo de su presunta impotencia). Todo esto estaba afectando sin duda a Galicia en la medida que la fracturada Castilla no podía intervenir a favor de unos u otros, no obstante, Enrique IV buscaría congraciarse con los alzados en armas para evitar que se abriera un frente añadido que habría quebrado sus ya mermados recursos y precaria posición.

Una guerrilla popular y flexible
Aunque la tradición nobiliaria más ruin llamaba villanos a los campesinos que componían esta hermandad, lo cierto es que no eran otra cosa que pescadores, labradores y artesanos. Bien es cierto que muchos de los Irmandiños eran grupos de milicianos con experiencia militar, que funcionaban de una manera elástica y altamente motivada; esto es, se podían articular o agregar en mayor o menor número formando desde patrullas locales hasta destacamentos de alta movilidad.
Dada la compleja orografía gallega su área de intervención era reducida y se ajustaba a actuaciones focalizadas en áreas cercanas a sus respectivas bases con un radio de acción no más allá de un centenar de kilómetros. En realidad, eran eso, muchas hermandades trabajando en “red”.
La Revuelta Irmandiña (por algunos historiadores llamada revolución), estaba claramente definida como una lucha entre los señores y los vasallosLa motivación les venía dada por la secular agresión de la nobleza local y los abusos que perpetraban de continuo hacia el colectivo campesino. Su flexibilidad táctica les permitía  actuar siempre dentro de un ámbito comarcal ya fuera para practicar una emboscada, ya fuera un asedio, o una batalla en toda regla si lo requería la situación. La nobleza gallega estaba empezando a sentir el aliento de la insurrección de forma que se habían replegado a sus fortalezas, que al tiempo iban siendo asaltadas por los enfurecidos agraviados.
Como decía Victor Frankl, “al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa; la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino para decidir su propio camino”. Está claro que los gallegos en aquel momento histórico decidieron coger las riendas de ese destino y combatir por su dignidad. Durante los dos años que duraron las hostilidades, más de 140 fortalezas y castillos fueron devastados hasta los cimientos. La alta jerarquía eclesiástica (no el clero de base), cómplice en los abusos y los grandes nobles y su cohorte de servidores, tuvo que huir a Castilla o buscar refugio en Portugal. Nada ni nadie se salvaba de las iras de estas enfurecidas gentes.
La Gran Revuelta Irmandiña es más bien una transición desde el feudalismo hacia aquel nuevo orden del Antiguo Régimen que no era otra cosa que un maquillaje burdo de la estructura clásica de poder, esto es, los mismos perros pero con diferentes collaresSustancialmente, la Revuelta Irmandiña (por algunos historiadores llamada revolución), estaba claramente definida como una lucha entre los señores y los vasallos. Las líneas maestras de esta desobediencia civil en principio que luego degeneraría en enfrentamiento tenía como objetivo principal “no pagar” rentas ni cumplir con los onerosos servicios feudales, comenzando por las obligaciones militares. No hay que confundir esta revuelta largamente larvada que estalló el termostato de la paciencia de los gallegos con las revoluciones clásicas de los siglos XVII y XVIII en Inglaterra, Estados Unidos y Francia que son predominantemente de corte burgués, o la revolución proletaria de 1917 contra el Zar. La Gran Revuelta Irmandiña es más bien una transición desde el feudalismo hacia aquel nuevo orden del Antiguo Régimen que no era otra cosa que un maquillaje burdo de la estructura clásica de poder, esto es, los mismos perros pero con diferentes collares.
En primera instancia, estas hermandades recibieron ayuda rotunda de los “mandos intermedios” de la  Iglesia y en parte del Reino de Castilla. No hay que olvidar que en nuestra crepuscular Edad Media, los monasterios, conventos y otras propiedades de la Iglesia serían intervenidos o enajenados directamente por las “autoridades” en  beneficio propio. La Santa Hermandad devolvería la mayoría de los bienes confiscados por la nobleza laica a sus originales propietarios. De hecho, gran cantidad de clérigos no solamente confraternizaban con los sublevados, sino que directamente se enrolaban colmando de bendiciones sus acciones.
Un reflejo del fracaso de la clase dirigente
Dos años después, tres ejércitos señoriales entran en Galicia desde Ponferrada, Salamanca y Portugal. Cerca de Santiago, el ejercito Irmandiño sufre un serio revés pero su moral sigue intacta. Su líder natural, Pedro de Osorio, esperaba unos refuerzos que nunca llegarían. Alejados de todo derrotismo y con un espíritu belicoso intacto, la Hermandad se refugia en las escasas fortalezas que quedan y resiste heroicamente, unas veces echándose al monte directamente, las otras entregándose a la voracidad del destino.
Los Irmandiños resolvieron los problemas de su tiempo, habrá que ver si nosotros somos capaces de hacer lo mismo ante los retos actualesPor razones más propias del caprichoso azar y  a pesar de todas las adversidades, la suerte les visita y un viento casual sopla a su favor. Otra vez los nobles feudales se enzarzan entre ellos por fruslerías y prefieren tener cerca a los bien organizados campesinos, por lo que deciden no acabar con ellos, para así utilizarlos y enfrentarlos sectariamente a conveniencia, más allá de que no es de recibo cargarte a aquellos que puedes deslomar prudentemente sin llevarlos a situaciones extremas. Los Irmandiños resolvieron los problemas de su tiempo, habrá que ver si nosotros somos capaces de hacer lo mismo ante los retos actuales.
La revuelta Irmandiña no fue más que el reflejo del fracaso inapelable de una clase dirigente que trataba como ganado a sus vasallos. Decía Juan Domingo Perón, nada sospechoso de ser un antisistema, que cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento.
El que suscribe, lejos de los sanedrines que alojan lo más florido de la inhumanidad, piensa que el universo siempre conspira a favor de los soñadores.

martes, 15 de abril de 2014

El Sergas duplica puestos de trabajo al privatizar sus servicios técnicos


El servicio reduce tareas a sus expertos en electromedicina tras externalizar sus funciones
Sanidade retrasa la entrega del servicio de esterilización, con 167 empleados públicos

DAVID REINERO

La única incubadora con respirador del Hospital de Valdeorras se estropeó en enero y durante una semana las parturientas tuvieron que desplazarse a Ourense, alguna con gran despliegue médico. En Santiago una máquina de diálisis reparada con piezas no originales se quemó mientras se atendía a un paciente. En Lugo la avería de un equipo de Rayos X retrasó durante diez días cientos de citas. La lista de problemas en el equipamiento médico eléctrico del Sergas sigue en aumento, según denunció ayer la CIG.

Hasta el pasado mes de julio el mantenimiento y supervisión de los equipos de electromedicina de la mayoría de los hospitales de Galiciacorría a cargo de una treintena de electricistas especializados del Sergas. Sanidade entregó entonces el servicio a la empresa Iberman SA por tres años a cambio de 25 millones de euros. Así que el Sergas reconvirtió a sus técnicos de plantilla en electricistas comunes lo que, en la práctica, les redujo carga de trabajo. Sus anteriores tareas de mantenimiento y reparación menor —las grandes averías se remiten a cada fabricante— las hacen ahora los empleados de la adjudicataria. Pero según critica Xermán Rouco, representante de CIG-Saúde en Pontevedra, ni cubren presencialmente las 24 horas del día, como exigía el concurso, ni cuentan con preparación adecuada, ya que “el único personal que conoce ese tipo de aparatos son los técnicos de las casas que los fabrican o los del Sergas, formados para ello y con años de experiencia”. Esos trabajadores seguirán cobrando por realizar tareas menos cualificadas hasta que se jubilen o dejen voluntariamente el Sergas, cuando sus plazas serán amortizadas. Mientras, donde antes había un trabajador público, ahora hay uno privado y otro público infrautilizado.
Xosé Vázquez, representante sindical en Lugo, critica que parte de los retrasos en las averías se deben a “discusiones sobre qué empresa es competente”, dándose el caso de que la reparación de un equipo de Rayos X se demoró diez días hasta que un técnico del fabricante, no de Iberman SA, “lo arregló en dos horas, como lo habría hecho el técnico del Sergas”. Mientras, los pacientes, asegura Vázquez, “fueron derivados a centros privados”.
El caso de la electromedicina no es el único en el que el Sergas ha encargado a una empresa tareas que venían ejerciendo trabajadores públicos ahora desplazados o infrautilizados. La secretaria nacional de CIG-Saúde, María Xosé Abuín, también recuerda, entre otras, laexternalización del mantenimiento eléctrico general, que ahora corre por cuenta de las empresas que suministran la electricidad. Igualmente, tanto en el complejo hospitalario de Ourense como en el futuro de Vigo se ha decidido privatizar en contratos de “gestión integral” determinadas tareas que antes realizaban empleados públicos.
El director de Recursos Económicos del Sergas, Pablo Torres, argumentó hace unos meses en el Parlamento que la privatización de electromedicina, como otros contratos “centralizados”, permitió “homogeneizar” reparaciones ya antes externalizadas que dependían de “cientos de empresas”, lo que según sus cuentas permite al Sergasahorrar dos millones al año. Nada dijo sobre los técnicos que antes supervisaban ese proceso y que ahora están infrautilizados. Sanidade tampoco quiso ayer contestar a las denuncias de la CIG ni a las preguntas de este diario sobre el coste que siguen suponiendo para el Sergas los empleados públicos que ya no cumplen el cometido para el que fueron formados.
El ostracismo de los técnicos en electromedicina es el que en la CIG temen que espera también a los 167 trabajadores públicos que esterilizan el material médico en toda Galicia. Su futuro está en el aire desde que Sanidade anunció el 2 de enero en el Diario Oficial de la Unión Europea su intención de privatizar por 160 millones de euros el “servicio de gestión integral del proceso de esterilización del material necesario para el desarrollo de la actividad asistencial”. Entonces la Xunta avanzó su deseo de iniciar la licitación del contrato el pasado 1 de marzo, pero nada se ha vuelto a saber de él. Coordinadores de las unidades de esterilización y jefes de Medicina Preventiva le enviaron una carta a la conselleira, Rocío Mosquera, pidiéndole que paralizase la privatización, pero Sanidade no aclara el futuro de este servicio. La CIG sospecha que el retraso se debe a la proximidad de las elecciones europeas y que el concurso se convocará en verano, “al despiste”.

Ver Tamen:
http://www.vtelevision.es/informativosv/2014/04/14/0031_3468070156001.htm
http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/denuncian-serias-deficiencias-mantenimiento-equipos-electromedicos-sergas/idEdicion-2014-04-15/idNoticia-863680/
http://www.europapress.es/galicia/noticia-cig-alerta-incidencias-privatizacion-electromedicina-denuncia-averias-falta-mantenimiento-20140414142003.html

O Consultivo ve "contraria" á lei a reforma sanitaria estrela de Feijóo

David Lombao 


O pasado 20 de marzo, mentres Alberto Núñez Feijóo viaxaba por América, o Consello da Xunta dáballe o visto e prace ao decreto que regula as áreas de xestión clínica. As áreas, definidas polo Goberno como "estruturas organizativas multidisciplinares que incorporan e implican o profesional sanitario na xestión eficiente dos recursos utilizados na súa práctica clínica" foron presentadas daquela polo vicepresidente, Alfonso Rueda, como unha vía para "obter mellores resultados na atención dos pacientes e avanzar na eficiencia dos recursos dispoñibles". Fronte a el, os sindicatos e a oposición parlamentaria observan na medida unha porta aberta a novas privatizacións. Alén do ámbito da opinión, o Consello Consultivo é aínda máis drástico: este decreto é "contrario ao ordenamento xurídico".
As tachas de legalidade que atopa o organismo encargado de velar pola legalidade dos actos da Xunta comezan na propia tramitaciń do decreto. A primeira "incorrección" atópaa no prazo que a Consellería de Sanidade lles deu aos colexios profesionais para formular alegacións ao decreto cando aínda era un proxecto. "Na documentación achegada -di o ditame- figuran copias de correos electrónicos de data do 15 de marzo de 2012" nos que se lles indicaba aos colexios de medicina e enfermaría que "formulasen alegacións antes do 25 de marzo". Aínda que "non consta a data" en que os destinatarios leron os correos, explica o Consultivo, o prazo "en ningún caso foi superior a sete días hábiles, polo que resulta evidente que non se respectou o prazo de 15 días" que marca a lei.
Sanidade non consultou cos pacientes e incumpriu os prazos de alegacións cos colexios profesionais
A esta circunstancia, sinala o informe, engádese que "durante ano e medio o texto do proxecto sufriu numerosas modificacións a respecto do inicialmente trasladado aos colexios profesionais", cambios que "facían necesaria unha nova consulta, aínda que se utilizase o trámite de urxencia". Ademais, di, non consta "que se solicitase a opinión a entidades que representen aos e ás pacientes", polo que "o esencial trámite de audiencia aos cidadásn afectados nos seus dereitos e intereses polo proxecto" non se "practicou en forna neste procedemento, polo que debe formularse a correspondente tacha de legalidade".

"Indefinición" e "dúbidas"

Aínda que o ditame deixa claro que a devandita tacha de legalidade xa "eximiría" o Consultivo de "facer máis consideracións", o organismo avaliou igualmente o conxunto do texto "para o caso de que se opte por retrotraer as actuacións ao momento procedemental no que se cometeron as irregularidades". Así, por exemplo, o organismo público advirte un "certo grao de indefinición do sistema" creado polo decreto para a sanidade galega e "falta de claridade nalgunhas das súas previsións". Ambas circunstancias "poden suscitar súbidas sobre a afectación final que este novo modelo de xestión do servizos sanitarios pode producir na estrutura organizativa do sistema", engade.
"Pode interpretarse que se terán en conta unicamente indicadores de eficiencia, cando o obxectivo é a mellora da saúde"
Entre os aspectos dos que dubida o Consultivo está un dos puntos máis criticados polos sindicatos da sanidade pública: os incentivos que os e as profesionais poden recibir por aforrar ou, segundo interpretan as centrais sindicais, por recortar. "A regulación destes mecanismos non resulta suficientemente clara" xa que está condicionada "totalmente ao acordo de xestión clínica", isto é, ás normas das que se dote cada unha destas áreas. "Podería interpretarse que se terán en conta unicamente indicadores relativos á eficiencia na utilización dos recursos", di o ditame, "cando o obxectivo primordial deste novo modelo sería, de acordo co indicado no preámbulo (...), a mellora dos resultados na saúde da poboación". A Xunta, cando menos de momento, fixo ouvidos xordos a todas estas advertencias. Para os sindicatos, o varapau do Consultivo debera ser motivo de retirada inmediata.

Obispones

David Torres

Sin pretender ofender a nadie, el obispo de Málaga, Jesús Catalá, comparó el matrimonio homosexual con la unión entre un hombre y un perro, o el ayuntamiento carnal entre un niño y un anciano. De otra cosa no, pero de uniones contra natura, los obispos católicos saben lo que no está escrito. La zoofilia, la gerontofilia y la pedofilia son algunas de sus especialidades. Aunque la mayoría respete el voto de castidad y otros incluso el código civil, conviene no menospreciar la cultura sexual de un colectivo que va por ahí combinando sotanas con calzoncillos de cuello alto. Por lo menos, el padre Mundina tenía el buen gusto de limitarse a los geranios.
A lo mejor mis palabras suenan ofensivas para gran parte de los católicos, pero a mí los jerarcas católicos me ofenden cada vez que abren la boca y no soy yo el que inventó lo de poner la otra mejilla. Además, no tengo yo la culpa de que les guste vestirse como friquis descartados de Star Wars en una fiesta de fin de curso. Para pedir respeto primero hay que practicarlo y esta gente lleva veinte siglos de quemar herejes, desmembrar brujas, prohibir libros, cagarse en la medicina e impedir estudios científicos. Podemos darnos con un canto en los dientes si últimamente sólo se dedican a tocar las narices y a no pagar impuestos.
Ahora nos toca aguantar toda la barbarie de la Semana Santa, la abominable creencia de que un pobre hombre fue torturado y sacrificado como un cordero pascual sólo por nuestra culpa y para salvarnos de nuestros pecados. La geografía española va a poblarse de snuf movies retrógradas, de caperuzas del Ku Klux Klan, de enseñas antisemitas y de viejos ritos caníbales mientras la iglesia sigue sirviendo a los ricos y los ricos desollando a los pobres en una formidable exaltación de hipocresía. Dostoievsky escribió que si Jesucristo cometiera la locura de regresar y predicar el Evangelio en Sevilla, acabaría visitando las cárceles del Santo Oficio y llevándose dos hostias por parte de un inquisidor. Hoy, además, le obligarían a sacarse el carné del Betis.
Resulta curioso este infatigable afán por la reproducción genital de unos homínidos que han decidido ellos mismos no reproducirse. Algo que, por otra parte, la sociedad nunca les agradecerá bastante. El modelo de familia que proclaman es el de padre, madre e hijo, aunque el que predican ellos en sus libros sagrados está compuesto por una muchacha virgen, un marido cornudo, un ángel correveidile y un inseminador celestial trabajando fuera de plano. A lo mejor el obispo de Málaga, al opinar que la boda de dos homosexuales era como la unión de un hombre y un perro, no estaba haciendo otra cosa más que ampliar la curiosa doctrina de follar con palomas. Los niños y jóvenes malagueños que acudieron a la lección magistral de sexualidad familiar de Jesús Catalá salieron del acto entre perplejos y asqueados, aunque al menos no les mandó deberes ni tuvieron que asistir a demostraciones prácticas. Deo gratias.