Steve McCurry publica un recopilatorio sobre la India con 150 imágenes inéditas
'India', publicado por Phaidon, es un tesoro visual celebrado en todo el mundo.
Los ojos de Steve McCurry tienen 65 años, pero acumulan siglos de historia de la humanidad.
El fotoperiodista estadounidense comenzó su carrera en la guerra de Afganistán (1978-1992), y aunque lleva toda su vida capturando imágenes de lugares muy distantes del planeta, es mundialmente conocido por uno de sus retratos: La Niña Afgana, que fue portada de National Geographic en 1985.
Si alguien le pregunta a McCurry cuál es el país donde ha pasado más horas fascinado, sin duda respondería que la India. En su opinión, es la nación "visualmente más rica del mundo".
Una multitud carga con un hombre durante el festival Holi en Rajastán, 1996.
McCurry ha viajado al país casi 100 veces a lo largo de su vida, y ahora ha recopilado para la editorial Phaidon las que considera que son sus mejores instantáneas.
Ha tenido que elegir entre más de 15.000 negativos que acumula sobre la vida y las gentes del país.
150 de esas fotografías se publican ahora por primera vez.
India, un volumen que pesa como un tesoro desenterrado, refleja en sus 200 páginas el caos humano de las calles viejas de Delhi, el arcoiris gastado de Bombay, la vida insaciable de los mercados de Cachemira.
Steve McCurry acumula 15.000 negativos de la India, a donde ha viajado casi 100 veces
También retrata múltiples zonas rurales, ceremonias espiritules, temporadas de monzones.
Steve McCurry sabe que la potencia visual de la India sólo es un reflejo de su inacabable y compleja diversidad cultural, religiosa, étnica y económica.
La India es el país favorito del reportero, y el destino que eligió en 1947, cuando decidió abandonar su silla en la redacción de Pennsylvania para trabajar mirando el mundo.
Ningún comentario:
Publicar un comentario