sábado, 21 de setembro de 2019

Aporofobia: el doble filo para esconder el racismo

El rechazo a las personas migrantes rescatadas en el mar tiene un componente aporófobo desde nuestra mentalidad capitalista porque se considera que estas personas no van a poder aportar algo útil a la sociedad, pero este rechazo no deja de ser también racista, xenófobo, islamófobo y machista.

Adriaan Huisveld, capitán del Open Arms en una misión en 2018. OLMO CALVO

EVA SERÓS QUINTERO

La noticia de que el Open Arms, con 147 personas a bordo, todavía no puede atracar en Italia después de 17 días varado, por la rotunda negativa y amenazas del ministro Salvini, es ya muy sonada en todos los telediarios. Sin embargo, sabemos que esta situación volverá a repetirse una y otra vez si no se modifica el modus operandi en materia de fronteras de la Unión Europea. Las tensiones entre la población no harán sino intensificarse y, sobre todo, no se ayudará a que las mujeres, hombres, niñas y niños que se aventuran a cruzar el mar, sobrevivan y tengan una vida digna en territorio europeo.
Cada día que pasa y el barco de la ONG Open Arms sigue varado en mitad del océano, las redes se convierten en un campo de batalla más agresivo. Muchas no damos crédito a tal deshumanización del ministro italiano, ni a cómo la UE puede desentenderse, olvidando aparentemente que se trata de personas, pero también nos enfrentamos a posiciones discriminatorias, elitistas, egoístas, temerosas y cargadas de odio de quienes se posicionan en contra de la acogida de migrantes.
En los comentarios de muchas noticias se leen esas frases que ya casi parecen eslóganes de la derecha: “Si quieres que vengan, mételos en tu casa”, “me niego a que vivan de mis impuestos”, “si no hay para los de aquí, ¿cómo vamos a mantenerlos a ellos?”. Por otro lado, personas pro acogida, respondían: “Solo os parece bien que vengan cuando traen los bolsillos llenos”, “extranjeros ricos como Messi o Ronaldo no os molestan”. Ahí comenzaron a saltar mis alarmas.

EL RECHAZO AL POBRE

Este tipo de discriminación por nivel económico tiene un nombre que cada vez es más sonado: aporofobia. Este término fue acuñado por la catedrática de Ética y Filosofía Política Adela Cortina y, especialmente en los últimos meses, parece que ha cobrado más protagonismo a raíz de una charla TED de la creadora, así como de artículos de opinión varios en los que aparece. Como pretendo explicar aquí, es un término con un doble filo que puede utilizarse con intenciones ocultas y de manera irresponsable.
Cortina defiende la necesidad de ponerle nombre al rechazo a las personas pobres y tras 22 años de insistir a la RAE para que incluyera en el diccionario el término aporofobia”, en 2017 lo consiguió. El discurso de Adela Cortina en relación a este tipo de discriminación va enfocado a que se rechaza solamente a las personas migrantes que llegan aparentemente sin recursos, así como a pobres “aunque sean de la propia familia”.
La aportación de Cortina es fundamental y es estrictamente necesario poner nombre a las cosas para que haya un impacto social a su alrededor, sobre todo si el término se refiere a algo contra lo que deberíamos luchar. Pero, por otro lado, me siento en la obligación de advertir sobre el mismo, ya que corremos el riesgo de invisibilizar otras formas de discriminación aludiendo a este término.

DE LO MALO, LO MENOS MALO

Las actitudes de odio también son transversales. Podemos ejercer violencia sobre alguien por diversos motivos y estos motivos, en nuestra sociedad, no dejan de estar jerarquizados.
En occidente y los territorios capitalistas, la meritocracia es uno de los valores de más peso: si trabajas duro, conseguirás el éxito, mientras que, si eres pobre, es porque no te has esforzado. Tendemos a hacer juicios de valor negativos hacia personas con pocos recursos económicos, como si toda la responsabilidad fuera de ellas, como si no existiesen otros ejes interseccionales que pudiesen influir en su situación (sexo, etnia, procedencia, idioma, capacidad, edad, etc.).
Por esta razón, se suele considerar que odiar o discriminar a alguien por su nivel económico está de alguna manera justificado porque él o ella podría haberlo evitado si se hubiese esforzado más. Y este es el gran problema de la popularidad del término “aporofobia”: duele menos que nos acusen de una actitud aporófoba que de una actitud racista.

NO SE TRATA DE TODO O NADA

El rechazo a las personas migrantes rescatadas en el mar tiene un componente aporófobo desde nuestra mentalidad capitalista porque se considera que estas personas no van a poder aportar algo útil a la sociedad, no son funcionales en un sistema que busca la riqueza económica, el beneficio, la plusvalía. Sin embargo, este rechazo no deja de ser también racista, xenófobo, islamófobo, machista, etc. y para comprobarlo solo es necesario echar un vistazo a los calificativos que se encuentran en cualquier debate en redes sociales, donde el lenguaje políticamente correcto se diluye (prescindo de poner ejemplos para no colaborar en la difusión de contenido morboso).
Y es que estas respuestas no surgen de la nada, sino de una historia de colonización, masacres, dominación y violencia contra quienes habitaban territorios que occidente decidió apropiarse por la fuerza, que todavía hoy sigue vigente y que se materializa en los privilegios blancos y masculinos.

EL PODER DE LA REFLEXIÓN

Los prejuicios raciales y machistas están presentes en cada comentario de odio hacia personas migrantes y restarles importancia para englobar todo en la aporofobia es una falacia que nos reconforta. La afirmación “no es racismo, es aporofobia” sería, por tanto, falsa: es racismo y también aporofobia.
Asumir estas actitudes implica una incomodidad que inconscientemente evitamos, pero engañarnos no soluciona nada. Sin embargo, como dice Adela Cortina, la buena noticia es que el cerebro es plástico, tenemos la capacidad de aprender, de darnos cuenta de los razonamientos erróneos, de los juicios basados en heurísticos (atajos mentales) y reformularlos.
El esfuerzo y la persistencia de Cortina por dar visibilidad a este tipo de discriminación son excepcionales y desde luego debemos reconocer su trabajo y estar orgullosas de que existan mujeres tan brillantes como ella. Por otro lado, hacer un uso correcto y no sesgado de su aportación es responsabilidad de todes.

Ningún comentario:

Publicar un comentario