martes, 26 de febreiro de 2019

A guerra do Hércules e o Comercio pola ruta Coruña-Ferrol.

O vapor de rodas Hércules entrara en servizo en 1882 e desde entón había monopolizado a ruta marítima Coruña-Ferrol. Construído en 1879 nos estaleiros ingleses de Hull, constituía practicamente a única vía de transporte regular que unía por mar ámbalas prazas. Sen linea férrea que as unise a comunicación por vía terrestre era pura aventura. O vello vapor transportaba pasaxeiros, mercadorías, xentes humildes e personalidades ilustres; mulleres con canastos rebosantes, obreiros do arsenal, prósperos comerciantes, políticos e artistas de xira. Tamén os sacos de correspondencia, servizo adxudicado aos armadores do buque por 2.000 pesetas ao ano.
Pertencía á firma "Requejo López Pérez y Cía.", unha sociedade fundada en 1855 por tres valisoletanos establecidos na Coruña, influentes homes de negocios, comerciantes, banqueiros e consignatarios, que supuxo a rampla de lanzamento do seu paisano Dionisio Tejero, un dos máis destacados empresarios coruñeses a comezos do século XX. Entre os moitos intereses da compañía, o Hércules só era un negocio marxinal, pero sumamente rendible. Durante dúas décadas, salvo esporádicas interrupcións do servizo por temporais ou mantemento do buque, realizou diariamente a travesía Coruña-Ferrol.
Con todo en 1902 atopábase no ocaso da súa vida e despois de ser remocicado por completo en 1901, os seus máis de vinte anos de servizo empezábanlle a pasar factura.
Un nutrido grupo de coruñeses e ferroláns aprovéitanse entón da debilidade do buque bandeira da competencia e constitúen a compañía de navegación "La Herculina Ferrolana", cuxo primeiro investimento é a compra en Londres do vello vapor de rodas Chancellor que deste xeito se converte en 1901 no flamante "novo" vapor Comercio que se lanza á conquista da cobizada ruta.
Podía alcanzar os 15 nós de velocidade de tal xeito que a travesía só duraba 45 minutos; claro que o servizo que ofrecía aos pasaxeiros de terceira, cuxo billete custaba 50 céntimos, non era igual ao dispensado aos ocupantes dos confortables camarotes, que abonaban dúas pesetas.
A loita entre ámbalas dúas compañías por facerse coa maior parte do tráfico entre as dúas cidades adquiriu por momentos unha aparencia máis propia das abordaxes das películas de piratas.
Segundo relata o diario "El Siglo Futuro" en 1902: ".... ya se han dejado ver de un modo lamentable los efectos de la competencia que existe entre los vapores Hércules y Comercio. Hace tiempo ambas empresas vienen sosteniendo una sorda lucha encaminada á que uno de los dos buques desaparezcan de la carrera. Esto, intentado al principio por medios lícitos, ahora por lo visto se quiere conseguir á toda costa y sin reparar en los procedimientos empleados. A las tres de la tarde salieron ambos barcos con numeroso pasaje, juntos zarparon, y al llegar al Castillo de San Antón, el Hércules hizo un movimiento en tal forma que embistió la obra muerta del vapor Comercio, destrozándole completamente la cámara. En los pasajeros y tripulación no hubo otro daño que el sobresalto consiguiente. El Hércules siguió su viaje y el Comercio retrocedió á la bahía, formulando su capitán la correspondiente protesta ante el comandante de Marina, después de lo cual ha seguido al Ferrol para reparar las averías."
O Hércules aínda navegará outros seis ou sete anos pero a súa resistencia acabará sendo dobregada polo Comercio e posteriormente polo Marqués de Amboage, adquirido en 1903, que acapararán a maior tallada do tráfico entre A Coruña e Ferrol na primeira década do século XX competindo exitosamente con outros dous adversarios: o Ares e El Ferrolano.
Finalmente a inauguración do ferrocarril Betanzos-Ferrol en 1913 constituíu o golpe de graza para as dúas navieras e o Diario de Galicia publicou en 1916 os epitafios de ámbolos dous vapores vendidos a unha casa de Bilbao. E apostilaba o diario: "El vecindario lamenta la venta de estos buques, pues en lo sucesivo la travesía entre Ferrol y La Coruña tendrá necesariamente que hacerse por ferrocarril".


A orquestra do vapor Comercio ameniza a singradura nas festas de verán de 1905.
José Villar Martelo. Arquivo do Reino de Galicia.
Fotografía estereoscópica.

Mariñeiros e público na cuberta do vapor Comercio nas festas do verán de 1905.
José Villar Martelo. Arquivo do Reino de Galicia.
Fotografía estereoscópica.

Festas do verán de 1905. Público baixo o toldo do vapor Comercio na badía coruñesa. 
José Villar Martelo. Arquivo do Reino de Galicia.
Fotografía estereoscópica.

O vapor Comercio apunto de partir do porto coruñés nas festas de verán de 1905.
José Villar Martelo. Arquivo do Reino de Galicia.
Fotografía estereoscópica.

Unha familia diríxese aos seus asentos na cuberta do vapor Comercio.
José Villar Martelo. Arquivo do Reino de Galicia.
Fotografía estereoscópica.

'Modernas y vanguardistas', en los orígenes del feminismo español

El libro de Mercedes Gómez Blesa no cuenta la vida y obra de más de 150 mujeres españolas, pertenecientes a las tres generaciones históricas: la del 98, del 14 y del 27.

Imaxe relacionada

https://www.nuevatribuna.es/
Huso Editorial lanza la nueva obra de la filósofa y escritora Mercedes Gómez Blesa, un ensayo imprescindible para conocer el nuevo rol de la mujer española en la primera mitad del siglo XX. Este libro es una investigación sobre los moldes que rompieron creadoras como Carmen de Burgos, María Lejárraga, Isabel Oyarzábal, Margarita Nelken, Victoria Kent, Clara Campoamor, Concha Méndez, Maruja Mallo, María Zambrano y Remedios Varo, entre muchas otras.
Modernas y vanguardistas. Las Mujeres-faro de la Edad de Plata es una obra de referencia en los estudios de género porque traza una de las visiones panorámicas más completas de los orígenes del feminismo español. En ella encontramos desarrolladas la vida y obra de más de 150 mujeres españolas, pertenecientes a las tres generaciones históricas: la del 98, del 14 y del 27. Veremos nombres de las mujeres más señeras de la literatura, del arte, de la política y de la ciencia de finales del XIX y del primer tercio del siglo XX que contribuyeron a la modernización del país, tales como Concepción Arenal, Pardo Bazán, Carmen de Burgos, María Lejárraga, Isabel Oyarzábal, Victoria Kent, Clara Campoamor, Margarita Nelken, Maruja Mallo, María Zambrano, Remedios Varo, Concha Méndez, etc. Un libro imprescindible para conocer la historia de las mujeres en España.
El proceso de modernización que experimentó España durante el primer tercio del siglo XX no puede entenderse sin la incorporación de la mujer a la vida política, laboral y cultural del momento. De hecho, esa incorporación es uno de los signos y síntomas más reveladores de esa modernidad.
El ensayo Modernas y vanguardistas: Las mujeres-faro de la Edad de Plata (Huso Editorial, 2019) introduce al lector en el interesante debate que se abrió en el periodo conocido como la Edad de Plata de la cultura española: ¿Qué papel debía desempeñar la mujer en la España inédita que se estaba fraguando? Con interrogantes semejantes se puso en entredicho el modelo tradicional femenino de la Restauración que atribuía a la mujer el rol de «ángel del hogar» y la recluía en el ámbito doméstico.
Las intelectuales, científicas y creadoras de las tres primeras generaciones del siglo, como Carmen de Burgos, María Lejárraga, Isabel Oyarzábal, Margarita Nelken, Victoria Kent, Clara Campoamor, Concha Méndez, Maruja Mallo, María Zambrano o Remedios Varo reivindicaron a través de sus ensayos y sus obras una nueva identidad femenina, la mujer moderna, comprometida con la sociedad y dueña de su propio destino. Muchas de las mujeres que pueblan las páginas de Mujeres y vanguardistas han sido pioneras en casi todos los campos del saber: en el arte, en la ciencia, en la filosofía, pero también en el compromiso político. Son mujeres-faro que abrieron camino e iluminaron y sirvieron de guía a otras mujeres que vinieron tras ellas.
Sin duda, estamos ante una obra necesaria para comprender las reivindicaciones que en el siglo XXI se luchan. También quizá, al leer este libro, sentiremos una mezcla de admiración y asombro al descubrir los muchos avances que, en la primera mitad del siglo XX, impulsaron mujeres en distintos campos del conocimiento.
cubierta MODERNAS Y VANGUARDISTAS1

Mercedes Gómez-Blesa
Mercedes Gómez Blesa.
Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado sus investigaciones en el ámbito del pensamiento español contemporáneo, dedicando especial atención a la obra de las intelectuales de la II República y, muy especialmente, a la de María Zambrano, autora a la que ha consagrado el ensayo La razón mediadora: Filosofía y Piedad en María Zambrano (2008), con el que obtuvo el Premio Gran Vía de Ensayo y por el que fue finalista de los VII Premios de la Crítica de Castilla y León, y ha realizado la edición crítica de los siguientes libros de Zambrano: Un descenso a los infiernos (1995), Unamuno (2003) y Pensamiento y poesía en la vida española (2004), Las palabras del regreso (2009), Claros del bosque (2011). En 2007 publicó Las Intelectuales Republicanas: la conquista de la ciudadanía (2007) y la primera parte de Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República (2009). Su último libro, en colaboración con M. Santiago Bolaños, Debes conocerlas (2016), aborda la obra de las ensayistas españolas y europeas más destacadas del siglo XX.  Es patrono de la Fundación María Zambrano y forma parte del grupo de investigadores que están haciendo la edición crítica de las Obras Completas de María Zambrano.

Todo o colectivo médico rexeita o borrador "dun suposto novo modelo" de Atención Primaria

Piden ter maior tempo cos pacientes, maior capacidade de xestión nas estruturas organizativas, recursos humanos e medidas para aproveitar os recursos actuais.

http://www.galiciaconfidencial.com/

Os médicos galegos expresaron este luns o seu rexeitamento ao borrador de "un suposto novo modelo" de Atención Primaria, presentado o pasado mércores pola Consellería de Sanidade e que admite incorporacións ata o 28 de febreiro, e urxen "solucións reais" para este nivel asistencial. Sobre o documento presentado, os médicos galegos consideran que se trata dunha "declaración de intencións" e criticaron que "inclúe só parcialmente algunhas das propostas realizadas".

Nun comunicado de prensa as sociedades científicas Agamfec, Semergen Galicia, SEMG e AGAPap e o Consello Galego de Colexios Médicos, mostraron a súa postura común ante o borrador do novo modelo de Atención Primaria presentado o 20 de febreiro pola Conselleria de Sanidade.

"Desde o primeiro momento entendemos, e así o fixemos público, que a metodoloxía aplicada pola Consellería nestes últimos Grupos de Traballo non era a correcta para desenvolver un proxecto tan ambicioso como a elaboración dun novo modelo para a Atención Primaria, que dese solución ás inaprazables demandas que se han explicitado en ls últimos meses e sobre as que xa propuxemos solucións nos Grupos de Traballo do 2015", explicaron.

Así, insisten en que "non eran nin son necesarios novos borradores de plans difusos e confusos". "Eran e son necesarias decisións claras de carácter organizativo e orzamentario da Consellería de Sanidade para recuperar un nivel asistencial, o da Atención Primaria, imprescindible para o sistema público de saúde e que se atopa nunha clara situación de crise", abundaron.

Deste xeito, unha vez "lido e analizado na súa totalidade" o documento elaborado pola Consellería, estes colectivos médicos consideran "que en ningún caso pódese considerar un novo modelo".

"É máis ben unha declaración de intencións, carente de concreción en gran parte dos seus apartados, que inclúe só parcialmente algunhas das propostas realizadas polos diferentes colectivos sen dar resposta aos problemas reais máis importantes que os profesionais da Atención Primaria levan tempo solicitando por non poder realizar o seu traballo cuns estándares mínimos de calidade que garantan a correcta asistencia das necesidades dos pacientes galegos", afirman.

"Non é este borrador dun suposto novo modelo, o que levamos tempo demandando, polo que manifestamos o noso rexeitamento ao mesmo", lamentaron os médicos galegos.

NECESIDADES

Por iso, urxen "solucións reais para os problemas da Atención Primaria", que sitúa como a "base" do sistema sanitario público galego, "tan ben valorado pola cidadanía grazas ao esforzo de todos os excelentes profesionais que día a día dan o mellor de se mesmos na súa actividade asistencial", engadiron.

"Necesitamos tempo para os nosos pacientes, unha maior capacidade de xestión nas estruturas organizativas, recursos humanos adecuados ás necesidades poboacionais e medidas contundentes de aproveitamento dos recursos actuais que nos permitan abordar con garantías a cronicidad e o envellecemento poboacional con todos os problemas que leva, non só asistenciais se non tamén sociais e comunitarios, recursos técnicos accesibles e un orzamento mínimo que permita afrontar estes retos con solvencia", reivindican.

"Diso é do que toca falar e sobre o que esperamos unha interlocución capaz de ofrecer respostas claras e de aplicación rápida", demandan, á vez que se mostran "dispostos a seguir dialogando" como fixeron "desde hai anos".

Veciños e médicos concentráronse ante un centro de saúde. AXM
Veciños e médicos concentráronse ante un centro de saúde. AXM
Xuntanza dos médicos internos residentes do CHUO co xerente.
Xuntanza dos médicos internos residentes do CHUO co xerente.

Yemen y Palestina desenmascaran la farsa de “Las acciones humanitarias” de EEUU

Imaxe relacionada
Nazanín Armanian
https://www.publico.es/

Sólo los ingenuos pueden creer un tal Donald Trump, los criminales de guerra como John Bolton y Elliott Abrams, o Bruselas se desvivan por las clases desfavorecidas de Venezuela.  Nosotros no participamos en lo que no es para nosotros una ayuda humanitaria” afirma el responsable de la Cruz Roja de Colombia, testigo directo de lo que realmente está sucediendo.
Mientras descarga unas toneladas de “ayuda” en la frontera de Venezuela, Trump reduce de forma drástica la contribución de EEUU a La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), de 300 millones a 60, dejando en una situación extremadamente inhumana de los 5,3 millones de personas condenadas a la miseria por el colonialismo israelí. Los gobiernos de EEUU han respaldado no sólo la corte de luz y agua a Gaza, sino también la matanza de un pueblo desarmado –entre ellos miles de niños-, entregando a Israel armas y vetando todas y cada una de las resoluciones condenatorias de la ONU. Gaza está al borde de una catástrofe.
En Yemen millones de personas viven la peor crisis humanitaria del mundo, provocada por la colación dirigida por EEUU-Arabia Saudí, que sigue bombardeando el país desde el 2015, y además ha bloqueado los puertos yemeníes impidiendo la entrada de comida, material sanitario, combustible y ayuda humanitaria a 20 millones de personas. No les tiembla las manos lanzar misiles incluso sobre los campos de refugiados. El 70% de la población necesita asistencia humanitaria urgente, 7 millones de ellos se enfrentan a la hambruna, y miles ya han muerto de cólera. Claro que terminar el conflicto perjudica al negocio.
En Sudan Sur, entre 2014 y 2018 han muerto, según la ONU, al menos 400.000 personas a causa de la violencia, el hambre y la crisis humanitaria. Y nadie derramó una sola lágrima por ellos.
En Irak entre 1991 y 2003, los bombardeos sobre el país iban acompañados por un embargo al pueblo que acabó con la vida de 2 millones de personas, el más criminal de la historia, pues no eran más que “daños colaterales” en la consecución de objetivos supremos.

¿Cuáles son los objetivos reales de EEUU?

. Crear opiniones favorables hacia el gobierno impopular de Donald Trump.
. Lavar la cara de una oposición ya cuestionada por sus vínculos con la CIA.
. Desviar la atención de los verdaderos responsables de la crisis, presentándoles como salvadores.
. Demonizar al presidente Maduro (como se hizo con Saddam Husein, Milosevic o Gadafi), como cruel y despiadado que mata a su propia gente, mientras EEUU y Europa se niega a imponer un mínimo castigo a algunos aliados que se parecen más a una banda criminal que a un gobierno.
Los verdaderos propósitos de Washington para Venezuela no son otros que geopolíticos y económicos. Si no, ¿Desde cuándo provocar un estado de guerra contra una nación haya acabado con su sufrimiento?

El arma de “preocupaciones humanitarias”

La Responsabilidad de Proteger (“R2P”), formulada por la ONU en 2005 que le otorga a la “comunidad internacional” el derecho a intervenir en un país para proteger a sus habitantes de genocidio, crímenes de guerra, limpieza étnica y graves violaciones de derechos humanos, ha sido el pretexto de las agresiones militares de EEUU y sus aliados con el fin real de consolidar la hegemonía de las élites militaristas euroamericanas sobre el mundo. O ¿Se atreverá algún estado del Sur enviar tropas a Francia en apoyo a los Chalecos Amarillos y derrocar a un Macron por mal gobernante? O ¿Alguien ha pensado el Tribunal Penal Internacional juzgará al “Trío de Azores” o a los reyes que asesinaron al periodista Khashoggi? Washington ha normalizado su dominio sobre otras naciones en nombre de su “excepcionalidad”, que le permite secuestrar a personas de otros países y encerrarles en las cárceles ilegales pero públicas, sometiéndoles a las torturas más brutales con total impunidad.
En este negocio redondo llamado “guerra, arrasaron Libia, la primera reserva del petróleo del África, para “salvar a su pueblo del dictador”, convirtiéndole en el principal laboratorio de la esclavitud y la barbarie del mundo.
En Siria, utilizaron el cuerpo del pequeño Alan Kurdi para manipular los sentimientos nobles de empatía de buena gente y justificar una intervención militar. Luego, al no conseguirlo, y con el objetivo de deshacerse de miles de refugiados se inventaron la farsa de los “refugiados desagradecidos violadores” en Alemania, y sobornaron a Tayyeb Erdogan para que admitiese “las devoluciones”: se trataba de decenas de miles de vidas destrozadas, cuerpos machacados.
Iban a Afganistán a liberar a las mujeres del burka, y llevan 18 años bombardeándolo, matando al menos a un millón de personas y obligando a millones a huir de sus hogares: las mujeres están peor ahora que hace 45 años.
El derecho de las personas de recibir ayuda en situaciones de catástrofe es un asunto político, y debe ser canalizada por las instituciones internacionales con criterios éticos. El deber de las fuerzas progresistas es impedir que la derecha más bélica siga monopolizando esta bandera.
Imaxe relacionada

Haití no tiene petróleo

Haití no tiene petróleo
"¿Cuántos países han mostrado preocupación por esta crisis? ¿Cuántos han anunciado que enviarán ayuda humanitaria? ¿Cuántos presidentes irán a armar un show mediático a la frontera de Haití para entregar esa ayuda?"

Miguel Torres Romero
https://www.eldinamo.cl/

Haití no es Venezuela. No tiene petróleo ni gas natural ni bauxita ni carbón ni oro ni diamante. Pero tal como Venezuela está en una profunda crisis humanitaria, de la cual los neopaladines de la democracia y los Derechos Humanos están haciendo vista gorda.
Es el país más pobre de Latinoamérica, uno de los que menor ingreso per cápita tiene en el mundo y de los de mayor riesgo a desastres naturales. Está atravesando por una grave crisis política y económica, que se ha masificado con violentas protestas convocadas por la oposición y grupos sociales en contra de la gestión del actual presidente, manteniendo al país paralizado en exigencia a que se aclare la supuesta malversación de fondos de Petrocaribe, acuerdo por el que Venezuela suministra petróleo en condiciones favorables a varios países caribeños, que involucra a exministros, actuales funcionarios y a una empresa que dirigía Jovenel Moïse antes de ser presidente.
Es tan severa la crisis que más de la mitad de los 10 millones de habitantes sobrevive con menos de 2 dólares diarios, el 41% de la población está desempleada, dos tercios trabajan en empleos informales (situación que empeora entre los jóvenes que forman más del 50% de la población). Carecen de comida y de agua, no hay combustibles, no hay medicinas, a los hospitales no pueden acceder las ambulancias por el bloqueo en las calles y hay muertos y heridos todos los días producto de las protestas y la represión del Gobierno. Esta situación movilizó incluso a las iglesias episcopal, protestante y católica de Haití a clamar de manera conjunta por un alto a la violencia y solicitar un corredor humanitario para atender emergencias. A Jovenel Moïse se le agotó el tiempo y la crisis se agrava cada vez más.
En este sentido es válido preguntar ¿cuántos países han mostrado preocupación por esta crisis? ¿Cuántos han anunciado que enviarán ayuda humanitaria? ¿Cuántos presidentes irán a armar un show mediático a la frontera de Haití para entregar esa ayuda? ¿Qué presidente ha cuestionado a Moïse por su gobierno corrupto y que viola los Derechos Humanos? ¿Qué acciones han tomado la OEA y la comunidad internacional? Respecto a esto último, simplemente llamaron a los actores políticos a dialogar y a buscar una salida a la crisis, como no lo han hecho con Venezuela.
Haití no ha tenido prensa, no ha habido cadenas nacionales con discursos de los opositores, no han cuestionado el proceso ni han surgido editoriales críticas de la situación. Tampoco hay grandes titulares ni coberturas especiales. Los medios callan y la crisis se invisibiliza. ¿Por qué? Porque es un país pobre que no tiene ningún recurso natural que pueda interesar a otro país para “ayudar”, no es atractivo como territorio ni tiene una posición geopolítica estratégica que importe a las grandes potencias. La preocupación está en la “dictadura venezolana” y cómo continuar con el juego de las derechas latinoamericanas y otras afines, manejadas todas por Trump, para acabar con Maduro e instalar a Juan Guaidó a su antojo.
Quizás la culpa de Haití es tener como presidente a Jovenel Moïse, del Partido Haitiano Tèt Kale (cabeza calva), ubicado en la centroderecha y defensor del neoliberalismo. Porque si fuera un líder progresista y de izquierda, no habría dudas que en una situación de crisis, esos defensores de la libertad enviarían inmediatamente ayuda humanitaria e intervendrían en el gobierno para que funcione el “verdadero sistema democrático” que pregonan y les acomoda

FOTOS VINTAGE DE MUJERES TATUADAS ENTRE 1890 Y 1960

En la actualidad estamos muy acostumbrados a ver mujeres con hermosos y llamativos tatuajes, pero los tatuajess se han convertido en algo verdaderamente popular únicamente en las últimas décadas. ¿O no? 
https://culturainquieta.com/


De finales del siglo XIX a finales del XX, los tatuajes no eran tan populares (sobre todo los femeninos), eran cosa de bailarinas y de mujeres audaces y progresistas.
Tattooed Women mujeres tatuadas2
Aquí podéis echar un vistazo a algunas fantásticas damas del mundo occidental, desde artistas a mujeres comunes, que llevaban sus cuerpos tatuados, mucho antes de que estuviera de moda.
Tattooed Women mujeres tatuadas3

Tattooed Women mujeres tatuadas5

Tattooed Women mujeres tatuadas6

Tattooed Women mujeres tatuadas7

Tattooed Women mujeres tatuadas8

Tattooed Women mujeres tatuadas9

Tattooed Women mujeres tatuadas10

Tattooed Women mujeres tatuadas11

Tattooed Women mujeres tatuadas12

Tattooed Women mujeres tatuadas4

Tattooed Women mujeres tatuadas13

Tattooed Women mujeres tatuadas14

Tattooed Women mujeres tatuadas15

Tattooed Women mujeres tatuadas16

Tattooed Women mujeres tatuadas17

Tattooed Women mujeres tatuadas18

Guerra contra el dinero en efectivo

Dinero digital, dinero de plástico, criptodinero y otras versiones de dinero no físico parecen estar dejando a un lado las clásicas monedas y billetes. En un mundo de oligopolios bancarios y tecnológicos ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de este fenómeno?

Dinero electrónico
PATRICIA BOLINCHES

GENOVEVA LÓPEZ
MARTA LUENGO
https://www.elsaltodiario.com/


Un simple gesto con la mano para pagar un café o sacar un billete de tren. Así es como mucha gente en Suecia, unas 4.000 personas ya, realizan gran parte de sus compras gracias a microchips implantados en el dorso de su mano, justo entre el pulgar y el índice. Suecia es el país que más rápidamente está dejando de usar efectivo: las compras por internet son la norma, el pago con tarjeta es el más frecuente, aumenta fuertemente el pago con el móvil, muchos establecimientos cuelgan el cartel de “No cash accepted” (no se acepta dinero en metálico) y su banco central es el que más avanzada tiene la investigación sobre una posible moneda pública digital, la e-krona.
Pero, después de haber alentado el cambio, las autoridades suecas han decidido echar el freno y estudiar cuáles podrían ser los efectos de la desaparición del efectivo. En declaraciones recogidas por el periódico canadiense Financial Post, Stefan Ingves, gobernador del banco central de Suecia, afirma que tienen “que encontrar una manera de lidiar con el cambio, sería un error quedarse de brazos cruzados y luego simplemente tomar nota de que el efectivo ha desaparecido”.
El ritmo de desaparición del efectivo en el país nórdico es frenético. Representa solo el 1% de su economía, comparado con el 10% de media en Europa. Únicamente el 13% de los consumidores empleó efectivo en su última compra, según la encuesta de patrones de pago del banco, muy lejos del 40% de 2010. Si sigue a este ritmo, para 2025 la mitad de los establecimientos no admitirán efectivo, como ya ocurre en la mayoría de las sucursales bancarias. Ante el riesgo de exclusión financiera que implica no poder ingresar o retirar efectivo en las sucursales, el banco central ha empezado a obligar a los bancos a ofrecer este servicio. 

EN UNAS POCAS GRANDES MANOS

Suecia no es el único país que avanza hacia la desaparición del efectivo. Corea del Sur, Dinamarca, China, Reino Unido, Kenia y Somalilandia han experimentado, por diversas razones, el auge de nuevas formas de dinero no físico. Pero ¿por qué está desapareciendo el efectivo? Siempre ha sido el rey de las transacciones, especialmente de las de menor valor, pero, a partir de los años 90, la aparición de nuevas tecnologías ha provocado que los pagos electrónicos sean muy sencillos. Sistemas de banca online, pago a través del móvil, plataformas de pago como Paypal y los sistemas de encriptado suponen un porcentaje cada vez más alto de los intercambios monetarios.
Presionar hacia una sociedad sin efectivo es dañino para ciertos sectores sociales que no tendrían ninguna opción
Según el Informe Mundial de Pagos de BNP Paribas, en 2016 los pagos sin efectivo crecieron un 10% hasta los 482.000 millones. Además de los métodos electrónicos tradicionales, como las tarjetas, el uso de monederos electrónicos está creciendo todavía más rápido. En 2018 ascendían a casi 42.000 millones, lo que supone un 8,6% de las transacciones realizadas con un método distinto al efectivo. Alibaba, Tencent, Google, Apple, Facebook y Amazon llevan años en lucha con el sector bancario por hacerse con el mercado de pagos. American Express, en la cúspide de la tríada de los pagos electrónicos junto con Visa y Mastercard, tenía en circulación 2,9 millones de tarjetas y el gasto de sus tenedores había aumentado un 5%, llegando a 1,1 billones de dólares, según los datos reportados en 2018.
En España, el último informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) indica que el número de operaciones con tarjeta triplicó en 2017 al de retiradas de efectivo de los cajeros. Pero esto no quiere decir que haya una preferencia por los pagos electrónicos, pues, según una encuesta del Banco de España (BdE), el 53% de los españoles prefiere el efectivo como medio de pago. Para Concha Jiménez, directora de Efectivo y Sucursales de esta entidad, “el efectivo no está desapareciendo, de hecho, su uso aumenta en Europa tanto en valor absoluto como en proporción al PIB, salvo en Dinamarca, Noruega y Suecia”.

                      PATRICIA BOLINCHES

Sin embargo la gran apuesta del año de Bankia es que no usemos dinero. Es la primera entidad financiera en ofrecer a sus clientes todos los medios de pago digitales: Apple Pay, Samsung Pay, Google Pay, Apple Ecommerce, PayPal y Bizum en un paquete. Bankia es el primero, pero seguro que no el último en sugerir que no usemos efectivo. Está por ver si la ciudadanía española sigue prefiriendo el pago en efectivo dentro de unos cuantos años o si, por el contrario, sucumbe a las sugerencias publicitarias.

‘CUI BONO?’

Ante la confusión que puede generar la diferencia entre datos y países, la multitud de nuevas formas de dinero digital, puede ser esclarecedor aplicar el principio cui bono? del derecho romano. Se trata de analizar quién se beneficia del resultado de una acción o situación. “Entidades financieras y Estados son los principales beneficiarios —señala Roberto Tornamira, miembro de la Plataforma por la Banca Pública—, pues reducen costes de emisión y de plantilla, a la vez que aprovechan los nichos de mercado del dinero electrónico”.
La guerra contra el dinero en efectivo es una encrucijada de intereses encontrados y llena de grises. A favor de la eliminación del efectivo están algunos Estados, que agradecen la trazabilidad del dinero electrónico para luchar contra el fraude y la evasión fiscal o el crimen organizado. Por otro lado, las nuevas empresas tecnológicas, como Google o Amazon, que ven un trozo de pastel tremendamente jugoso al que todavía no le habían hincado el diente del todo: el negocio de los servicios financieros y el minado de datos vinculados a ellos. Por supuesto, las intermediarias tradicionales, como Mastercard, Visa o American Express. En contra, los defensores de la privacidad, ya que el dinero electrónico da mayor acceso a los Estados y a las empresas privadas a los datos individuales. Y también aquellas personas que apuestan por una economía distribuida y luchan para reducir el poder de los grandes holdings financieros.
Para BNP Paribas, “las transacciones digitales de los bancos y las carteras electrónicas pueden rastrearse más fácilmente que los pagos en efectivo, lo que permite investigar las transacciones sospechosas”. En el informe citado llegan a asegurar que “existe un vínculo entre una sociedad sin dinero en efectivo y los beneficios que brinda al disminuir los niveles de corrupción”.
En un plano menos corporativista, economistas como Kenneth Rogoff han defendido cambios en el sistema monetario actual. Rogoff, profesor en Harvard y autor de Reduzcamos el papel moneda (Deusto), comparte la visión de que con la eliminación de los billetes de alto valor se acabaría con gran parte de la evasión fiscal y del crimen, y asegura, además, que sería una buena herramienta de política macroeconómica. Con poco efectivo en circulación, los bancos centrales tendrían mayor capacidad para profundizar en la política de tasas de interés negativas, como la seguida actualmente, y podría forzarse a la gente a gastar el dinero y no atesorarlo en sus cuentas bancarias. La duda es si esto es deseable. Por el momento, la Unión Europea ha comenzado a retirar los billetes de 500 euros.
Inte Gloerich, de MoneyLab, un grupo de artistas, activistas e intelectuales que experimentan y estudian formas de democratizar las finanzas, opina, por el contrario, que “el dinero electrónico es mucho más trazable y los niveles de vigilancia de datos a los que nos sometan el Estado y las entidades financieras privadas puede multiplicarse exponencialmente. Es, además, más frágil debido a los ciberataques. Un solo ataque puede poner en jaque todo el sistema, cosa que no pasa con el efectivo”.
Por su parte, Jesús Manuel Utrilla, de Dinero Positivo, una organización que trata de democratizar el dinero y la banca, afirma que “el dinero efectivo y el dinero digital actuales no son intercambiables: el primero es dinero emitido por los bancos centrales y, el segundo, por los bancos privados, por lo que es más inseguro que el primero”. El efectivo cumple aún funciones esenciales para este economista: “Es la única forma que queda de dinero soberano que nos evita pasar por el sistema bancario, no conlleva las cargas ambientales de los sistemas electrónicos y permite un mejor control del gasto”. 

DIVERSIDAD PARA SOBREVIVIR

La privatización del mercado de pagos sería completa si desapareciera el efectivo y probablemente llevaría a una situación de oligopolio, máxime con la reciente entrada de Google y Amazon en dicho mercado. Para Dinero Positivo, una solución sería que el Banco Central Europeo emita su propia “moneda digital segura y que sea el público quien decida utilizar la versión de efectivo o la digital, sin perseguir obsesivamente el efectivo tradicional”.
Gloerich apuesta por un sistema monetario plural, de tal manera que “exista espacio para distintas perspectivas y que la gente pueda tener poder y tomar decisiones sobre su propia vida”. “Presionar hacia una sociedad sin efectivo es dañino para ciertos sectores sociales: personas no bancarizadas, economías informales o incluso las personas que viven en la calle de las limosnas no tendrían ninguna opción”, añade.
Asegurar el acceso al dinero efectivo, a pesar de la proliferación de nuevos medios, es justamente lo que ha llevado a Suecia a parar el ritmo de digitalización de sus pagos. “Si vamos a una digitalización total del dinero, necesitamos estar muy políticamente activos para salvaguardar los intereses de las personas y no de las entidades financieras. Hay mucho trabajo que hacer”, sentencia Gloerich.

El mundo está al borde de guerras del agua generalizadas

De continuar la actual tendencia, regiones situadas alrededor de ríos primarios en Asia y el norte de África, como el Tigris y Éufrates, el Indo, el Nilo y el Ganges-Barahmaputra, sufrirán conflictos motivados por la escasez de agua.

Disturbios durante la Guerra del Agua en Cochabamba, Bolivia, el 24 de septiembre de 2000. La Coordinadora del Agua llamó a todos los sectores sociales al bloqueo de la ciudad para expulsar a la multinacional Aguas del Tunari (Suez). Lo consiguieron. ANOUK GARRIGUES

DAHR JAMAIL
TRUTHOUT
TRADUCCIÓN: EDUARDO PÉREZ
https://www.elsaltodiario.com/


Mi amigo Mark Oats, granjero en Australia, me mandó recientemente esta nota:
“Anoche miré con la App de la Oficina de Meteorología las cifras de precipitaciones mensuales, y las temperaturas.
La región alrededor de Byron Lismore ha tenido un 1,6% de lluvias medias en enero y está 2,6 grados más caliente que la media. 98,4% menos de lluvia de lo normal. Prácticamente nada, de ahí las crecientes presiones sobre la gente, las plantas, los animales y la comida.
Después, mirando más allá a todas las capitales y principales regiones… Todo está por debajo de las precipitaciones medias, excepto sólo un área —North Queensland— y eso se debe sólo a algunas lluvias torrenciales de finales de enero.
Melbourne, 9,7% de las precipitaciones normales. Adelaide, 0%. Perth, 43,1%. Hobart, 0,8%. Sydney, 47,7%. Brisbane, 17,9% de las precipitaciones normales.
Tras North Queensland, las siguientes mejores son Western Sydney y Wollongong con alrededor del 70% de las precipitaciones normales medias —todas ellas por encima del calor/temperaturas medias, en muchos casos alrededor de 2 grados—. Canberra está 6,3º por encima de la media en enero.
Hobart está 4,2º por encima de lo normal y menos del 1% de las precipitaciones normales.
Armidale, la región en la que estamos, está alrededor del 80% de las precipitaciones normales (70 mm. de 88 mm. de media), pero está en unos enormes 5,4º por encima de las temperaturas normales, promediando 32,2 en enero con 26,8 de media normal. Incluso el mínimo medio está 2º más alto de lo normal.
Aquí lo tienes: estadísticas y cifras para mostrar lo extremo que está todo el país ahora, y por qué están muriendo peces, murciélagos, pollos e insectos, los cultivadores de vegetales están sembrando las cosechas sin poder permitirse comprar agua, y los ganaderos están reduciendo las existencias, incapaces de alimentar al ganado.
Y ahora pasamos a febrero, el mes más caluroso del año y sin previsión real de lluvia en ningún sitio por debajo del trópico.
Dadas las realidades árticas y el inminente Evento de Océano Azul [cuando el Ártico pierda su hielo marítimo de verano, momento en el cual las pautas de clima y tiempo se desestabilizarán profundamente] posiblemente tan pronto como en 2022, realmente las cosas se van a amplificar.
Probablemente recordaremos enero de 2019 como algo moderado y “fácil” en comparación con el complicado calor y sequía que vienen”.
Las palabras de Mark deberían ser una llamada de atención, y un llamamiento a la acción. El sufrimiento de los granjeros australianos ilustra una realidad más amplia: a medida que las temperaturas planetarias siguen aumentando y los patrones de precipitación cambian debido a la alteración climática de origen humano, nuestra capacidad para cultivar cosechas y tener suficiente agua potable se complicará cada vez más, y la perspectiva sólo va a empeorar.  

SE NOS HA ADVERTIDO

El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtió del aumento de las sequías intensas y de las grandes restricciones de agua en grandes franjas del globo.
Pero incluso organizaciones más conservadores han estado dando la alarma. “La inseguridad del agua podría multiplicar el riesgo de conflicto”, advierte uno de los informes del Banco Mundial sobre el tema. “Las subidas en el precio de la comida causadas por las sequías pueden exacerbar los conflictos latentes e impulsar la migración. Donde las precipitaciones impactan en el crecimiento económico, episodios de sequías e inundaciones han generado olas de migración y repuntes en la violencia dentro de países”.
Tensiones y conflictos potenciales podrían hacerse realidad en países de los cuales se espera que experimenten restricciones de agua sumadas a altas poblaciones y tensiones geopolíticas preexistentes
Mientras tanto, un estudio publicado en Global Environmental Change observaba cómo “asuntos hidro-políticos” —incluyendo tensiones y conflictos potenciales— podrían hacerse realidad en países de los cuales se espera que experimenten restricciones de agua sumadas a altas poblaciones y tensiones geopolíticas preexistentes. 
El estudio advertía de que estos factores se podrían combinar para aumentar la probabilidad de tensiones relacionadas con el agua, intensificándose potencialmente hasta el conflicto armado en cuencas fluviales transfronterizas de un 74,9% a un 95%. Esto significa que en algunos lugares el conflicto está prácticamente garantizado.
Estas áreas incluyen regiones situadas alrededor de ríos primarios en Asia y el norte de África. Entre los ríos mencionados están el Tigris y Éufrates, el Indo, el Nilo y el Ganges-Barahmaputra.
Consideremos el hecho de que 11 países comparten la cuenca del río Nilo: Egipto, Burundi, Kenia, Eritrea, Etiopía, Uganda, Ruanda, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania y la República Democrática del Congo. En total, más de 300 millones de personas ya viven en estos países, un número que las proyecciones duplican en las próximas décadas, mientras que la cantidad de agua disponible seguirá disminuyendo debido al cambio climático.
El estudio también advirtió de una probabilidad mu alta de estas “interacciones hidro-políticas” en partes del suroeste estadounidense y en el norte de México, en torno al río Colorado
Para aquellos en Estados Unidos que piensen que estos conflictos potenciales sólo ocurrirán en tierras lejanas, piensen de nuevo. El estudio también advirtió de una probabilidad mu alta de estas “interacciones hidro-políticas” en partes del suroeste estadounidense y en el norte de México, en torno al río Colorado. 

INDIA Y PAKISTÁN

Las tensiones potenciales son particularmente preocupantes en India y Pakistán, que ya son rivales cuando se trata de recursos hídricos. Por ahora, estos dos países tienen un acuerdo, aunque tenso, sobre el río Indo y el reparto de su agua, mediante el Tratado del Agua del Indo de 1960.
Sin embargo, las reclamaciones hídricas han sido centrales en su disputa continua y ardiente sobre la región de Cachemira, un punto conflictivo allí durante más de 60 años.
El tratado anteriormente mencionado está ahora más en tensión que nunca, ya que Pakistán acusa a India de limitar su suministro de agua de violar el tratado colocando presas en varios ríos que fluyen desde Cachemira a Pakistán.
De hecho, un informe de 2018 del Fondo Monetario Internacional situó a Pakistán en tercera posición entre los países que se enfrentan a restricciones de agua severas. Esto se debe principalmente al rápido deshielo de los glaciares en el Himalaya, que son la fuente de mucha del agua del Indo.
Para dar una idea de lo rápido que están disminuyendo los recursos hídricos en ambos países, las estadísticas de la Cámara de Comercio e Industria de Islamabad (Pakistán) desde 2018 muestran que la disponibilidad de agua (per cápita en metros cúbicos por año) se redujo desde 5.260 en 1951 hasta 940 en 2015, y se proyecta que se reduzca hasta 860 sólo para 2025.
En India, la crisis no es mejor. Según el Ministerio de Estadística del país (2016) y el Ministerio Indio de Recursos Hídricos (2016), el agua disponible per cápita en metros cúbicos por año era 5.177 en 1951, y 1.474 en 2015, y se proyecta que se reduzca hasta 1.341 para 2025.
Ambos países son potencias nucleares. Dadas las graves proyecciones de disponibilidad de agua a medida que progrese el cambio climático, se están haciendo ahora posibles los escenarios de pesadilla de guerras del agua que podrían provocar conflictos nucleares.
El informe del Ejército de EE UU Evaluación de Amenazas Mundialesadvirtió de que el cambio climático y otros tipos de degradación medioambiental amenazaban la estabilidad global
Como para recalcar todo esto, incluso el Ejército de EE UU advirtió recientemente que el cambio climático es una amenaza a escala mundial. El informe militar Evaluación de Amenazas Mundiales advirtió de que el cambio climático y otros tipos de degradación medioambiental amenazaban la estabilidad global porque “probablemente alimenten la competencia por los recursos, las dificultades económicas y el descontento social durante 2019 y más allá”.
ARTÍCULO ORIGINAL
"The World Is on the Brink of Widespread Water Wars" ha sido publicado originalmente en truthout.org. Dahr Jamail, periodista de Truthout, es el autor de The End of Ice: Bearing Witness and Finding Meaning in the Path of Climate Disruption (The New Press, 2019), The Will to Resist: Soldiers Who Refuse to Fight in Iraq and Afghanistan (Haymarket Books, 2009), y Beyond the Green Zone: Dispatches From an Unembedded Journalist in Occupied Iraq(Haymarket Books, 2007). Jamail informó desde Iraq durante más de un año, así como desde Líbano, Siria, Jordania y Turquía en los últimos diez años, y ha ganado el Premio Izzy y el Premio Martha Gellhorn al Periodismo de Investigación, entre otros galardones. Su tercer libro, The Mass Destruction of Iraq: Why It Is Happening, and Who Is Responsible, coescrito con William Rivers Pitt, está disponible en Amazon. Vive y trabaja en el Estado de Washington.

Gloria Poyatos: “Vamos a trabajar para que se juzgue con perspectiva de género”

La presidenta de la AMJE asegura que la desigualdad existente en la sociedad y la cultura ha de tenerse en cuenta en los procesos judiciales y denuncia que la carrera judicial española dispone de su propio techo cristal

http://amecopress.net/

La presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), Gloria Poyatos, aseguró este viernes en la presentación de la jornada “No hay Justicia sin Igualdad”, que en la cultura y la sociedad española todavía existe una desigualdad entre mujeres y hombres que debería tenerse en cuenta en los procesos judiciales. “Escuchen bien, porque van a oír hablar mucho de ello, vamos a trabajar para exigir que se juzgue con perspectiva de género”, sentenció.
 
Poyatos ha respaldado con tres “potentes argumentos” el surgimiento de la AMJE, que se presentó ante un salón abarrotado en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Por un lado, “formamos parte de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), que cuenta con más de 4000 socias, en 75 países del mundo. Entre sus objetivos, que son también los nuestros, está la defensa de la mujer, no solo de la mujer jueza, sino la defensa de la mujer a un nivel global e internacional. La discriminación hacia la mujer no es monopolio de un país, la única diferencia es la virulencia con la que se expresa”.
 
En un plano más “doméstico”, la jueza explicó que “la carrera judicial española dispone de su propio techo cristal”, basado fundamentalmente en las trabas a la conciliación. Esto es así porque “muchas mujeres juezas, al igual que el resto de las carreras y profesiones, administramos nuestro tiempo con unos valores: el de los cuidados”. Esto se convierte en una desventaja a la hora de acceder a los cargos discrecionales, donde solo se tienen en cuenta ciertos méritos formativos, dijo Poyatos.
 
La presidenta de la AMJE recordó que “aunque tenemos una carrera mayoritariamente femenina, en la que cerca del 52 por ciento son mujeres”, lo cierto es que “la cúpula judicial está ocupada en monopolio por el sexo masculino”. Eso demuestran los datos: el Tribunal Supremo apenas llega al 13 por ciento de mujeres y sólo una de las diecisiete presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA tiene nombre de mujer (la valenciana).
 
Para que esta situación anacrónica e injusta cambie, desde la asociación que se presentó el viernes proponen que se tenga en cuenta el cuidado a familiares como un tiempo efectivo de formación del juez y la jueza, pues es una experiencia que aporta mucha capacidad a la hora de ejercer la profesión. “Queremos conseguir la representación femenina, tan necesaria, en las jerarquías jurisdiccionales y gubernativas de la carrera judicial”.
 
Como tercer argumento, Gloria Poyatos ha afirmado que la asociación tiene como objetivo defender la Igualdad, más allá de la carrera judicial. “Queremos trabajar por los derechos humanos de mujeres y niñas de un modo transversal”. Para ello, aportaron “doce pasos de justicia hacia la Igualdad” que es la hoja de ruta asociativa, en la que aparecen propuestas concretas para lucha contra las distintas formas de discriminación.
 
La jueza ha recordado que la cara más feroz de la discriminación a las mujeres es la violencia de género, frente a la que ha exigido a todos grupos políticos “aunar esfuerzos” para lograr un pacto de Estado a la que le deben dedicar todos los medios humanos y materiales que hagan falta.
 
Respaldo de mujeres pioneras
 
 
La presidenta de la AMJE estuvo acompañada en la presentación por Victoria Ortega, la primera mujer en acceder al cargo de presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Clara Martínez de Careaga, magistrada del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial, Adela Asúa, vicepresidenta del Tribunal Constitucional, la anfitriona Pilar Becerril y la cineasta Isabel Coixet, quien, aunque no estuvo presente en la sala, envió un mensaje en vídeo.
 
Victoria Ortega recordó que en su reciente toma de posesión de su cargo dijo “que cuando no sea noticia que una mujer acceda a la presidencia de la Abogacía o a la presidencia del Supremo, del Constitucional o a cualquier cargo político, seguramente estaremos más cerca de haber conseguido esa igualdad que la mujeres nos hemos ganado hace mucho tiempo y que la sociedad necesita”.
 
La presidenta de la Abogacía española reconoció que estas limitaciones que encuentran las mujeres a la hora de desarrollar su carrera son comunes en la mayoría de los ámbitos. “Cuanto más arriba, más barreras”, dijo. Ortega abogó porque “el acceso de las mujeres a la justicia se haga en condiciones de igualdad, algo que no se hace en este momento”. Y para “ello tenemos que caminar juntas”.
 
La experta recordó que la Abogacía lleva tiempo trabajando en dos campos, el de las personas refugiadas y el de la trata. “Solo si acabamos con las guerras acabaremos con lo que hoy es una tragedia inconmensurable”, dijo, pero “no acoger a estas personas es una vergüenza”.
 
‘Luchar por la igualdad es luchar por la libertad y el futuro de nuestra sociedad’
 
La magistrada del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial, Clara Martínez de Careaga, afirmó que “la Humanidad posee dos alas, una es el hombre y otra es la mujer, mientras no consigamos que las dos alas sean iguales la Humanidad no podrá volar”. Y por eso, “luchar por la igualdad es luchar por la libertad y el futuro de nuestra sociedad”.
 
Clara Martínez de Careaga resaltó que estaba en la inauguración como presidenta de la Comisión de Igual del CGPJ, que es “la que tiene la responsabilidad de promover la igualdad entre mujeres y hombres en todo el ámbito del poder judicial. Lo que es lo mismo, luchar por la libertad y el futuro de una sociedad igualitaria”. Denunció que a pesar de que las juezas son mayoría en la carrera judicial, si “miramos al Tribunal Supremo nos encontramos que más del 85 por ciento de los magistrados son varones”. Y “más del 80 por ciento de los presidentes de las Audiencias Provinciales también son hombres”. Y no es que no existan candidatas idóneas para esos puestos. “Contamos con muchas mujeres expertas, competentes, inteligentes y valientes que, sin embargo, y aunque hoy en día nos pueda parecer increíble, siguen compitiendo en condiciones de desigualdad por trasladar a esos puestos su capacidad y su liderazgo”.

 
Martínez de Careaga recordó, entre otros ejemplos, que “en estos momentos una jueza sigue peleando en el Tribunal Supremo por revocar una decisión del Consejo General del Poder Judicial que asignó una presidencia de un Tribunal Superior de Justicia a un varón situado a más de 1.000 puestos por debajo de ella en el escalafón”.
 
La presidenta de la Comisión de Igualdad concluyó su intervención asegurando que “la igualdad no es el fruto de la inercia o del curso lineal de la historia”. Revertir esta situación “requiere de nuestro trabajo” y necesitamos “el clamor y la rebeldía de las mujeres”; “son las personas las que hacen la historia”.
 
‘Hemos venido a quedarnos’
 
Por su parte, Adela Asúa, vicepresidenta del Tribunal Constitucional, sostuvo que “esa formal consagración de la igualdad de derechos en la Constitución comienza a progresar hacia la igualdad material, hacia la igualdad real en nuestro país”. “Hemos venido para quedarnos”, advirtió Asúa.
 
“Estas jornadas rinden homenaje, necesariamente, a mujeres que fueron pioneras y por las que estamos aquí: María de Maeztu, Victoria Kent, Clara Campoamor, María Telo, Emilia Pardo Bazán, y otras tantas. Adela Asúa enfatizó que la Asociación Internacional de Mujeres, de la que es integrante, “sitúa como objetivo fundamental el empoderamiento de las mujeres para acceder a la judicatura y para acceder a puestos de responsabilidad en tribunales internacionales”.
 
En ese sentido, dijo ser un referente pues necesitamos completar la mirada. La experta terminó su intervención dando la enhorabuena a las impulsoras de AMJE, “agradeciendo su dedicación, su esfuerzo y su impulso, su liderazgo demostrado, su pasión y su decisión para asumir este reto sin recato”.
 
La anfitriona del evento, Pilar Becerril, presidenta de Sociedad Económica Matritense de Amigos del País contó la historia del edificio y recordó que ella también es la primera mujer que accedió a la presidencia de esta sociedad.
 
A lo largo de la jornada ‘No hay justicia sin Igualdad’, magistradas expertas analizaron las principales discriminaciones que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Con un total de cinco microponencias, se abordaron materias tan polémicas como la brecha salarial, la conciliación de la vida laboral y familiar, los derechos sociales de la víctima de violencia de género, la feminización profesional, el techo de cristal y el acoso sexual ocupacional. También se debatió en torno a las Violencias de género y otras discriminaciones sociales.

 
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, clausuró la jornada junto a las vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Concepción Sáez y María Ángeles Carmona, esta última presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. 
 

Foto: Amecopress;