mércores, 28 de febreiro de 2018

VÍDEO | #TúTambién puedes hacer algo para acabar con el machismo

Joaquín Reyes, Nacho Vigalondo, Alberto Garzón, Guille Galván, Borja Sémper, Sitapha Savané, Ángel Gabilondo, Unai Sordo y Fernando Grande-Marlaska reflexionan y hacen autocrítica sobre el machismo

¿Interrumpes más a las mujeres en tus reuniones?¿Has juzgado a una mujer por las fotos que sube a las redes sociales o por la forma en la que viste?¿Presumes de hacer mucho pero no sabes como se llama la profesora de tus hijos?¿Has criticado a otro hombre por mostrar sus emociones?


Ana Requena Aguilar
http://www.eldiario.es/

El blog Micromachismos cumple cuatro años. Cientos de mujeres han compartido desde entonces sus historias de machismo cotidiano: en la calle, en bares, con sus parejas, en sus trabajos, en la consulta del ginecólogo, en sus grupos de amigos... El machismo está en todas partes. El año pasado quisimos mostrarlo con  el vídeo #Amítambién en el que mujeres relevantes de la política, la cultura, el deporte o la ciencia contaban sus propias experiencias. Este año queremos dar otro paso y hablar de la otra parte: los hombres.
El cómico Joaquín Reyes; el director de cine Nacho Vigalondo; el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón; el guitarrista de Vetusta Morla, Guille Galván; el portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Borja Sémper; el jugador del Estudiantes Sitapha Savané; el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo; el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el juez Fernando Grande-Marlaska reflexionan y hacen autocrítica sobre su machismo y sus estrategias para intentar cambiarlo. 
Porque creemos que para combatir el machismo los hombres tienen que cambiar, detectar comportamientos y romper las complicidades que tantas veces suceden y tan sutilmente se reproducen.
Este vídeo ha sido posible gracias al trabajo de mucha gente. Alejandro Navarro, David Conde, Paula González y Marcos Servera en la parte de vídeo. Y a las aportaciones de Sofía Pérez Mendoza, Marta Borraz, Andrés Gil, Juanlu Sánchez, e Irene Castro, entre otras. 
En estos cuatro años hemos puesto nuestro granito de arena para romper el silencio sobre el machismo tan normalizado con el que las mujeres convivimos todos los días. Porque que algo sea frecuente o normal no significa que esté bien o que las cosas no puedan –y deban– ser de otra manera. Hemos publicado decenas de testimonios, hemos denunciado publicidad y contenidos sexistas y hemos abierto debates con empresas y administraciones. 
Si quieres compartir tu historia o tu denuncia de machismo cotidiano escríbenos a micromachismos@eldiario.es o menciona nuestra cuenta @Micromachismos en Twitter.
El año pasado, doce mujeres relevantes de la política, la cultura, el deporte o la ciencia contaron sus experiencias de machismo cotidiano en el vídeo #AmíTambién: Leticia Dolera, Elena Valenciano, Teresa Rodríguez, Eva Amaral, Amaya Valdemoro o Rosa María Calaf hablaban en primera persona de lo que han vivido a lo largo de su vida.

Colau, Carmena y la algarabía cortesana

Fernando López Agudín
http://www.publico.es/

Ha bastado un desplante de la alcaldesa de Barcelona al Jefe del Estado, al no acudir al besamanos de Felipe VI en Barcelona, para que la inmediatamente posterior sonora algarabía de los cortesanos de la Zarzuela supere el habitual alto volumen de decibelios de la Brunete Mediática. Un anterior desplante habido tan sólo unos días antes, protagonizado por jueces de la Brigada Aranzadi abandonando el Colegio de Abogados de la capital catalana, tras el discurso del presidente del Parlamento catalán sobre los presos políticos, no suscitó, sin embargo, algarabía alguna sino incluso hasta los más encendidos elogios por quienes hacen gala de la buena educación, pese a esta más que evidente ley del embudo cortesano.
La alcaldesa de Madrid, Carmena, fue objeto también del maltrato cortesano cuando, durante la anterior semana, decidió no acompañar a Felipe VI en la inauguración oficial de la Feria Internacional de Arte, ARCO, precedida por una muy descarada censura de la libertad de expresión sobre uno de los artistas. Algarabía que no cesó a pesar de que el ejército de los censores, desde el ministerio de Cultura e IFEMA a los socialpopulares de Ferraz, se vieron obligados a rectificar, tras comprobar que Ciudadanos desertaba del pelotón de ejecución de la libertad de expresión. Sobre la edil madrileña cayeron las toneladas de basura que ahora caen sobre la edil catalana. Su culpa, desmarcarse del error real al inaugurar un certamen bajo censura.
Que los dos principales ayuntamientos democráticos, Madrid y Barcelona, aparezcan en el punto de mira de la artillería cortesana obedece a algo más que al enfado de la Corte por las dos negativas constitucionales de las dos alcaldesas a rendir  pleitesía  a un Rey, sin sensibilidad alguna, tanto sobre el carácter plurinacional del Estado español como sobre la defensa de la libertad de expresión. Que el poder municipal escape hoy a los caprichos de los cortesanos de la Zarzuela, cuando no lo hacen el ejecutivo, legislativo o el judicial, no es de recibo para esa denominada Casa Real que nunca ha sido elegida por los ciudadanos españoles y, por lo tanto, no responde a ningún control democrático.
Quizás no sea más que una casualidad, pero lo cierto es que estamos a poco más de un año de la apertura de unas elecciones municipales en las que Madrid y Barcelona son los dos ayuntamientos sobre los que puede girar la victoria del proyecto de redemocratización de la sociedad española, dirigida por  todas las fuerzas progresistas, o  del objetivo de la recentralización de toda España, dirigido por las fuerzas reaccionarias. Que tanto Colau como Carmena continúen en dichos municipios, o que puedan ser sustituidas, depende mucho de que el resultado electoral de estas urnas pueda tener una lectura u otra. El recuerdo de lo ocurrido el 14 de abril de 1931, donde aquel recuento de algunos municipios importantes determinó la fuga de Alfonso XIII, obsesiona a los cortesanos, pese a que el contexto de hoy nada tiene que ver con el de ayer.
Tanto hablar del Mobile World Congress, cuando su presidente John Hoffman no ha abierto la boca, pudiera tener algo que ver con la  campaña electoral de estas elecciones municipales. Más de uno y dos cortesanos, quizás, busquen el peligro que denuncian, el abandono de MWC, como un excelente y oportuno cartel electoral contra el  actual ayuntamiento democrático de Barcelona, pese a que hasta 2023 ésta organización continuará en la capital catalana. Tal vez hoy alguno de ellos esté ya haciendo gestiones empresariales, similares a las que se hicieron tras octubre de 2017 sobre empresas multinacionales, según informó la ORTF, para que renuncien a tener su sede en Cataluña o a celebrar congresos en Barcelona.
Carmena y Colau, Colau y Carmena, tanto monta, son hoy las dos principales exponentes democráticas de la sociedad española. Si fueran barridas de sus respectivas alcaldías, su desalojo precedería en muy poco tiempo al de todas las restantes fuerzas progresistas de los reducidos núcleos de poder que la izquierda aún conserva. Como su buena gestión municipal desmiente una supuesta incapacidad de gobierno de las fuerzas progresistas, en claro contraste con la anterior cleptocracia de las fuerzas reaccionarias, se vende ahora la imagen del enfrentamiento de Cataluña con España justo cuando Ada Colau y Manuela Carmena son el mejor ejemplo de la unidad de la España plurinacional tanto en Barcelona como en Madrid. De ahí que los patriotas de bolsillo las difamen al servicio de intereses inconfesables.
Imaxe relacionada

35 años de amenazas fantasmas al sistema público de pensiones

Instituciones internacionales y españolas han lanzado desde 1983 avisos sin fundamento sobre la incapacidad del Estado español para pagar las jubilaciones a sus ciudadanos

La frontera temporal sobre la caída del sistema de pensiones se ha ido retrasando desde 2015 hasta el año 2050

Lo único real es que el Fondo de Reserva se ha reducido en un 90% desde que gobierna Mariano Rajoy

Rodrigo Ponce de León
http://www.eldiario.es/

La manifestación masiva de miles de jubilados el pasado jueves  para protestar contra la reforma del sistema público de pensiones de 2013 y la revalorización anual del 0,25% ha puesto al Gobierno contra las cuerdas. La falta de respuestas del Ejecutivo de Mariano Rajoy sobre la debilidad del sistema público y unas pensiones menguantes en los próximos años, como  apuntan numerosos expertos ha lanzado a los jubilados a la calle. 
El  Gobierno niega que las pensiones vayan a caer debido a sus políticas, aunque no aporta datos ni estudios que lo respalden. Lo tangible es que el Fondo de Reserva alcanzó un importe de 8.095 millones de euros a 1 de diciembre de 2017, el 0,73% del PIB. Es la cifra más baja desde 2002. Cuando Mariano Rajoy llegó al Gobierno en diciembre de 2011, el fondo de reserva estaba en su tope máximo, 66.815 millones. Este instrumento creado en el año 2000 con el objetivo de constituir reservas que permitieran atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos ha menguado desde la llegada del PP al poder un 87,88%.
Las llamadas constantes, sin aclarar los intereses a los que respondían, desde diversas instituciones a la incapacidad del Gobierno a financiar las pensiones ha provocado mayor incertidumbre. La fecha del desenlace fatal se ha ido retrasando: primero era 2015, posteriormente la caída del sistema sería en 2020, unos años más tarde las pensiones públicas desaparecerían en 2030 mientras que en la actualidad la frontera en la que los expertos apuntan que el sistema no podrá pagar la jubilación es 2050.
El que fuera dirigente de UGT José María Zufiaur ya avisaba en un artículo en el diario Cinco Días en 2003 de  las apelaciones al desastre para atemorizar a los ciudadanos sobre sus pensiones para que suscriban fondos privados.
En 1983, hace ya 35 años, el diario ABC llevaba en portada un informe de la Organización Internacional del Trabajo en el que alertaba que "el futuro de los jubilados estaba en peligro" porque la crisis y el desempleo obligaba  a detraer fondos del sistema de pensiones por lo que se animaba a que "cada persona invierta o ahorre para su propia vejez independientemente de la responsabilidad del Estado". Desde entonces, las amenazas al sistema público de pensiones no han disminuido pese a las diferentes reformas que se han llevado a cabo.    
A pesar de esta temprana amenaza, las pensiones durante los años de Gobierno socialista de Felipe González se revalorizaron. Tuvo que salir el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, en 1995 aponer en duda la viabilidad del sistema y proponer que los españoles eligieran o un sistema público o uno privado. El entonces ministro de Trabajo, Jose Antonio Griñán, apuntó que la idea de Botín tan solo conduciría a empobrecer las pensiones. 
En 1999, tras el cierre del acuerdo de revalorización de pensiones a través de los Presupuestos Generales del Estado que cerraron el secretario general de UGT, Cándido Méndez, su homólogo en CCOO, Antonio Gutiérrez, con el vicepresidente económica entonces, Rodrigo Rato, la patronal no dudo avisar que la subida podía afectar a la viabilidad del sistema.
No era una posición extraña para la CEOE. Su presidente José María Cuevas abogó en 1995 a eliminar  las pensiones no contributivas mientras que su sucesor en la patronal apuntó la necesidad de "subir la jubilación a los 67 años me parece razonable y una tendencia de llegar a los 70 también me parece razonable con el tiempo. Hay que hacer un plan sensato". La organización de empresarios siempre ha apuntado al peligro que corría el sistema de pensione si no se reformaba e iba acompañado de pensiones privadas. 
Cuando Rato ocupó el sillón de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ya había cambiado su percepción y avisaba en 2006 que "dejar las reformas para las crisis es la mejor manera de pasarlo mal. No podemos cerrar los ojos" . El FMI ha sido una de las instituciones que más ha puesto en duda a lo largo de los años la viabilidad del sistema de pensiones. El antecesor de Rato en el organismo internacional, Horst Köhler llegó a señalar que las pensiones en España "representa un riesgo importante a medio plazo", aportando como solución "una buena mezcla, entre el sistema público y el sistema de pensiones privado". 
En 2010 Dominique Strauss-Kahn salió en defensa de la reforma del sistema de pensiones planteada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que incluyó retrasar la edad de jubilación oficial hasta los 67 años, con la justificación de que "la crisis en España es muy fuerte" y "los españoles deberán hacer un esfuerzo, un esfuerzo considerable".  
Bajo la dirección de la actual directora gerente, Christine Lagarde, la organización internacional avisó en 2012 de que "vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante. Nos va a costar más", por lo que proponía recortar las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados contraten con aseguradoras privadas para evitar que el "riesgo de la longevidad" no sea una "amenaza para sostenibilidad de las finanzas públicas".
No ha sido la única institución que ha puesto en duda repetidas veces el sistema público de pensiones, en 2002 lo hizo mediante un informe la Comisión Europea avisando que en 2050 tendríamos que dedicar el 17,3% del PIB al pago de jubilaciones. En sucesivos documentos ha exigido cambios en la normativa sobre pensiones con el aviso de su inviabilidad. Incluso en un momento de ciclo expansivo de la economía, Bruselas le exigía en 2005 al vicepresidente económico, Pedro Solbles, reformas para " mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo".  
El ultimo informe de la Comisión Europea es de noviembre de 2017 y  añade que el envejecimiento "ejerce presión sobre las pensiones en el futuro" y "pone en riesgo el contrato social entre generaciones, creando una potencial división generacional y cuestionando la justicia entre generaciones".
En el mismo sentido, la OCDE lleva décadas poniendo sobre la mesa la necesidad de desarrollar " un abanico de medidas tendentes a hacer al sistema de pensiones menos generoso". En la misma línea se ha pronunciado durante los años el Banco Mundial, proponiendo como una solución tener en cuenta toda la vida laboral para calcular la pensión, lo que supone rebajar la cuantía final que recibirá el jubilado. Ambas instituciones añaden la necesidad de compaginar pensiones públicas con planes privados para "evitar graves dificultades financieras" en 2025, llegando la OCDE en el año 2000 a proponer la posibilidad de "obligatoriedad" de su contratación. 
Hasta el Banco de España, bajo gobiernos de diferente signo, ha avisado del futuro negro de las pensiones.Incluso en el año 2000 propuso  implantar un sistema de aportación "obligatorio, aunque sea simbólico" a planes privados de pensiones, con el respaldo del entonces ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio. 

Arma política

Además de este aluvión de amenazas por parte de instituciones a la viabilidad de las pensiones públicas, el sistema de jubilación español siempre ha servido de elemento de contienda política a lo largo de los años. En teoría, tras la creación del pacto de Toledo en 1995, las pensiones dejaban de ser un elemento de la lucha partidista pero la realidad ha sido muy distinta.
Desde el aviso del  vicepresidente del Gobierno socialista, Alfonso Guerra, cunado aseguraba que si llegaba la "derechona" los mayores iban a perder las pensiones a  las amenazas del dirigente del PP, JaVier Arenas, que apuntaba que  "los socialistas son un riesgo para las pensiones. Las personas mayores tienen motivos para perder el sueño", son solo unos ejemplo de cómo la jubilación ha sido un arma política más. Tanto José María Aznar como José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy o Felipe González abogaron por anunciar subidas de pensiones para ganar las elecciones. 
Ahora los jubilados salen ante la amenaza real ante un Gobierno incapaz de asegurar que sus pensiones no bajaran y con la hucha de las jubilaciones al 10% de la capacidad que tenía hace siete años. Tanto  el PSOE como  Unidos Podemos han propuesto diferentes vías para recuperar el valor adquisitivo de las pensiones y distintas opciones para aumentar los ingresos mientras  acusan al PP de ralentizar las soluciones que se deben de acordar en el Pacto de Toledo y de proponer como única solución la contratación de planes privados. 

SANIDAD PÚBLICA La Xunta engaña a pacientes de varices para enviarlos a un hospital privado y camuflar sus listas de espera

El Sergas les ofrece operarse de varices en una clínica privada sin informarles de que les intervendrán cirujanos no especialistas con una técnica más antigua e invasiva que la que usa el centro público de Pontevedra

El hospital de Montecelo, en Pontevedra. EFE

JUAN OLIVER
http://www.publico.es/


La Xunta de Galicia presume de que tiene las listas de espera quirúrgica más bajas de España para algunas especialidades. Por ejemplo para las varices, una inflamación anormal de las venas por el mal funcionamiento de las válvulas venosas que facilitan el retorno de la sangre al corazón. Según los datos del Servicio Galego de Saúde (Sergas), la demora para operarse de esa enfermedad no superaba el año pasado los 43 días. Pero ese dato camufla una realidad bien distinta si se tiene en cuenta el modo en que se elaboran las listas de espera en algunos centros, que incluye no informar al paciente de toda la verdad sobre el tratamiento que va a recibir.
Según ha podido saber Público, la administración sanitaria está ofreciendo a los pacientes de varices del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) operarse en una clínica privada, la Quiron-Domínguez, en vez de anotarse en la lista de espera. Si aceptan, se los deriva al Quirón, donde son intervenidos con celeridad. Pero si declinan la oferta, se considera que han rechazado el tratamiento que les indica la sanidad pública y se los excluye de las listas de espera estructurales, las prioritarias y de las que la Xunta presume. 
El Sergas no advierte de que en el Quirón serán operados por cirujanos generalistas
Los afectados aseguran que el Sergas los engaña porque no les advierte de que en el Quirón no serán operados por especialistas en cirugía vascular, sino por cirujanos generalistas, y porque nadie les explica que en ese centro se emplea la varicetomía clásica, una técnica mucho más cruenta, invasiva y con peor postoperatorio que la que usa en el CHOP, la cura hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (Chiva), más moderna y con mejores resultados para el bienestar del paciente. 
Mediante la varicectomía, que requiere anestesia epidural y en algunos casos general, se extirpan completamente los vasos varicosos y también la safena, la vena superficial más importante de la pierna. La Chiva, por contra, se utiliza con anestesia local y no supone la extirpación de vasos porque consiste en interrumpir el flujo sanguíneo erróneo sólo en aquellos puntos en los que se ha detectado esa anomalía durante un análisis previo. La varicectomía obliga a realizar incisiones en la pierna más agresivas y profundas que las microincisiones que requiere la cura hemodinámica. 
El método que usa el CHOP tampoco precisa ingreso hospitalario y permite al paciente reincorporarse en muy poco tiempo, a veces en cuestión de horas, a su actividad normal, incluso a la laboral. El segundo no suele requerirlo salvo en casos de pacientes con otras complicaciones. Pero la recuperación es mucho más lenta, molesta y, en ocasiones, dolorosa. 
El Sergas también camufla las listas de espera quirúrgica de pacientes enfermos de cataratas.
Según el testimonio de una afectada que fue intervenida en el Quirón, padeció severas cefaleas durante dos días y tardó otros cuatro en volver a su vida normal. Cuando el Sergas le ofreció operarse en la clínica privada para evitar su inclusión en una lista de espera no prioritaria, nadie la informó de que los dos hospitales empleaban técnicas diferentes, ni de sus ventajas y desventajas, ni de cuál era más aconsejable para su caso concreto, ni de que quien la operaría sería un cirujano generalista y no uno especializado en cirugía vascular. 
Para el Sindicato Médico de Galicia (SMG), la denuncia demuestra "la gravedad de la situación asistencial del CHOP y lo sistemas de maquillaje" que usa el Sergas para maquillar las listas de espera. A principios de este mes, el jefe de Oftalmología del mismo hospital presentó su dimisión y anunció que dejaba la sanidad pública aludiendo a su reserva ética por el daño que causaba a sus pacientes otro método empleado por el Sergas para camuflar las listas de espera quirúrgica de pacientes enfermos de cataratas. "Sin duda, la gerencia podrá volver a decir que desprestigiamos al sistema y a sus profesionales, pero éstos son los hechos y éstas son las consecuencias de sus decisiones", añade el SMG. 
El Sergas no respondió a la solicitud de Público para contrastar la información sobre el caso hasta que se publicó la primera versión de este artículo. Con posterioridad, fuentes del gabinete de Comunicación aseguraron que todos los pacientes de Pontevedra enviados a centros privados figuraban en las listas de espera, aunque sin negar que a los que rechazan ser operados en ellos se les excluye de las mismas. El Sergas sí admite que en las operaciones de varicectomía gestionadas por el sistema público de salud participan tanto especialistas en angiología y cirugía vascular como cirujanos generalistas, sin aclarar si en el caso citado son estos últimos. La Xunta tampoco explica si se utilizan técnicas diferentes –sólo que hay “garantía y calidad clínica durante todo el proceso asistencial”-, pero, sobre todo, elude pronunciarse sobre si los pacientes han sido engañados. 
Por su parte, el grupo Quirón, que pertenece a la multinacional alemana Fresenius Helios y miembro de la Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal), sí admite que en su clínica de Pontevedra “las operaciones de varices las realizan especialistas en cirugía general (...) que están perfectamente cualificados”. Fuentes de Ahosgal añaden además: "Por la información de la que disponemos, también realizan este tipo de cirugías [las varicectomías] en diversos hospitales del Sergas profesionales con idéntica especialización". Ahosgal recuerda asimismo que mantiene un concierto para tratar a pacientes del Sergas, y que es éste el que determina “qué pacientes” se derivan y “qué tipo de procedimientos” se emplean con ellos.
"La realidad es que la sanidad pública está cada vez más deteriorada"
Para la portavoz de Sanidade de En Marea y vicepresidenta del Parlamento Gallego, Eva Solla, de confirmarse la denuncia el Sergas estaría vulnerando los derechos de sus pacientes. "Cuando no se está dando la información necesaria sobre las diferentes técnicas que se proporcionan es evidente que es está violando el derecho de las enfermas y los enfermos y actuando sobre su capacidad de decisión. Por otro lado, lo que se está haciendo, de manera perversa, es incrementar las derivaciones a la sanidad privada, que, según entendemos, es el objetivo de la Xunta de Galicia desde el principio·. 
"La realidad es que la sanidad pública está cada vez más deteriorada, las derivaciones a hospitales privados se incrementan y, en este caso, lo que es una circunstancia más grave, se hace a costa de incumplir los derechos de los pacientes y de volver a falsear los datos de las listas de espera", sostiene Solla, coordinadora general de Esquerda Unida-Izquierda Unida en Galicia. 
Las varices afectan a alrededor del 20% de la población adulta, aunque la enfermedad alcanza prevalencias de entre el 40% y el 50% de las personas mayores de sesenta años. Los expertos advierten de que un diagnóstico precoz y un tratamiento rápido son fundamentales para evitar su progresión y que puedan llegar a causar úlceras venosas, trombo flebitis y trombosis.

La familia Franco se hizo con el pazo de Meirás a través de un "contrato simulado"

Un informe jurídico elaborado por encargo de la Diputación de A Coruña concluye que la transmisión del Pazo de Meirás a la familia Franco se formalizó a través de "una compraventa ficticia", por lo que se debería solicitar su nulidad

El Pazo de Meirás en A Coruña. EFE
EFE
http://www.publico.es/
Un informe jurídico elaborado por encargo de la Diputación de A Coruña concluye que la transmisión del Pazo de Meirás a la familia Franco se hizo mediante un contrato simulado en 1941, pues el dictador ya lo utilizaba desde 1938, por lo que plantea acudir a los tribunales para solicitar la nulidad.
Xabier Ferreira, coordinador jurídico del estudio, ha considerado en una rueda de prensa que se ha celebrado en la Diputación de A Coruña que acudir a los tribunales es la "acción necesaria" para recuperar el Pazo de Meirás como bien público.
Ha añadido que ese proceso judicial debe emprenderlo "cualquier persona o administración con interés en demostrar que aquella compraventa no fue tal".
Según los datos históricos que maneja, la donación del Pazo de Meirás se concretó en el año 38, en el año 40 se aprobó la ley del patrimonio nacional y en el 41 se formalizó "una compraventa ficticia" de esas instalaciones porque así se evitaba que fuera incorporado como bien público.
"En marzo del año 38 figura en un documento privado una donación (del Pazo) aceptada en diciembre de 38 por el propio Franco con su firma" y cuando el dictador "ya ocupaba el bien", se escrituró notarialmente la compraventa por parte de una heredera lejana de Emilia Pardo Bazán a Franco y Carmen Polo, ha detallado.
El Pazo de Meirás fue propiedad de la escritora Emilia Pardo Bazán y sirvió de residencia de verano durante muchas décadas al dictador. Dicha escritura, ha apuntado el experto, refleja un precio de venta bajo, recoge que no se entrega físicamente el dinero ante notario e incluye una cláusula por la que "no se puede reclamar nada contra esa transmisión" por las partes que acordaron la compraventa.
base a esos datos históricos, Ferreira ha argumentado que el contrato es simulado porque "en el año 1941 está comprando" el Pazo de Meirás "una persona que ya es poseedora y lo está vendiendo una persona que ya había vendido el bien".
"La consecuencia es la nulidad plena de la existencia de ese contrato. La compraventa no existió o es nula de pleno derecho y la acción para negarla no prescribe con el tiempo", ha advertido el profesor universitario sobre este inmueble, catalogado como Bien de Interés Cultural.
Ferreira ha insistido en que "se estaba simulando" con una compraventa, a tenor del "relato histórico", cuando en realidad era la donación de "un bien al jefe del Estado para uso del jefe de Estado", como sucedía con el Palacio del Pardo, por lo que ha sentenciado: "No se donó el bien a Franco, sino al jefe del Estado".
"De esos bienes que se donan o se transmiten para uso del jefe de Estado los juristas venimos discutiendo la necesidad de distinguir el patrimonio de la persona rey del patrimonio de la Corona", ha sostenido. En este sentido y en opinión de los autores del informe, el Pazo debería "formar parte del patrimonio nacional" por ser "fruto de negocios simulados o ficticios" y, en consecuencia, deben instarse "acciones de naturaleza civil y jurídica".
La vicepresidenta de la Diputación de A Coruña, Goretti Sanmartín, ha asegurado que encargaron el estudio para revelar "cómo fue el proceso" de transmisión de este pazo y ha considerado que ha quedado "claramente demostrado" que se trató de un "expolio y robo al pueblo gallego".
De los informes se desprende que "los Franco pretendían dejar todo atado y bien atado a través de una clarísima superposición de cuestiones y bienes que pertenecen a la esfera de lo público y de lo privado con una confusión de los dos planos: intentaron impedir que este bien fuera considerado un regalo al dictador", ha zanjado.
Por ello, Sanmartín ha advertido de que deben "actuar de manera contundente y con agilidad", sin perder "mucho tiempo" porque la venta del pazo ha sido anunciada en una inmobiliaria cántabra de lujo."Los interesados (en comprarlo) deben conocer los problemas que tiene esta propiedad producto de un proceso ilícito de apropiación", ha añadido la vicepresidenta de la Diputación, que ha insistido en que el Pazo de Meirás debe ser un bien público.
El informe encargado por la Diputación será analizado y explicado en la reunión de la Junta pro Devolución del Pazo de Meirás que se celebrará este jueves, de la que deben salir las "iniciativas necesarias para contribuir y acelerar ese proceso de devolución".

domingo, 25 de febreiro de 2018

Una dictadura, necios

Hay generaciones que no saben lo arriesgado que era levantar no ya un dedo, sino la voz, en España entre 1939 y 1975.

Javier Marías

martinwhatson_06

Contaba Juan Cruz en un artículo que, en un intercambio tuitero con desconocidos (a qué prácticas arriesgadas se presta), alguien lo había conminado a callarse con esta admonición, o semejante: “Estás desautorizado, perteneces a una generación que permitió a Franco morir en la cama”. Que algún imbécil intervenga en estas discusiones ha de ser por fuerza la norma, pero Cruz añadía que se trataba de un argumento “frecuente” o con el que se había topado numerosas veces, y esto ya trasciende la anécdota, porque supone una criminal ignorancia de lo que es una dictadura. En parte puede entenderse: cuando yo era niño y joven, y oía relatar a mis padres las atrocidades de la Guerra, me sonaban, si no a ciencia-ficción, sí a lección de Historia, a cosa del pasado, a algo que ya no ocurría, por mucho que aún viviéramos bajo el látigo de quien había ganado esa Guerra y había cometido gran parte de las atrocidades. Pero sí lograba imaginarme la vida en aquellos tiempos, y los peligros que se corrían (por cualquier tontería, como ser lector de tal periódico o porque un vecino le tuviera a uno ojeriza y lo denunciara), y el pavor provocado por los bombardeos sobre Madrid, y el miedo a ser detenido y ejecutado arbitrariamente por llevar corbata o por ser maestro de escuela, según la zona en que uno estuviese. Me hacía, en suma, una idea cabal de lo que no era posible en ese periodo.
También hay frívolos “valerosos” que reprochan a los españoles no haberse echado a la calle para parar el golpe de Tejero el 23-F, olvidando que los golpistas utilizaron las armas y que había tanques en algunas calles.
Tal vez los que pertenecemos a la generación de Cruz no hayamos sabido transmitir adecuadamente lo que era vivir bajo una dictadura. Hay ya varias que sólo han conocido la democracia y que sólo conciben la existencia bajo este sistema. Creen que en cualquier época las cosas eran parecidas a como son ahora. Que se podía protestar, que las manifestaciones y las huelgas eran un derecho, que se podía criticar a los políticos; creen, de hecho, que había políticos y partidos, cuando éstos estaban prohibidos; que había libertad de expresión y de opinión, cuando existía una censura férrea y previa, que no sólo impedía ver la luz a cualquier escrito mínimamente crítico con el franquismo (qué digo crítico, tibio), sino que al autor le acarreaba prisión y al medio que pretendiera publicarlo el cierre; ignoran que en la primera postguerra, años cuarenta y en parte cincuenta, se fusiló a mansalva, con juicios de farsa y hasta sin juicio, y que eso instaló en la población un terror que, en diferentes grados, duró hasta la muerte de Franco(el cual terminó su mandato con unos cuantos fusilamientos, para que no se olvidara que eso estaba siempre en su mano); que había que llevar cuidado con lo que se hablaba en un café, porque al lado podía haber un “social” escuchando o un empedernido franquista que avisara a comisaría. También ignoran que, pese a ese terror arraigado, Franco sufrió varios atentados, ocultados, claro está, por la prensa. Que mucha gente resistió y padeció largas condenas de cárcel o destierro por sus actividades ilegales, y que “ilegal” y “subversivo” era cuanto no supusiera sumisión y loas al Caudillo. O ser homosexual, por ejemplo.Tampoco saben que, una vez hechas las purgas de “rojos” y de disidentes (entre los que se contaban hasta democristianos), la mayoría de los españoles se hicieron enfervorizadamente franquistas. Se creen el cuento de hadas de la actual izquierda ilusa o falsaria de que la instauración de la democracia fue obra del “pueblo”, cuando el “pueblo”, con excepciones, estaba entregado a la dictadura y la vitoreaba, lo mismo en Madrid que en Cataluña o Euskadi. De no haber sido por el Rey Juan Carlos y por Suárez y Carrillo, es posible que esa dictadura hubiera pervivido alguna década más, con el beneplácito de muchísimos compatriotas. Estas generaciones que se permiten mandar callar a Juan Cruz no saben lo temerario y arriesgado que era levantar no ya un dedo, sino la voz, entre 1939 y 1975. Que, si alguien caía en desgracia y tenía la suerte de no acabar entre rejas, se veía privado de ganarse el sustento. A médicos, arquitectos, abogados, profesores, ingenieros, se les prohibió ejercer sus profesiones, entrar en la Universidad, escribir en la prensa, tener una consulta. Hubo muchos obligados a trabajar bajo pseudónimo o clandestinamente, gente proscrita y condenada a la miseria o a la prostitución, qué remedio.
También hay frívolos “valerosos” que reprochan a los españoles no haberse echado a la calle para parar el golpe de Tejero el 23-F, olvidando que los golpistas utilizaron las armas y que había tanques en algunas calles. Cuando hay tanques nadie se mueve, y lo sensato es no hacerlo, porque aplastan. Hoy las protestas tienen a menudo un componente festivo (la prueba es que no las hay sin su insoportable “batucada”), y quienes participan en ellas se creen que nunca ha habido más que lo que ellos conocen. Reprocharles a una o dos generaciones que Franco muriera en la cama es como reprocharles a los alemanes que Hitler cayera a manos de extranjeros o a los rusos que Stalin tuviera un fin apacible. Hay que ser tolerante con la ignorancia, salvo cuando ésta es deliberada. Entonces se llama “necedad”, según la brillante y antigua (retirada) definición de María Moliner de “necio”: “Ignorante de lo que podía o debía saber”.
in 2005 banksy produced a series of images on the israeli concrete ...

El Pazo de los Franco es nuestro

Cristina Fallarás
http://www.publico.es/

Resultado de imaxes para pazo de Meirás
El Pazo de Meirás pertenece a los Franco por la vía del crimen, la muerte, el dolor y el robo. Les pertenece porque Franco estaba a la cabeza de un régimen represor, asesino, criminal, ladrón. Que el Pazo de Meirás (y con el Pazo de Meirás, una barbaridad de tierras y propiedades) siga en manos de los Franco ofrece una fotografía de lo que somos: obediencia, cobardía y silencio.
Aquella gente brutal, violenta e ignorante, severamente inculta, robó la casa que fue de Emilia Pardo Bazán y era de sus descendientes. Y con la casa robó también sus pertenencias, su biblioteca, las cosas de sus manos y su estar. Aquella familia violenta y garbancera.
En 2008, el Pazo se declaró “bien de interés cultural”, algo que también nos retrata. En lugar de expropiarlo, como debía haberse hecho, sencillamente se pactó con los propietarios que los ciudadanos pudiéramos visitar el Pazo los viernes, en un repugnante gesto de vasallaje hacia la familia del criminal. Los Franco, por supuesto, no han cumplido con la ley. ¿Por qué deberían hacerlo? ¿Por qué deberían obedecer a las autoridades de un país que renunció a juzgar las tropelías cometidas por su familia y renunció a derribar la construcción criminal que permaneció tras ellos? ¿Por qué obedecer a una sociedad que ha respetado sus robos, basados en la sangre, mientras ha dejado en las cunetas a los asesinados con los que sembraron la tierra?
Ahora quieren vender el Pazo. Por 8 millones de euros. Alguien de este Gobierno amigo les habrá alertado de una posible expropiación.
Si permitimos que los Franco vendan el Pazo de Meirás y se lucren con esta propiedad que les pertenece por la vía de la muerte, el dolor y el robo, temo que la fotografía de nuestra sociedad se cuartee y de esas grietas mane la ponzoña de la putrefacción.


Resultado de imaxes para pazo de Meirás

sábado, 24 de febreiro de 2018

La mujer también cazaba: una exposición rompe con el sesgo de género en la evolución humana

La muestra Evolución en clave de género, que se puede ver en la Universidad de Zaragoza, cuestiona la interpretación convencional de la evolución humana que relega a la mujer a un papel secundario

“La habilidad manual y capacidad intelectual no están correlacionadas con una distinción sexual, sino con una inclinación al trabajo manual, bien por necesidad, bien por deseo”

Desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales, las mujeres no solo realizaban tareas de reproducción y manutención, a las que tradicionalmente se les ha vinculado, sino que participaban también en los trabajos fuera del ámbito doméstico


Marta Salguero
http://www.eldiario.es/



¿Qué evidencias científicas hay de que la mujer no se dedicara a la caza durante el Pleistoceno? ¿O no elaborara las primeras herramientas de piedra al igual que el hombre? La respuesta a estas preguntas se encuentra en una exposición que acoge el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y que cuestiona la interpretación convencional que se ha hecho sobre la evolución humana y que ha relegado a la mujer a un papel secundario.
Tradicionalmente la fabricación de las primeras herramientas de piedra en la Prehistoria se atribuye solo a los hombres. No sólo su elaboración, también su diseño y su uso y, en general, toda la producción tecnológica. Pero no hay una evidencia científica de que esto fuera realmente así, solo una interpretación que da lugar a un “claro sesgo de género”. “La habilidad manual y capacidad intelectual no están correlacionadas con una distinción sexual, sino con una inclinación al trabajo manual, bien por necesidad, bien por deseo”, se indica en uno de los paneles explicativos.
La exposición Evolución en clave de género, elaborada por la Unidad de Cultura Científica del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) http://www.cenieh.es/  de Burgos, y que podrá verse hasta el 10 de marzo en el Museo de las Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, está repleta de ejemplos que muestran una realidad evolutiva amplia, donde la reproducción y la supervivencia son claves para el éxito de la especie.
Desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales, las mujeres no solo realizaban tareas de reproducción y manutención a las que tradicionalmente se les ha vinculado, sino que participaban también en los trabajos fuera del ámbito doméstico. El objetivo era el mismo: la supervivencia. Estudios antropológicos muestran que en la Prehistoria, la caza de aves y pequeños mamíferos, como los roedores o conejos, era una tarea asumida por ambos sexos. “A la hora de asegurar la subsistencia, todo el grupo colaboraba”.

La exposición está en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
La exposición está en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza JUAN MANZANARA / ZARAGOZA

Cazadores y recolectores

Pero, además, la exposición hace hincapié en que los humanos en el Paleolítico no solo eran cazadores, también eran recolectores. De hecho, indican que el consumo de frutos y tubérculos permitió ampliar la dieta. Estas actividades potenciaron el desarrollo del género homo, ya que requería una variedad de conocimientos de geografía, flora y fauna, además de una alta capacidad de organización y transmisión cultural. ¿En qué nos basamos para atribuirlas a un sexo o a otro, y no a la labor coordinada de todos los elementos de la tribu?, es otra de las preguntas que plantea la exposición.
A lo largo de este recorrido, el espectador puede ver láminas dibujadas por el ilustrador científico Eduardo Sáiz Alonso, que hacen visible la contribución de la mujer a la supervivencia de la especie. Láminas que ilustran un parto asistido, una de las técnicas que posiblemente se desarrolló para garantizar la supervivencia del grupo, otras que muestran hábitos de crianza colectiva y lactancia compartida y algunas de mujeres embarazadas que al mismo tiempo participan en otros trabajos.
Así lo indica también el director del Museo de las Ciencias de la Naturaleza, José Ignacio Canudo, quien señala que en otras reconstrucciones prehistóricas no se ven imágenes como las que se muestran en esta exposición. “Son dibujos que te hacen reflexionar y que muestran la evolución humana, entendiendo a la especie en su conjunto, no únicamente desde la perspectiva del hombre”, resalta.
Si el papel de la mujer ha sido clave para la supervivencia, ¿por qué hasta ahora se ha mostrado una visión sesgada?
Canudo responde a esta pregunta en consonancia con lo que se indica en la exposición. Por un lado, está la tendencia cientificista a considerar como cierto solo aquello que es susceptible de un estudio empírico, como los fósiles. Pero las actividades humanas, que tienen también una enorme relevancia para el estudio de la especie, no fosilizan, indica Canudo y, por eso, han estado al albur de la interpretación.
Pero, además, Canudo introduce otro matiz, no menos importante. Advierte de que la profesión arqueológica ha sido ejercida e interpretada mayoritariamente por hombres que han obviado aspectos esenciales para la evolución. Estos y otros factores han contribuido "a tejer la historia de la evolución con un hilo conductor sesgado”, recoge la muestra.

Mujeres en la ciencia

Esta exposición se encuentra en la sala Odón de Buey del Museo de Ciencias de la Naturaleza, por el que pasan cerca de 4.500 personas al mes. Con motivo de los actos celebrados durante todo el mes por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el museo ha querido también hacer visible la contribución de la mujer al mismo.
Para ello, han colocado junto a las piezas del museo halladas, una fotografía con el nombre y apellido de la paleontóloga que lo ha descubierto y estudiado, como el de Jara Parrilla. Esta joven licenciada en Geológicas hizo una tesis sobre el cráneo del cocodrilo del jurásico -conocido como El Cocodrilo de Ricla-, que se salvó en el último momento de las obras del AVE en 1994. “Detrás de los fósiles hay mujeres que los han encontrado y analizado, dándole el valor que ahora tienen”, concluye Canudo.

A Xunta ultima a chegada de persoal médico de fóra da UE mentres agroman as denuncias de precariedade no Sergas

David Lombao
http://praza.gal/

Dende os primeiros días de febreiro está en marcha o trámite parlamentario da reforma sanitaria que impulsa a Xunta. A que será a sexta modificación da lei de saúde do ano 2008 por parte do Goberno do PP muda o mapa das áreas sanitarias, perotamén introduce cobertura legal para os convenios con empresas sanitarias privadas ou reduce a información a sindicatos e pacientes sobre os contratos do Servizo Galego de Saúde. O PP galego vén defendendo con intensidade a reforma e reducindo a mentiras as críticas contra ela, tamén as expresadas por milleiros de persoas nas rúas de Santiago dous días antes de que o proxecto salvase o primeiro trámite no Parlamento. Así e todo, é o propio PP o que vai introducir reformas na reforma; cambios pola vía das emendas para, por exemplo, inserir na lei mecanismos para a incorporarción ao Sergas de persoal médico de fóra da Unión Europea.
Entre as críticas que os conservadores reducen a "falsidades" figura de xeito recorrente a da precariedade laboral na sanidade pública, que ten como mostra máis evidente os contratos encadeados ou a inestabilidade laboral de profesionais da medicina ou da enfermaría que, por exemplo, asinan unha nova contratación cada mes, realizan xornadas laborais de apenas tres horas ou reciben avisos para saber en que centro traballarán con marxes de apenas uns poucos minutos. Con este pano de fondo e mentres seguen a agromar denuncias de precariedade na sanidade pública o PP vai engadir un novo apartado o texto formulado polo Goberno para que ter a nacionalidade dalgún Estado membro da UE non sexa requisito imprescindible para traballar no Sergas.
O PP emenda a reforma sanitaria do Goberno galego para incorporar ao Sergas persoal de fóra da UE "por razóns de interese xeral e necesidades obxectivas"
Así, segundo unha das emendas presentadas polo PP texto que comezou trámite co apoio só do PP, "a selecciónd e persoal" do Sergas "realizarase de conformidade cos requisitos e sistemas establecidos poal normativa básica vixente e a autonómica de desenvolvemento". Pero "non obstante", advirte, a Xunta vaise acoller á reforma do Estatuto Básico do Empregado Público aprobado en 2015 polo Goberno de Rajoy -cando aínda tiña maioría absoluta-, que permite "eximir do requisito da nacionalidade" -española ou doutro Estado da UE- para o acceso de emprego público se esa exención é fixada por lei "por razóns de interese xeral e necesidades obxectivas". Ese é o mecanismo que usan os populares para que persoas de fóra da Unión poidan "acceder á condición de persoal estatutario das categorías profesionais de licenciado sanitario" no Sergas.

Porta aberta á "man de obra barata"

Esta 'autoemenda' do PP xa xerou as primeiras reaccións entre a representación do persoal sanitario público. Así, a CIG-Saúde sinala a través da súa secretaria nacional, María Xosé Abuín, que "o PP, en lugar de garantir condicións dignas" para o persoal médico "independentemente da súa nacionalidade", o que pretende é "contar cunha bolsa de profesionais como man de obra barata no sistema sanitario". 
"Defendemos o dereito ao traballo de todas as persoas independentemente de onde nazan, pero o PP non busca persoal en condicións dignas, senón institucionalizar formas de contratación precaria para persoal de fóra da UE", di a CIG Saúde
"Na actualidade, para traballar no Sergas é requisito de acceso ser do Estado español ou de calquera dos Estados membros da UE", o que "debería implicar garantir condicións laborais acordes co posto e a titulación requirida", resalta Abuín. No entanto, "o Sergas mantén en condicións precarias ao seu persoal, o que está provocando a súa emigración" para evitar un modelo de "contratos por horas, días ou meses, sen recoñecemento da carreira profesional", no canto de "cubrir as prazas con contratos de interinidade que despois se poidan converter en postos estábeis".
"Dende a CIG-Saúde defendemos o dereito ao traballo de todas as persoas, independentemente de onde nazan, mais queremos denunciar a hipocrisía do PP", resalta Abuín, porque "non busca persoal en condicións dignas". Ben ao contrario, afirma, "procura institucionalizar estas formas de contratación precaria pensando que o persoal que vén de fóra da UE está máis en disposición de aceptalas", o que para o sindicato é preludio dun novo "abuso en toda regra".

Outras emendas do PP á Xunta

As emendas do PP modifican o concepto de persoal directivo e elimina o concepto de "atención especializada", que pasa a ser "atención hospitalaria"
Ademais da chegada de persoal médico de fóra da UE as emendas do PP ao proxecto da Consellería de Sanidade tocan outros tres aspectos da reforma. Un deles é a introdución no texto legal da figura dos Consellos asesores de pacientes a nivel galego e de área sanitaria, aínda que coas limitacións xerais de información que trae consigo a propia reforma.
Alén disto, a nova lei trae consigo unha nova definición de "persoal directivo", que "en ningún caso" pode atinxir as persoas responsables dos "órganos da Consellería e das entidades instrumentais adscritas" a ela que teñan a consideración de alto cargo da Xunta. Ademais, as emendas do PP fan desaparecer da lei o termo "atención especializada", que pasa a denominarse en todo caso "atención hospitalaria".