mércores, 27 de xaneiro de 2016

AMAMANTAR HIJOS AJENOS

blog de Julio Pérez Díaz
http://apuntesdedemografia.com/

Empieza a sorprender y extrañar que la mujer que amamanta a un bebé no sea su madre. Pero históricamente lo excepcional es el momento actual; la nodriza, ama de cría o ama de leche (entre otros muchos nombres) ha sido parte de las sociedades humanas desde siempre, y sólo empezó a declinar en el siglo XIX en algunas partes del mundo
Cumplía su papel cuando el bebé no podía contar con la leche materna, por causas que podían ser variadísimas. La madre podía faltar, simplemente, o podía faltarle suficiente leche propia, pero habían muchos otros impedimentos posibles, empezando por el propio horario de trabajo de la mujer, o la creencia de que las relaciones sexuales reanudadas contaminaban la leche materna.
Por otra parte, las élites pudientes siempre han utilizado ese recurso, y existe constancia de ello incluso en la antigua Mesopotamia. De hecho, el oficio tenía en la Roma imperial cierto prestigio y buena remuneración. Nada que ver, por usar otro ejemplo de élites, con el uso de las esclavas negras en las colonias americanas hasta el XIX.
Las clases populares tenían mucho más difícil la lactancia pagada, de modo que cuando resultaba necesario se recurría al apoyo entre mujeres de la familia o, incluso, de la vecindad, compensada con otros favores, alimentos o trabajo.
Uno de los lugares que consolidaban la profesionalización de la amas de leche eran los orfanatos y las inclusas; el sistema de tornos con que la Iglesia católica había garantizado el “anonimato” de los hijos no deseados, generaba un mercado laboral de cierto volumen. De hecho fue un sector en alza durante el siglo XIX, por el aumento de la beneficencia, de las instituciones protectoras y hospitalarias o por cierta extensión de las clases medias urbanas. La todavía elevada mortalidad infantil hacía que muchas mujeres jóvenes que perdían a sus primeros hijos se fuesen a las ciudades a ofertar sus servicios como nodrizas. En Madrid esta fue parte de la inmigración laboral de chicas “de provincias” para el servicio doméstico. Algunas se acompañaban de un cachorro de perro para amamantarlo y no perder la leche hasta que llegaban a la capital; cada oficio tenía allí algunos puntos urbanos específicos en los que ofertar su trabajo,  y el más conocido para las nodrizas era  la Plaza de Santa Cruz, junto a la Plaza Mayor, donde acudían a ofertarse en lo que constituía literalmente su “mercado de trabajo”.
Por tanto, lejos de declinar, la incipiente modernización económica, urbana y social del siglo XIX español impulsó aún más esta práctica. Llegó a denunciarse que algunas nodrizas llegaban a “estafar” a las instituciones a las que prestaban sus servicios, entregando a sus propios hijos en el torno para después poderlos amamantar a la vez cobrar por hacerlo. Tanto aumentó la demanda, y tan alta era la mortalidad de los niños en estos establecimientos, que los reformadores sociales, generalmente médicos, acudieron a la opción de comprar la leche  para suministrarla después, una vez se empezó a poder mantenerla en condiciones aceptables durante un tiempo mínimo. Empezó así una práctica consolidada a principios del siglo XX en las Gotas de Leche, instituciones con un papel importante en remediar la desnutrición infantil a partir de entonces.
El inicio del fin del “mercado de nodrizas” no llegó porque las madres asumiesen en mayor medida la tarea, sino por la aparición de la leche en polvo a principios del siglo XIX, sobre todo una vez se consiguió adaptarla al sistema digestivo infantil. Sólo muchas décadas después empezó a hacerse médicamente evidente las excepcionales cualidades de la leche materna para el propio bebé, y todavía tardó más tiempo en extenderse la conciencia de que amamantar al propio hijo no cumple sólo funciones nutricias, sino muchas otras de gran importancia para su crianza.
Puede decirse que los avances sociales que han permitido a las mujeres amamantar a sus propios hijos han tenido un efecto directo en el descenso de la mortalidad infantil a la vez que en el descenso de la fecundidad. La mortalidad infantil mejora porque buena parte de ella se debe a infecciones gastrointestinales, y el amamantamiento materno las previene. Pero es que además amamantar es en sí mismo un anticonceptivo, al prolongar el intervalo amenorreico. (Ver la entrada aquí sobre el método de lactancia y amenorrea, MELA).
Más pistas para ampliar el tema
Otras entradas aquí:
Los testimonios de la hipermortalidad en las inclusas son abundantes, y la situación era bien conocida incluso antes de empezar el siglo XX. En diciembre de 1899 llegó a provocar un debate de las Cortes en Madrid. En algunas de estas instituciones llegaban a morir siete de cada diez niños recogidos.
  • Alvarez Santaló, L. (1980), Marginación social y mentalidad en Andalucía Occidental: Expósitos en Sevilla (1613-1910). Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
  • Pérez García, J. (1976), “La mortalidad infantil en Galicia del siglo XIX. El ejemplo de los expósitos del Hospital de los Reyes Católicos de Santiago.” Liceo Franciscano XXIX: 85-87.
  • Arnau Alemany, L. y P. Serna Ros. 1991. “La mortalidad de los niños expósitos en el Hospital General de Valencia”, Actas del II Congreso de la Asociación de Demografía Histórica. Alicante, abril de 1990. Vol. 5.

El machismo sale al encuentro del avance de las mujeres en política

Marta Selva, del Observatori de les dones en els mitjans de comunicació, cree que existe “cierta sensación de impunidad” entre los agresores

Eduardo Muriel
http://www.lamarea.com/

El machismo sale al encuentro del avance de las mujeres en política
La concejala Rita Maestre en la Feria del Libro de Madrid. AHORA MADRID / Elvira Megías
El gesto de la diputada de Podemos Carolina Bescansa, que se ha llevado a su hijo al primer pleno de la legislatura, ha levantado un intenso debate sobre el papel de la maternidad y la manera de ejercerla, donde no han faltado las críticas y los insultos directos. La dirigente de la formación ha alegado que lo ha hecho porque aún no ha logrado que el bebé “se enganche” al biberón. En cualquier caso, ya es sintomático el alud de ataques a la manera en que Bescansa cuida de su propio hijo.
Mujeres con perfil alto y en primerísima línea están irrumpiendo en la esfera política con la llegada de nuevos partidos. Y con este movimiento, la reacción machista de un sector importante de la sociedad, que ha quedado de manifiesto durante las semanas en las que se ha desarrollado la negociación entre Junts pel Sí (JxSí) y la CUP -que no es una formación joven pero sí una recién llegada al Parlament- para investir un nuevo president de la Generalitat.
Pelo de guarra, idiota, histérica, puta traidora, amargada, mala puta… las redes sociales han sido un vertedero de odio estos días contra la diputada de la CUP Anna Gabriel, una situación que llevó a la misma alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a pedir de manera “inmediata” un “rechazo absoluto a los ataques machistas contra las mujeres de la CUP”. También lo ha hecho el colectivo Feministes de Catalunya en un comunicado en el que tacha de “intolerable” el uso de “insultos claramente machistasque pretenden el descrédito personal e intelectual de las mujeres”.
Uno de los primeros en abrir fuego fue el exvicepresidente del Barça Alfons Godall: “Ya sé que recibiré leña, pero para ser una activista de la CUP hace falta ser e ir necesariamente fea de cojones?”. La guinda la pondría el periodista de ABC Antonio Burgos, que tituló una columna con “Por qué las separatistas de Bildu y CUP son tan feas”. Y Joaquín Leguina, expresidente de la Comunidad de Madrid, durante un debate en 13TV, en un momento en que hablaban de un insulto dirigido a Gabriel, lo derivó a la periodista Pilar Rahola: “Pensaba que era Rahola, que alguien la llamaba por su nombre”.

Con un cerebro masculino detrás

La diputada de la CUP Mireia Vehí, que entra en el Parlament en sustitución de uno de los representantes sacrificados por la formación en el acuerdo de investidura, cree que el patriarcado reacciona con “violencia” y “ferocidad” cuando una mujer toma una posición pública o de poder. Cita los casos de sus oponentes políticas Inés Arrimadas, “una de las que más se ha minusvalorado”, y Alicia Sánchez-Camacho, “a la que dijeron de todo”. “No nos consideran como enemigas, no llegamos ni a eso. Se limitan a criticar si vamos bien o mal vestidas o si nos peinamos de una manera o de otra”, lamenta. “Al señor [David] Fernández nadie la ha planteado que vista mal, por ejemplo”, agrega.
Para Vehí, la mujer sigue tratándose hoy en día como si “nosotras no fuéramos las artífices de nada”. “Arrimadas es un títere de [Albert] Rivera, el cerebro de Colau -que tiene un peso político indiscutible- es su marido, el otro día decían que el discurso de Anna Gabriel se lo había escrito Quim Arrufat”, desarrolla. En Madrid también se producen ataques virulentos, sobre todo contra la nueva alcaldesa, Manuela Carmena, y la portavoz del Ayuntamiento, Rita Maestre, quien es acusada constantemente de “guarra”, sobre todo a raíz de que trascendiera su acción en la capilla de la Universidad Complutense de Madrid.
Por su parte, Vehí mira hacia delante: el grupo parlamentario de la CUP tiene más mujeres que hombres, lo que considera una oportunidad “en términos internos para trabajar más el tema de los liderazgos”. “En la legislatura pasada, porque eran tres y no daban para más, hubo un liderazgo muy claro de David [Fernández], Quim [Arrufat] en menor medida e Isabel [Vallet] quedaba más como en la intimidad. Tenemos la oportunidad de revertir esto y se ha trabajado mucho para que así sea”, explica. También se plantea luchar contra las “dinámicas patriarcales” del Parlament y el sistema mediático.

Sensación de impunidad

Lo cierto es que las agresiones contra dirigentes de la CUP no han sido aisladas, tal y como recuerda la propia Vehí con los casos de Arrimadas y Sánchez-Camacho. “¿Por qué el pie de foto de las mujeres no hace referencia a nuestra intervención y sí a la ropa?”, se preguntaba la líder de Ciudadanos en Twitter tras enseñar un recorte de prensa en el que se referían a su indumentaria, en contraste, por ejemplo, con Miquel Iceta, que también aparecía en la imagen y de quien se referenciaba su posición política.
Sonadas fueron las palabras que dirigió el periodista Eduardo Inda a Ada Colau cuando la llamó “gordita”. En la misma línea, el también informador Alfonso Rojo comparó a las reinas magas de la cabalgata de Valencia de las pasadas navidades con “tres prostitutas sacadas de un western”. Insultos en el plano físico y ataques al honor que rara vez se ven destinados a un hombre.
Marta Selva, del Observatori de les dones en els mitjans de comunicació, cree que existe “cierta sensación de impunidad” entre quienes utilizan este tipo de ataques. “Nos podríamos quedar tranquilas pensando que esto es reflejo del miedo de ciertos sectores ante la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos, pero también hay que darse cuenta de que en el fondo la sensación es que estas actuaciones tienen un coste cero”, defiende. La solución, en palabras de Selva, tendría que llegar por la vía de posicionamientos públicos y por la depuración de responsabilidades. “Por ejemplo, la Universidad de Barcelona ha iniciado un expediente contra un profesor suyo”, apunta. Se refiere al docente asociado Àlex de Jaureguizar, a quien la institución ha rescindido su contrato tras llamar “hijos de puta” a los militantes y dirigentes de la CUP.

¿Un último tren para el PSOE?

El PSOE tiene ahora la oportunidad de superar la partitocracia que ha devorado a los partidos socialdemócratas en Europa y que, en buena parte, ha dejado fuera de foco a la propia socialdemocracia

María Eugenia R. Palop
http://www.eldiario.es/

Susana Díaz y Pedro Sánchez no se saludan en público antes del mitin
Susana Díaz y Pedro Sánchez, antes de un mitin. EFE
Quién nos iba a decir a nosotros hace solo unos días que el "orden natural" de las cosas se iba a volver contra el propio sistema favoreciendo el inmovilismo del PP y el providencialismo del PSOE, y colocando finalmente a Podemos en el centro de la acción política.
Pedro Sánchez no quería tomar la iniciativa de formar gobierno porque era el momento de Rajoy, y Rajoy, en un alarde vergonzoso de puro tactismo,  ha eludido la investidura porque ahora, justo ahora, le parece un auténtico fraude. A ver si así, se dirá, con su nueva operación cosmética de plasma, va ganando tiempo y le hacen su trabajo los "mercados".
Entretanto,  Podemos se descolgó el viernes con un órdago de creatividad política, audacia y agilidad comunicativa, que dejó al PP en la cuneta y al Partido Socialista totalmente noqueado. Con su "Gobierno del cambio" se sacudía la responsabilidad de una nueva contienda electoral, cercaba el terreno, marcaba las pautas, aterrizaba propuestas, y escribía un relato que obligaba al PSOE a salir de su patológica negación: no, no, no. "No dialogaremos sobre cuestiones como la integridad territorial de España", ni siquiera nos sentaremos con quienes defienden el derecho a decidir, bramaban los barones desde sus tumbas, capitaneados por los socialistas andaluces, y cegados, seguramente, por los papeles de la historia. Esa osadía, esa blasfemia, ese "invento" con el que se quiere romper España (la "nuestra", se sobreentiende), es solo cosa de herejes, cuando no de terroristas. Y da igual si a las confluencias se une el PNV, el Procés sigue su curso, en Andalucía se escuchan voces, y los herejes se reproducen como esporas y empiezan a ser legión.
La sobreactuación histérica frente al derecho a decidir, viniendo, sobre todo de un partido que, como el PSOE, lo ha defendido en no pocas ocasiones, obedece más a una mala táctica electoral que a un auténtico convencimiento, y lo lógico sería que no pudiera mantenerse en el tiempo.
Por lo demás, la reacción costumbrista de este PSOE de mesa camilla que todavía cree estar en posibilidad de exigir, como hacía Nicolás R. Terreros, que los que vengan "se pongan a la cola" o a declarar que no les vale siquiera con una abstención de Podemos y las confluencias para hacer "concesiones", no deja de ser lamentable. Es evidente que el 'western' de Podemos fue provocador pero también ha sido petulante la respuesta de los barones del PSOE. Considerando, sobre todo, que algunos de ellos no ganan elecciones desde tiempo inmemorial y se la pasan dando lecciones a quienes sí las ganan, dentro y fuera de sus filas, y que otros hablan con la voz de esas abultadas cuentas bancarias de las que disfrutan gracias al buen uso que han hecho de las puertas giratorias.
La cuestión es que, más allá de su puesta en escena, la propuesta cerrada de Podemos podría haberse interpretado también como una mano tendida a Pedro Sánchez para formar un gobierno de coalición estable y corresponsable, en lugar de pensar en ella como un chantaje, un insulto o una humillación. Se soslaya, además, que Podemos ha puesto sobre la mesa un plan de emergencia social, una agenda antiaustericida y una resistencia a la política europea, que,  a la vista del Informe que Oxfam-Intermón ha presentado recientemente y con un recorte de 10 mil millones de euros a la vuelta de la esquina, debería ser más que atendible.
En fin, el PSOE tiene ahora la oportunidad de superar la partitocracia que ha devorado a los partidos socialdemócratas en Europa y que, en buena parte, ha dejado fuera de foco a la propia socialdemocracia. En estos años, los partidos socialdemócratas se han convertido en auténticos partidos-aparato apoyados en cuadros obedientes (más que en una militancia crítica y autoconsciente), y en un cúpula autoritaria cada vez más degradada; en partidos-cartel obsesionados por la estabilidad, movidos por una clara mentalidad promercado y por el business friendly; en partidos que han estimulado la desmovilización social y que han renunciado claramente al paradigma emancipatorio. En la UE, estos partidos no han jugado apenas un papel transformador y, especialmente cuando han ocupado el gobierno, se han sometido a los inflexibles imperativos de la troika conformándose con hacer ajustes sociales y con aplicar paliativos más bien funcionales al sistema.
Los partidos socialdemócratas se han alejado de la democracia radical, de los movimientos sociales y populares, para maridarse con la mundialización financiera y el capital especulativo; han alimentado el 'nuevorriquismo' y la cultura del pelotazo, identificando al ciudadano con un consumidor insaciable o con un cliente pasivo; y han perdido fuelle en la ejecución de las políticas de regulación y redistribución que, en principio, les definían, asumiendo un decolorado rol de gestores de lo posible.
Sin embargo, en este momento, los partidos socialdemócratas no pueden seguir manteniendo esa complicidad con el gran capital, desconociendo a sus víctimas, controlando las demandas sociales, y frenando las aspiraciones soberanistas de la población, so pena de debilitarse hasta el extremo o, simplemente, de extinguirse. Por eso, precisamente, en España, un pacto de izquierdas podría favorecer este golpe de timón y convertirse además en una buena oportunidad para el PSOE.
Es verdad que la mayoría que el PP ha conseguido en el Senado con su 28% de apoyo popular (traducido en un 59% en la cámara alta), podría impedir una reforma constitucional, pero todavía sería posible avanzar con una frenética actividad legislativa y presupuestaria.
Como señalaba E. Roig Molés en un artículo reciente, cabe revertir la reforma del PP en materia laboral, sanitaria, educativa (LOMCE), de justicia, y en el desarrollo de derechos y libertades (Ley Mordaza); cabe crear nuevos ámbitos de actuación social (vivienda, lucha contra la pobreza, dependencia); impulsar nuevos ámbitos de desarrollo económico (energías renovables, servicios sociales, empleo), o abordar reformas institucionales que no necesiten modificar la Constitución (transparencia, regeneración democrática, función pública). También puede plantearse una discusión sobre la financiación autonómica o sobre un eventual referéndum en Catalunya (con o sin modificación de Ley Orgánica). De manera que, aunque el PP se opusiera a la reforma constitucional desde el Senado, la cuestión territorial seguiría abierta y puede que hasta se recrudeciera, dando alas a Podemos y fortaleciendo la presencia territorial del PSOE. Por supuesto, tras semejante período, quedaría más clara que nunca la necesidad de eliminar o reformar el Senado que se habría convertido en una trinchera para impedir el cambio alimentado desde el Congreso, poniendo negro sobre blanco el conservadurismo antidemocrático del Partido Popular.
Lo cierto es que hoy por hoy es el PSOE quien tiene la oportunidad de impulsar este cambio propiciando con ello su propia regeneración. Está claro que no va a ser fácil, y es evidente que no es cosa de días, pero lo que ahora tiene que decidir el PSOE es si está con la democracia o con el capital, es decir, si se descarrila definitivamente en su pasado o toma el tren de su futuro.

martes, 26 de xaneiro de 2016

ENCE: 60 anos máis en Pontevedra

Marcos Pérez Pena 
http://praza.gal/

O Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente, na actualidade en funcións, vén de outorgarlle a ENCE unha prórroga de 60 anos na concesión que lle permite ocupar os terreos de Lourizán, en Pontevedra. A prórroga, que comeza a contar en novembro de 2013, momento da solicitude, permitirá que a factoría se manteña na súa actual localización ata o ano 2073.
Para Antón Masa (APDR), a prórroga supón "a morte definitiva da ría". Cualifica de "impresentable" que un Goberno en funcións tome esta decisión
Antón Masa, presidente da Asociación pola Defensa da Ría (APDR) afirma que a prórroga supón "a morte definitiva da ría" e que pon fin "á posibilidade de conseguir o seu saneamento" e "á posibilidade de practicar outro tipo de economía" na zona e de crear "postos de traballo de calidade". Sinala, en todo caso, que a resolución "non é firme" e que a súa entidade vai recorrela por vía administrativa. Neste senso, apunta a que a decisión adoptada polo Ministerio poida ser "irregular e mesmo ilegal" pois está aínda en cuestión a caducidade da concesión de ENCE. "Hai unha cuestión fundamental para que esta concesión se considere caducada, pois no título concesional de ENCE dise que a DBO (demanda biolóxica de osíxeno) dos verquidos non poderá superar as 20 partes por millóns, algo que foi superado case sempre.
Pola súa banda, a Plataforma Ence Fóra sinalou nunha rolda de prensa celebrada no Concello de Pontevedra que a decisión "hipoteca o presente e futuro da ría de Pontevedra, da comarca de Pontevedra, e a política forestal de Galiza durante o século XXI”, en palabras da tenente de alcalde Carme da Silva, que compareceu acompañada de representantes dos distintos colectivos veciñais, sociais, ecoloxistas e partidos políticos que conforman a plataforma. Para Carme da Silva, é "lamentable" que “un Goberno sen lexitimidade, en funcións, poida regalarlle a unha empresa privada, a Ence, moitos millóns de euros ao darlle 60 anos máis de concesión”.
Ence Fóra subliña que “a decisión non é firme” e que será contestada  "socialmente e polas vías xudical e política". Fai ademais un chamamento á sociedade para que “se rebele” e, de feito, os colectivos que a conforman reuniranse este martes en asemblea, ás 20 horas, na sede da Federación veciñal Castelao para decidir "como plantar cara a este atropelo". A plataforma pediralle ao novo Goberno central e aos partidos que o apoien a revogación da prórroga da concesión de ENCE.
A Xunta remitiu en novembro un informe favorable sobre o cumprimento da legalidade ambiental por parte da planta
Resulta igualmente significativo que o Goberno central adoptase esta importante decisión co Executivo en funcións, sobre todo tendo en conta que non estaba obrigado a decidir sobre a prórroga ata o remate da actual concesión, en 2018. De feito, a Lei 50/1997 sinala que o Goberno en funcións "limitará a súa xestión ao despacho ordinario dos asuntos públicos, absténdose de adoptar, agás casos de urxencia debidamente acreditados ou por razóns de interese xeral cuxa acreditación expresa así o xustifique, calquera outra medida". 
A este respecto, na presentación da campaña Ence fóra para sempre, o presidente da Federación veciñal Castelao, José Loureiro, preguntouse: “Por que tanta présa se a concesión vence no 2018? Por que un Goberno case en funcións quere hipotecar a ría outros 50 anos máis?”. Neste senso, Antón Masa cualifica de "impresentable" que unha decisión "tan fundamental para a comarca de Pontevedra" fose adoptada por un Goberno en funcións.
"A operación de regalar a permanencia de Ence en Lourizán pode reportarlles aos propietarios uns 2.000 millóns de euros entre o que aforran quedando aquí, e o que deixarían de ganar se tivesen que entregar os terreos"
Aínda que a decisión correspondía en exclusiva ao Goberno central, a través da Dirección Xeral de Sostibilidade da Costa e do Mar, a Xunta remitiu en novembro un informe favorable sobre o cumprimento da legalidade ambiental por parte da planta. O Goberno galego quedaba só na defensa da continuidade de ENCE no interior da ría. Ao xa habitual rexeitamento de entidades sociais e de concellos (comezando polo da cidade de Pontevedra), nos últimos meses uniuse o da Deputación de Pontevedra, que aprobou unha declaración favorable ao traslado da factoría a unha nova localización. Porén, finalmente, a mobilización social pontevedresa en contra da continuidade de ENCE non tivo resultados.
O Libro Branco sobre ENCE, publicado hai uns meses, sinalaba que "a operación de regalar a permanencia de Ence en Lourizán pode reportarlles aos propietarios uns 2.000 millóns de euros entre o que aforran quedando aquí, e o que deixarían de ganar se tivesen que entregar os terreos". A APDR lembra que os actuais propietarios "mercaron a empresa a prezo de saldo, porque só estaba autorizada a producir ata 2018". "É un claro caso de rapiña empresarial ligada ao sector público, no que se estima que ten moito que ver que destacados cargos dos gobernos do PP ocupen varios asentos no Consello de Administración", engade
Así pois, se a decisión anunciada hoxe polo Ministerio non é revertida dalgún xeito, ENCE ocupará o litoral de Lourizán ata o 2073, 115 anos despois da súa instalación, en 1958.

Promesa incumprida de Núñez Feijoo

"O PPdeG mantén a súa aposta para que ENCE abandone o seu actual emprazamento", sinalaban os populares no seu programa electoral en 2012
"O PPdeG mantén a súa aposta para que ENCE abandone o seu actual emprazamento, considerando irrenunciable a continuación da súa actividade no contorno da comarca de Pontevedra". O programa electoral dos populares nas eleccións autonómicas de 2012 era moi claro ao respecto e mantiña a posición que xa expresara o seu programa de 2009. De feito, o propio Núñez Feijoo, pouco despois de tomar posesión do seu cargo como presidente da Xunta, afirmaba publicamente que "non cabe a posibilidade de manter ENCE na Ría". "Non imos dicir unha cousa e facer a contraria", engadía. En paralelo, Telmo Martín (portavoz local do PP nese momento) acusaba a ENCE de "aproveitar a crise para perpetuarse na ría", sinalando que "a dignidade de Pontevedra non está en venda".
Desa rotundidade pasouse, en 2013 á unha posición máis ambigua, cando Núñez Feijoo comezou a pedirlle "xestos" á empresa para permitir a continuidade da factoría no seu actual emprazamento. Xa dende comezos deste 2015 o PP completou o seu cambio de posición; en marzo, o candidato do PP á alcaldía de Pontevedra, Jacobo Moreira, eliminaba as posibles dúbidas ou ambigüidades que puidesen quedar con respecto á posición popular nesta cuestión, apoiando publicamente a continuidade de ENCE en Lourizán, sempre que reducise as súas emisións e xerase máis emprego, sinalando que "as condicións mudaron".

A cuestión do emprego

Nun comunicado, a empresa destaca que a concesión (que superou o mínimo de 50 anos, previsto tamén para estes casos) é froito dun "forte compromiso de investimento" na planta, á que se destinarán 61 millóns de euros, que buscarán unha "mellora da eficiencia" e tamén a "melloras medioambientais". ENCE baralla ademais instalar una planta de biomasa de 40 MW, contemplada no Plano Estratéxico da empresa e na solicitude de prórroga. A empresa afirma tamén que "a renovación da concesión foi posible porque a fábrica de Lourizán cumpre folgadamente a esixente normativa medioambiental europea" e conclúe que "ENCE non defraudará os veciños de Pontevedra e Comarca" e que se "compromete a traballar coa maior responsabilidade pola calidade de vida dos cidadáns e para gañar o apoio á súa actividade e permanencia por parte de todos os pontevedreses".
O Comité de Empresa de ENCE reduce a 366 os empregos directos que xera a empresa en Pontevedra (270 na fábrica e 96 nas oficinas centrais), o 1,1% dos postos de traballo na cidade
No seu comunicado, ENCE salienta que "a prórroga permite o mantemento de 800 empregos en Pontevedra e 5000 en toda Galicia" e "abre a porta á creación dun importante número de empregos adicionais na zona". Estas cifras adoitan ser respondidas polos colectivos críticos á pasteira, que reducen moito os número real de empregos que crea ENCE na comarca e salientan, en oposición, o prexuízo que a presenza da fábrica lle provoca á saúde da ría e ao seu potencial marisqueiro e turístico. De feito, as cifras do Comité de Empresa de ENCE reducen a 366 os empregos directos que xera a empresa na cidade (270 na fábrica e 96 nas oficinas centrais), o 1,1% dos postos de traballo da urbe. De igual xeito, os empregos asociados á factoría son moitos menos dos expresados pola multinacional, segundo a Asociación pola Defensa da Ría (APDR).
A APDR sempre defendeu os beneficios que o traslado de ENCE tería para a economía e o emprego da comarca: "Unha vez que esta industria deixe de producir en Lourizán, poderán xurdir na comarca actividades limpas hoxe imposibilitadas pola presenza de Ence. E calquera actividade económica que se cree, traerá consigo novos salarios, esta vez compatibles coa ría que merecemos os pontevedreses". Ademais, salientaba os postos de traballo que se crearían de forma inmediata: "Máis aló dos empregos que se xerarían a medio e longo prazo coa saída de Ence, están os que se producirían de maneira inmediata, desde o mesmo día do peche. O desmantelamento do complexo industrial e a recuperación dos terreos darían traballo a moita xente, polo que é mentira que a marcha de Ence supoña a inminente desaparición de todos os empregos que xera".

Reaccións

Vence (BNG) sinala que se trata dunha "decisión corrupta a favor da pasteira en cuxo consello de administración sentan destacadas figuras" do PP
O BNG considera que a prórroga supón unha “traizón” de Rajoy "aos intereses xerais de Galiza a favor dos intereses particulares dun empresa". O seu voceiro nacional, Xavier Vence, sinala que se trata dunha "decisión corrupta a favor da pasteira en cuxo consello de administración sentan destacadas figuras" do PP e acusa a Rajoy de “desprezar” a demanda maioritaria da sociedade ao poñerse do lado da pasteira, “ignorando unha reclamación que mereceu anos de reivindicación e de loita na rúa e nas institucións por parte de miles de galegos e galegas, aos que o presidente en funcións deixa de lado". A formación afirma que "estudará todas as alternativas na rúa, nas institucións e na xustiza para enfrontar esa decisión e reclamará ao futuro Executivo que a derrogue".
Para Antón Sánchez, a decisión "supón a confirmación do camiño planificado e iniciado dende a reforma da Lei de Protección do Litoral en 2013, na aprobación do Regulamento e do informe ambiental positivo da Xunta"
Para AGE, a concesión da prórroga cun goberno en funcións é “unha cacicada que deixa ao descuberto unha vez máis que o PP está a traballar para os intereses da empresa pasteira”, en palabras de Antón Sánchez. Para Sánchez, a decisión coñecida hoxe "supón a confirmación do camiño planificado e iniciado dende a reforma da Lei de Protección do Litoral en 2013, na aprobación do Regulamento e do informe ambiental positivo da Xunta de Galicia, feitos á medida para a permanencia de ENCE na ría". "Dende AGE xa advertimos no seu día de que o PP, ante o risco dun cambio de Goberno no Estado, forzaría os tempos para deixarlle resolto o expediente a ENCE", engade, anunciando que o grupo parlamentar de AGE "recorrerá por vía administrativa esta decisión e que presentará no Parlamento galego unha iniciativa instando ao goberno do Estado a que proceda á revisión de dita resolución e a deixala sen efecto".
Podemos Pontevedra e Salvemos Pontevedra salientan que ENCE "nin siquiera ten concesión", porque o expediente de caducidade "non está resolto", polo que "prorrogársea é prevaricar"
Para Podemos Pontevedra e o colectivo Salvemos Pontevedra, a prórroga a ENCE asinouse "de costas á sociedade pontevedresa que na súa maioría solicitaba que non se ampliase esta concesión e que ENCE pechase en 2018". Sinalan que "nin siquiera ten concesión", porque o expediente de caducidade "non está resolto", polo que "prorrogársea é prevaricar".Conclúen que se trata dun "despropósito político soamente pagable con portas xiratorias como a de Carlos do Álamo e Isabel Tocino", membros do Consello de Administración da empresa.
Para ADEGA "este acto administrativo dun goberno en funcións transcende o meramente ordinario e tampouco é urxente, agás para os intereses dos candidatos/as a pasar pola porta xiratoria"
Pola súa banda, ADEGA cualifica a prórroga de "fraude democrática e burla ambiental" e sinala que "este acto administrativo dun goberno en funcións transcende o meramente ordinario e tampouco é urxente, agás para os intereses dos candidatos/as a pasar pola porta xiratoria", violando o artigo 21 da Lei 50/1997". A entidade ecoloxista subliña que o modus operandiempregado é "razón de peso xa non só para denunciar publicamente a ilexitimidade desta prórroga, senón para impugnar o acto administrativo nos tribunais e mesmo solicitar á Fiscalía que investigue as presuntas responsabilidade penais -prevaricación- derivadas deste acto ilegal cometido a mantenta".
ADEGA conclúe que "está nas mans" do vindeiro goberno "emendar as corruptelas a chafallada administrativa cometidas polo executivo saínte", instándoo a derrogar a prórroga da Lei de Costas, a cumprir as resolucións do Supremo que obrigan o Ministerio a abrir expediente de caducidade da concesión dalgunhas instalacións estratéxicas da pasteira en Lourizán, e a revisar a propia prórroga. Con todo, ADEGA alerta de que cunha "futura revogación administrativa e/ou xudicial", ENCE podería "reclamar fortes indemnizacións por lucro cesante".
O PSdeG-PSOE considera a prórroga “opaca e pola porta de atrás" e sinala que chega "da man dun goberno en funcións e cun suposto informe favorable da Xunta que ninguén coñece”
Finalmente, o PSdeG-PSOE considera a prórroga “opaca e pola porta de atrás" e sinalan que chega "da man dun goberno en funcións e cun suposto informe favorable da Xunta que ninguén coñece”. “Ence vai estar 114 anos en Lourizán con esta prórroga, non hai investimento que amortice esta situación”, asegura Patricia Vilán, portavoz de Medio Ambiente do PSdeG no Parlamento.

Los medios callan ante el genocidio yemení perpetrado por Arabia Saudita (con apoyo de EEUU y el Reino Unido)

Luis Miguel Chirinos
http://es.sott.net/


Una mujer yemení lleva a su hijo al hospital que sufre desnutrición severa
Los ataques militares saudíes se pusieron en marcha bajo el supuesto de socavar el movimiento Ansarullah y regresar al poder al ex-presidente fugitivo, Abd Rabbu Mansour Hadi. Un conocido títere de los poderes occidentales, y ejecutor de los objetivos imperialistas en la zona. 
El genocidio en Yemen va en línea paralela con la guerra indirecta que comenzó Arabia Saudita en contra de Irán. El gobierno saudí lo culpó de apoyar el asenso al poder de los huzíes en Yemen, y de perjudicar los objetivos saudíes (por ende, occidentales) en Siria, lo que detonó la escalada en los ataques y un embargo de recursos básicos que comenzó en Abril. 

Según los informes, al menos 8.278 personas, entre ellas 2.236 niños, han sido asesinados y otros 16.015 heridos desde el comienzo del ataque saudí. Los bombardeos también han cobrado un alto precio en las instalaciones y la infraestructura del país, destruyendo más de cien hospitales, así como decenas de escuelas y fábricas. 

Mientras los medios occidentales se rasgaban las vestiduras a gritos mientras leían el guión oficial sobre el asedio en Madaya y culpaban con aires de superioridad moral a las tropas del malvado dictador Assad por provocar la muerte por inanición de miles de personas, ahora callan sepulcralmente el aberrante hecho de que casi la mitad de la población yemení se ha visto afectada y cientos de miles mueren de hambre bajo el sitio de las fuerzas armadas saudíes. Sin tratar de minimizar la tragedia en Madaya, es necesario notar que las cosas no son como los medios occidentales quieren que las veamos, muchas de las imágenes del asedio usadas por los medios occidentales fueron evidenciadas como falsas y manipulativas. 

Curiosamente, EEUU principalmente y Arabia Saudita han apoyado a los "rebeldes morderados" - entiéndase, verdaderos terroristas -, incluyendo aal-Nusra (filial de al-Qaeda en Siria), que sitió las ciudades de Kefraya y al-Foua, lo que llevó a las fuerzas de Assad a sitiar Madaya como represalia, ya ocupada por terroristas. Parte de la estrategia de estos engendros inhumanos, fue evitar el paso de ayuda humanitaria para la población civil, y son además responsables de la marcada alza de los precios de los alimentos en Madaya. Pero los medios callan, ya que hablar de esto expondría al hombre detrás de la cortina y sus verdaderos objetivos en la zona. 

En estos momentos, el caos prospera como nunca en el Medio Oriente, y es desesperante ver que los aliados vasallos de EE.UU. en la zona se benefician de la inmunidad otorgada por sus amos patológicos. Inmunidad que perpetúan los medios de comunicación y organizaciones internacionales que sirven de frágiles fachadas democráticas; como la ONU. 

La UNICEF reportó en Octubre que 530.000 niños yemeníes estaban en riesgo de desnutrición, mientras que la ONU advirtió que 96.000 niños estaban muriendo de hambre en al-Hodeidah, y otros 8.000 en Aden en lo que va del año. En junio pasado reportó que al menos seis millones de personas en Yemen necesitaban con urgencia alimentos y ayuda médica de emergencia. 10 de las 22 gobernaciones de Yemen se enfrentan a una situación de emergencia en lo que respecta a la seguridad alimentaria debido a los ataques y bombardeos saudíes. 

En julio siguiente, la Oxfam reportó que las personas muriendo de hambre en Yemen habían llegado a 6 millones - casi la mitad de la población del país. y el World Food Programme (Programa Mundial de Alimentos) señaló que los trabajadores humanitarios encuentran muy difícil ayudar a los necesitados. 

El sufrimiento de los residentes de Madaya es sin duda injusto, pero algunos críticos han cuestionado los motivos de los medios de comunicación al enfocarse en un solo pueblo y no musitar una sola palabra sobre el sufrimiento de toda una nación. 

El embajador adjunto ruso del consejo de seguridad de la ONU, Vladimir Safronkov, resaltó que los reportes parecían calculados para socavar el proceso de paz en Siria. "Parece que con el pretexto del deterioro de la situación en las ciudades sitiadas, se está tratando de socavar el lanzamiento del diálogo inter-sirio previsto para el 25 de enero", dijo en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad el sábado. 

Además, Safronkov comentó que occidente continúa practicando un "doble rasero"; por un lado lanza un grito al cielo por lo que está sucediendo en Madaya, y al mismo tiempo ignora las ciudades sitiadas por las fuerzas anti-Assad.
Se habla mucho acerca de Madaya, pero ni una palabra sobre las aldeas de Nubul y Az-Zahra en la provincia de Alepo. Y estamos hablando del destino de decenas de miles de personas.
Sobre la misma línea, Ben Norton, escritor experto en política de Salon, comentó:
Todos los asedios, por supuesto, son trágicos, porque perjudican a la población civil. Debería de haber indignación por el asedio a Madaya, pero también debe haber una indignación proporcionada. Todos los otros asedios en curso - y los bloqueos mucho más grandes - que pasaron a ser apoyados por Occidente no deben ser ignorados convenientemente.

Los estadounidenses, en particular, deberían de estar preocupados por los millones de personas que mueren de inanición por las políticas respaldadas por su gobierno supuestamente democrático, justo en este momento.
EEUU y el Reino Unido, cómplices de genocidio 

Pero la culpa no recae únicamente en Arabia Saudita, Amnistía Internacional señaló que si bien los aviones de combate que participan en los ataques aéreos contra los hospitales eran saudíes, las bombas lanzadas sobre objetivos eran estadounidenses. 

"EE.UU. y otros países que exportan armas a cualquiera de las partes en el conflicto de Yemen, tienen la responsabilidad de asegurar que las transferencias de armas que autoricen no están facilitando graves violaciones a los derechos humanos", aseguró Donatella Rovera, asesora de respuesta a la crisis de alto nivel de Amnistía. 

"La falta de rendición de cuentas ha contribuido al empeoramiento de la crisis, y a menos que los perpetradores crean que serán llevados ante la justicia por sus crímenes, los civiles seguirán sufriendo las consecuencias", añadió Rovera. "La indiferencia del mundo ante el sufrimiento de los civiles yemeníes en este conflicto es impactante." 

El ministro de exteriores saudí, Adel al-Jubeir, declaró que los funcionarios militares británicos y estadounidenses están supervisando su campaña aérea en Yemen. Jubeir resaltó que los funcionarios tienen acceso a las listas de objetivos militares en Yemen. El diplomático saudí expresó su satisfacción con las garantías que proporciona su supervisión. 

Las empresas de armas británicas han vendido más de 5,6 mil millones de libras en armas, aviones de combate y otros equipos militares a Arabia Saudita bajo el mandato de David Cameron, según la Campaña Contra el Comercio de Armas (CAAT, por sus siglas en inglés). Y 1,5 mil millones en tan solo tres meses en 2015

Además, las tropas británicas en el terreno también están trabajando con los militares saudíes para facilitar la identificación de objetivos para bombardeos en Yemen, según el secretario de Relaciones Exteriores, Philip Hammond. 

"Eso es para asegurarse de que los conjuntos de destino se identifican correctamente, que los procesos se siguen correctamente para asegurar que sólo los objetivos que son objetivos militares legítimos son golpeados", agregó. 

Y tuvo el descaro de comentar que los soldados británicos informaron "no hay evidencia de la violación deliberada del derecho internacional humanitario". 

La evidencia de la violación deliberada de los derechos humanos por parte de las tropas saudíes, y por ende de sus amigos occidentales, es contundente. Pero en el lenguaje de un patocráta, "violación deliberada" tiene un amplio margen de error que involucra la muerte de miles de civiles inocentes. La verdad es que no les interesa en lo más mínimo las desastrosas consecuencias mientras mecenas armamentistas sigan vendiendo al por mayor y su plan de controlar la zona continúe. De nuevo, el fin justifica los medios... el fin y el medio, ambos psicopáticos. 

No podemos olvidar que el objetivo principal de EEUU y sus lobeznos de la OTAN en Siria es derrocar a Assad a como de lugar. El apoyo a derrocamientos y golpes de estado es una de sus tácticas de neo-colonializmo patológico que ya ha usado bastante en contra de gobiernos extranjeros no alineados. 

Además, Irán lleva mucho tiempo marcado con rojo en el mapa de la OTAN para cerrar con broche de oro sus planes de expandir su esfera de influencia en el Medio Oriente. Y justo ahora, al colocar a títeres occidentales en esos países, también les permitiría cortar de cuajo el acercamiento de Rusia al Medio Oriente y por ende a Europa

Este es uno de tantos ejemplos de la contaminación generalizada de la civilización patológica viral de EEUU y compañía. Una muestra más de las consecuencias de darle el poder de gobernarnos a una manada de psicópatas sin consciencia. 

¿Porque permitimos que esto continúe?
Soñé que el pesado cielo de pronto abría un portón.
Los cielos de plomo, hundiéndose por el peso
casi aplastándonos, por presionar hacia abajo,
se aflojaron, como un párpado, de modo que podía ver en
ese lugar que ya no era sombrío. Sentado junto
a claras aguas corriendo y campos verdes: niños vívidos,
tímidas novias, y muchachas vírgenes con ojos abatidos
y sonrisas despreocupadas y brillantes.

Felices madres cerca, lágrimas de ternura,
hombres mayores, con un halo de pelo plateado, sobre rocas,
hombres valientes, bendiciendo la paz. Y pastando
a su alrededor, los rebaños de ovejas
de siglos de edad. En la distancia, amordazado, curvado,
un lobo escabulléndose, sorprendido de volver a ver a sus víctimas.

"Sueño" - Vahan Tekeyab
Traducción de Robert Richard Rivas 
Avatar
Luis Miguel Chirinos 
Nacido en México, Luis Miguel es Diseñador Digital, autodidacta, y editor de Señales de los Tiempos desde 2007 y de Sott.net en español desde 2010. Disfruta trabajar en equipo, y estar involucrado en proyectos interdisciplinarios.